Las condiciones señaladas son generadas por la tormenta tropical Lorena, que se desplazará paralelo a las costas de Colima y Michoacán, la Onda Tropical Número 40, ubicada en el sur de México, y un canal de baja presión localizado en el noroeste y el centro de México.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical Lorena se ubicó aproximadamente a 100 kilómetros (km) al sur-sureste de Manzanillo, Colima, y a 275 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 140 km/h y desplazamiento al noroeste a 19 km/h, paralelo y muy cercano a las costas de Jalisco y Michoacán. Genera rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Sus vientos se extienden hasta 100 km a partir del centro del sistema.
Se mantiene zona de prevención por vientos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y por vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y de Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta Mita, Nayarit.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.
La tormenta tropical Mario se localiza al sur-suroeste de la Península de Baja California, sin generar efectos en costas nacionales.
PRONÓSTICO PARA MAÑANA
Se prevén lluvias extraordinarias en Jalisco y Colima; torrenciales en Nayarit; intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en Sinaloa, Veracruz y Chiapas; fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tabasco; chubascos en Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Sonora, Coahuila y Yucatán.
Se prevén rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Las condiciones descritas serán generadas por la tormenta tropical Lorena, que, como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizará frente a las costas de Jalisco, y la Onda Tropical Número 40, que recorrerá el sur del país y será absorbida por Lorena.
Se prevén temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en las sierras de Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz. En contraste, temperaturas de 40 a 45 grados Celsius se estiman en áreas de Baja California, Sonora y Coahuila, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx. (En la gráfica se estima la trayectoria de Lorena según modelos)