Antes se realizaron honores a la bandera y al Lic. Bernal le acompañaron
Ramón González Lomelí, Secretario de Turismo municipal quien llevó la
representación del alcalde vallartense Ing. Arturo Dávalos Peña. También
estaba el regidor Andrés González Palomera quien representó al gobernador
jalisciense Maestro Jorge Aristóteles Sandoval.
Otras personalidades en la apertura, fueron: Gabriel González Mora, don Leonardo López (La Noria de California), así como José Bernal Romero y el
Ing. Jesús Palacios, vice y tesorero, respectivamente, de los
anfitriones.
“Reciban un saludo afectuoso de nuestro gobernador Maestro Jorge
Aristóteles Sandoval y decirles que este es un gran evento, la quinta
versión y donde una vez más se demuestra que Puerto Vallarta, es tierra de
gente hospitalaria y es un orgullo que estén todos aquí”.
El corte de soga con el que empezó la fiesta charra, la realizaron
González Palomera y González Lomelí.
EMOCIONES EN EL ARRANQUE
Rancho La Biznaga, equipo de los Hermanos Cerón, quienes ya fueron
campeones en el torneo del 2014, iniciaron con la cala de caballo de
Daniel Goñi, quien se llevó la tarde con sus 40 puntos buenos; en los
piales Miguelito Zamora cuajó uno de 21 y en el coleadero derribaron de
85, donde destaca los hermanos Cerón con 33 cada uno.
En el toro, se le vio a Mario García quien sumó 23 más a la causa,
mientras la terna era lograda por Francisco Cerón González y Miguel Zamora
con lazo de 30 y pial de 27, respectivamente.
En la potranca entró Israel Aguirre y le fue bien al sumar 20 más, para
que en las manganas a pie Francisco Cerón cuajara dos para adicionar otros
52 puntos limpios; en las de a caballo Pablo Cerón también cuajó dos
oportunidades para sumar otros 51 puntos y así cerrar con el paso de la
muerte de Santos Almora con oteros 22 y así llegar a los 371 puntos.
Hacienda Triana de Zacatecas abre con 20 puntos de Efraín Martínez en la
cala de caballo, no hubo piales y en las colas derribaron de 88, donde
destacó con 32 Salvador Muñoz.
En el impresionante toro que les tocó de los colimenses Letales de
Hacienda El Alpuyeque, se le vio a Arturo Castillejas aguantar los embates
y se llevó 27 tantos, mientras la terna era lograda en las canillas de
Luis Ángel Briseño con lazo de 29 y el pial fue de Juan Francisco “Pillín”
Rivera de 32.
La potranca le salió muy buena a Miguel Franco y se llevó 19, mientras en
las manganas a pie Juan “El Tigre” Palomino cuajaba dos para 53 puntos y a
caballo Juan Francisco “Pillín” Rivera logra otras dos de 54 totales, para
cerrar la justa con un paso de la muerte de Efraín Márquez calificado de
21 puntos y así lograr sus 343 puntos.
En 273 cerró el anfitrión Hacienda Serena que capitaneó Raúl Díaz
Hernández, equipo que caló de 32 con Francisco Bernal, dos piales de
Alonso Briseño de 20 y 20-2, coleando de 74 y de esos 34 para Moser
Suárez.
Siguen 22 en el jineteo de toro, cabecero de otros 22 que pegó Jorge
García. Mínima en yegua, tres manganas de Sergio Herrera de 21-16-18 y
tres de tiempo, solo tiempo a caballo y 22 del pasador Eric Ramírez.
La Noria “Campo Azul” cerró con 267, con 34 del calador Carlos Rodríguez,
73 de colas, 21 y 12 de sus jinetes, así como terna de 51, con Gerardo
Gallardo y Ramón Jara, mangana a pie de 18 para Jara, dos que firmó a
caballo Gerardo Gallardo y 21 del pasador.
ABRIÓ EL MIÉRCOLES CON LO CULTURAL
Con una noche llena de color, belleza y cultura, inició la fiesta del V
Campeonato Internacional Charro Gran Premio de la Arena Vallarta 2016, en
la esmeralda del Pacífico, con bellos paisajes de México que nos mostró el
Grupo Folclórico Xiutla, además de una muestra de lo que es el floreo de
soga, acompañados por la música de mariachi y cantante de ranchero.
Antes, en el patio central de la presidencia se pudo observar parte del
trabajo fotográfico del doctor Antonio Pliego Jiménez, quien expuso sus
impresiones a lo largo de varios años y que se llama “Me Gusta el Deporte
Charro”, exposición que estará hasta el próximo domingo 31 del presente.
La noche inició con el Mariachi “Mi Tierra” del mero Puerto de Vallarta,
con sones y música muy mexicana, representativa de nuestras tradiciones y
que terminaron por deleitar al público asistente a la verbena popular en
suelo jalisciense, la tierra del tequila, del mariachi, la charrería y por
si fuera poco, de las mujeres bonitas.
El ballet dirigido por el maestro Enrique Barrios Limón, empezó a deleitar
con bailables típicos de Tamaulipas, las “cuadrillas” de Durango, los
sones huastecos de San Luis Potosí, las Jaranas de Yucatán, la picardía de
los sones con marimba de Chiapas y cerraron con el Jarabe Tapatío y El Son
de la Negra de Jalisco, con un sensacional ambiente en las tribunas.
En el intermedio, entró en escena el floreador de soga Sergio “Willie”
Herrera, quien se habló de tu con la chavinda, pero que dio un recital
para que el público lo despidiera entre aplausos y se le entregara en
pleno aunque su hijo Sergio Herrera Meza lo asegundó y también se fue
entre la algarabía del respetable, que no perdía detalle.
Después tomó el escenario el cantante vernáculo Eduardo “Lalo” Guerrero,
quien hizo las delicias del público y que cantaran la mayoría de las
canciones, saliendo también en una estruendosa ovación de los asistentes a
una pequeña muestra de lo que engloba a la charrería.
PROGRAMA DEPORTIVO
Sigue la fiesta, este viernes a las 12 horas: Dorados de California, Tres
Regalos y Charros de Los Ángeles, así como la escaramuza Alteñitas de
Guadalajara.
A las cuatro de la tarde, vienen: Rancho Hennessy, 3 Tres Potrillos,
Rancho Las Cuatas y Agua Santa, así como Escaramuza Las Margaritas. A las
siete de la noche, programaron a: Triángulo de Oro de California, Rancho
La Necedad y Rancho Las Palmas, con las damas de Taiyari de Aguascalientes
y en Puerto, la tradicional Maleconeada.
Cuatro charreadas eliminatorias más el sábado y doble final el domingo.