giweather joomla module
Domingo, 04 Mayo 2025 00:59

Se devela el misterio que rodeaba la muerte de Jessica Rossman en Puerto Vallarta, ex ejecutiva de Continental Airlines

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Por Jorge Olmos Contreras

En los primeros días de abril, una abogada nos contactó para ver si sabíamos algo de una estadounidense que había muerto en Puerto Vallarta; que sus familiares estaban preocupados porque no sabían las circunstancias en que había fallecido Jessica Rossman, una ejecutiva de la aerolínea Continental Airlines.

Un hermano de Jessica, de nombre Lucho Rossman, fue quien contactó a una conocida abogada de Puerto Vallarta para que la ayudara a conseguir información de su hermana.

El 05 de abril, en un mensaje de WhatsApp, Lucho Rossman dijo ser el pariente más cercano de su hermana, y que el novio de Jessica (sin decir su nombre) había contratado a una abogada en México, pero que no sabía ni su nombre ni su teléfono, por lo que pidió a su contacto de Vallarta que le ayudara.

Antes, el 04 de abril, empleados del Servicio Médico Forense (SEMEFO) negaron que hubiera el cuerpo de una extranjera en sus instalaciones de Puerto Vallarta.

Sin embargo, ese mismo día, es decir, el 04 de abril, fuentes de la oficina local del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) informaron que el cadáver de Jessica Rossman sí estaba en sus instalaciones y que ya tenía varios días ahí; pero que estaban esperando a que sus familiares reclamaran el cuerpo.

El 06 de abril, otras fuentes, pero de la fiscalía regional de justicia, afirmaron que, efectivamente, el cuerpo de Jessica Rossman estaba en Vallarta, pero que seguían esperando a que reclamaran el cadáver.

En este contexto, las autoridades mexicanas se comportaron muy herméticas desde el principio sobre el paradero de Jessica y, sobre todo, las causas y circunstancias de su muerte.

A cuentagotas, las autoridades daban la información y por presión de diferentes interesados, se logró saber que la autopsia practicada a Jessica arrojó que su deceso se debió a una falla en el corazón que le provocó una reacción con líquido en los pulmones, un edema pulmonar, según un estudio que mandaron a hacer en Guadalajara para determinar si esto fue por una falla natural o lo provocó un agente interno.

A la fecha, el IJCF no ha informado nada sobre ese estudio, ni de la autopsia de forma oficial.

De hecho, el hermano de Jessica no tuvo acceso al resultado del estudio sobre qué fue lo que en realidad provocó la muerte de su hermana, esto, para tomar la decisión de llevarse el cuerpo a Estados Unidos o en su caso incinerar el cadáver.

No obstante, a finales de abril se supo que el cuerpo de la estadounidense fue cremado sin autorización de su único pariente, Lucho Rossman.

LA OTRA VERSIÓN

Jessica Rossman era una reconocida abogada y filántropa de Houston, Texas, de 56 años que visitaba con frecuencia Puerto Vallarta para atenderse en una pequeña clínica de la colonia Emiliano Zapata, con el doctor Carlos Díaz, un médico que realiza tratamientos estéticos.

La última vez que Jessica se iba a someter a uno de estos tratamientos fue el lunes 31 de marzo de este 2025, un procedimiento con micro agujas no invasivo (morpheus 8 microagujas) que, incluso, ya se lo había hecho con anterioridad en la misma clínica, de la cual era cliente frecuente.

De acuerdo con información que este medio investigó, antes del tratamiento, Jessica se sintió mal, por lo que ya no fue sometida al proceso con agujas. Sin embargo, sí le brindaron atención médica inmediata; e incluso llamaron a paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes al llegar trataron de reanimarla.

La autopsia, de acuerdo con información que tiene en su poder la fiscalía, reveló un evento preexistente; que le habían encontrado grasa en el ventrílocuo y que falleció por un edema pulmonar y una miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica. 

Por ello, hasta ahorita, no hay nada que indique que hubo negligencia médica por parte del doctor Carlos Díaz, responsable del establecimiento comercial en donde se atendía la señora Rossman, comentan especialistas del ramo que conocen al profesionista.

PLEITO POR EL SEGURO

En Puerto Vallarta comenzaron a publicarse notas en donde se cuestiona el por qué incineraron el cuerpo de Jessica sin permiso de sus familiares; e incluso otros medios han intentado desacreditar al doctor Díaz y a la clínica donde la señora Rossman se atendía.

Sin embargo, hoy se sabe que fue el concubino de Jessica, Gordon Bethune, ex CEO de Continental Airlines –con quien tenía viviendo ocho años, y así lo acreditó—quien vino a Puerto Vallarta a reclamar el cuerpo de su pareja sentimental y quien autorizó que se incinerara su cadáver.

Para las autoridades no hay nada de irregular, ya que Gordon Bethune tenía todo el derecho de solicitar cremar el cuerpo de su mujer.

No obstante, ahora han surgido versiones –que apuntan al hermano de Jessica, Lucho Rossman—en el sentido de que Gordon Bethune no tenía por qué autorizar que se incinerara el cuerpo de Jessica.

En el fondo, se sabe que hay un seguro de vida de Jessica Rossman que pelea el hermano Lucho. Y que quizá esta sea la razón de cuestionar el por qué cremaron su cuerpo, dicen quienes conocen el caso.

Incluso, Lucho Rossman ha emprendido una campaña en redes sociales exigiendo justicia para Jessica, cuando en realidad no hay injusticia en este caso.

Así las cosas, el misterio está develado, no hay nada extraordinario; salvo que los encargados del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses tienen prácticamente abandonadas las oficinas del SEMEFO en este destino turístico, no hay médicos legistas, por lo que tienen que mandar los estudios de las autopsias a Guadalajara para saber de qué mueren las personas.

Son tan precarias las oficinas del SEMEFO en este puerto, que no hay quien dé información confiable de los muertos que llegan a sus instalaciones; por eso unos dicen que no hay nadie y otros afirman lo contrario, como sucedió con el caso de Jessica Rossman, de quien primero negaron que su cuerpo estuviera en la morgue local, y posteriormente dijeron que sí.

 

Visto 209 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412