giweather joomla module
Jueves, 13 Febrero 2025 01:47

La lectura del impuesto aprobado a turistas extranjeros que visiten PV; los beneficios y los consensos de Luis Munguía

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Jorge Olmos Contreras

Con el apoyo del sector empresarial de Puerto Vallarta, el alcalde Luis Ernesto Munguía González logró que el Congreso del Estado, por mayoría de sus diputados, aprobaran una modificación a la Ley de Ingresos del municipio para que se cobre una tarifa especial a los turistas extranjeros que visitan este paradisiaco destino de la costa jalisciense, lo que se traducirá en mejoras de infraestructura para la ciudad a lo largo de su franja turística.

Como todo cobro extra que se aplica a vacacionistas siempre genera polémica y opiniones divididas, el de Luis Munguía no fue la excepción, sin embargo, el presidente municipal de Puerto Vallarta tuvo una gran labor de convencimiento entre los legisladores locales sobre la importancia de generar recursos adicionales al puerto para asegurar obras de infraestructura que le permitan seguir compitiendo con los mejores centros turísticos del mundo.

El hecho de que con 32 votos a favor y dos en contra el Congreso aprobara un impuesto de 142 pesos a los turistas extranjeros que llegan a Vallarta, fue un logro de primer orden, sobre todo porque nos habla de la buena relación que tiene el alcalde vallartense con los diputados y, sobre todo, con el gobernador Pablo Lemus Navarro.

La iniciativa de Luis Munguía pasó varios filtros, algunas barreras e incluso críticas en el sentido de que el flujo turístico hacía Puerto Vallarta se verá afectado por un cobro extra a los visitantes internacionales.

Sin embargo, el equipo de Luis Munguía supo operar muy bien la información directa con empresarios y tour operadores turísticos que conocieron de primera mano las bondades que traerá a Puerto Vallarta un impuesto de esta naturaleza, que no es desproporcionado y que sí, en cambio, permitirá obtener recursos que se destinarán única y exclusivamente a la realización de obras prioritarias de la zona turística de la ciudad.

Desde luego, los prestadores de servicios turísticos están convencidos de que 142 pesos –lo que se traduce en siete dólares americanos—no es una cantidad que vaya a causar problemas o algún descontento entre agencias mayoristas, navieras u otras empresas que mandan turismo a Puerto Vallarta, pero que, al año, representaría una importante cifra para beneficios de la ciudad.

Por ello, los mismos empresarios, llámese hoteleros, restauranteros, agentes de viajes, inmobiliarios y otros prestadores de servicios, no objetaron la iniciativa, pero sí, en cambio, pidieron formar parte de cualquier organismo (podría ser un fideicomiso) que administre los dineros recaudados.

El cobro de este tipo de impuestos se aplica en diferentes ciudades con vocación turística alrededor del mundo, lo mismo en aeropuertos que en puertos; igual en centros turísticos de renombre internacional, por lo que Puerto Vallarta no puede quedarse atrás, siempre y cuando –por supuesto-- se socialice perfectamente entre los tour operadores y mayoristas la forma en que se va a definir la forma de cobrarlo; un mecanismo que no genere molestias al visitante, pero que el viajero esté debidamente informado sobre qué significa esta aportación de siete dólares y de qué manera se utilizará el apoyo.

Por lo pronto, Luis Munguía logró lo imposible, que un Congreso por mayoría le aprobara la modificación a la Ley de Ingresos para oficializar el cobro de esta tarifa, benévola para Vallarta y sus ciudadanos y benéfica para sus visitantes, porque tendrán un mejor centro turístico que disfrutar.

 

Visto 41 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412