Un duro revés jurídico tendrá que aceptar en breve el Gobierno del Estado en cuanto a la inconstitucionalidad que resulta la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD), que como modelo de gobernanza vanguardista para el Bosque de La Primavera le vendió al gobernador Aristóteles Sandoval la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía y que se comieron completita los ignorantes diputados del Congreso del Estado.
Al gobernador Aristóteles Sandoval le dolerá el resbalón, porque si se pretende impulsar el desarrollo de Jalisco, hay que hacerlo bien, respetando la norma jurídica y para ello es fundamental conocer el derecho, conocer la Constitución, que a nuestra titular de Semadet no se le da y menos a los legisladores, cuya cultura jurídica, a excepción de tres o cuatro diputados, está en ayunas.
Y le dolerá a Aristóteles porque la agenda verde constituye uno de sus prioritarios ejes de su agenda de transformación de Jalisco en este sexenio.
Durante la presente semana aparecerán los propietarios y ejidatarios del Bosque de La Primavera para dar a conocer su argumentación jurídica respecto a la inconstitucionalidad de este modelo de gobernanza, que precisamente en la edición de Conciencia Pública edición 224 (29 de septiembre) la abogada y especialista en temas ambientales e investigadora de la Universidad de Guadalajara, Raquel Gutiérrez Nájera lo fundamenta a detalle, por lo que solicitarán al titular del Poder Ejecutivo no publicar la ley.
Esto declara la abogada ambientalista:
“Con esta figura del OPD, que aparte a mí me parece que no es la adecuada ni tiene sustento jurídico, será una figura que echarán abajo los propietarios o inclusive cabe también la posibilidad de que la propia Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas intervenga en todo este diferendo y promueva incluso una acción de anticonstitucionalidad por invasión de competencias”.
“En este caso de La Primavera faltó un mayor oficio político de las autoridades de los dos niveles, porque estamos hablando del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo para analizar si esta figura era efectivamente la opción mejor para la gobernanza ambiental del Bosque de La Primavera”, añade la abogada Gutiérrez Nájera.
MODELO EXCLUYENTE
Además, los propietarios y ejidatarios han señalado de excluyente al Gobierno del Estado al promover la creación de una figura en la que prácticamente se les borra a estos de poder incidir en el manejo y gobernanza de algo que les pertenece como es el Bosque de La Primavera, modelo de gobernanza aplaudido por legisladores y algunas voces que se dicen ambientalistas de los medios de la comunicación cuando los propietarios han sido marcados con una visión maniquea como los grandes villanos de la película, los incendios en el bosque se les culpa a ellos, cuando suelen ser los más afectados, porque en una zona donde se registra el incendio, por ley durante los próximos 20 años no se podrá construir absolutamente nada.
La propia abogada Gutiérrez Nájera así se lo manifestó a Chema Pulido en la entrevista:
“Si estamos hablando del número de asientos, apenas dos son de los propietarios, pues bueno, los propietarios siempre van a perder cualquier elección y ¡son los dueños de los terrenos! ¡Esto es absurdo! Es inequitativo e ineficaz para un manejo sustentable de un área tan estratégica para la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
LA PIFIA JURÍDICA
Se sabe que existe inconformidad por parte de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Protegidas) y de la Profepa, ya que esta OPD invade funciones federales, considerando que el decreto que se publicó en 1980, hace 33 años al amparo de la Ley Agraria, sigue vigente y no ha existido cambio alguno que le dé al Gobierno del Estado atribuciones.
Los diputados integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y su presidente Jesús Palos Vaca, quedarán exhibidos en su suprema ignorancia, reflejo de su carencia de capacidad para escuchar opiniones distintas a la de la secretaria de Semadet. Son obstinados ignorantes por derecho propio.
Por eso la expresión del abogado Eric Coufal Díaz Garza, cobra valor que los legisladores ni siquiera consideraron: “Si el Estado quiere expropiar el Bosque de La Primavera, puede hacerlo, pero no mediante mecanismos expropiatorios disfrazados con la creación de un Organismo Público Privado (OPD), de corte comunista, sino mediante la aplicación de modelos de gobernanza democráticos o bien respetando los parámetros internacionales sobre el pago de indemnizaciones con ocasión de una expropiación”.
En fin, en los próximos días el gobernador Aristóteles Sandoval tendrá que tragar camote por este paso en falso que ha dado su gente, con lo que le ponen freno a su política ambientalista de cambio y transformación, cuando se trasgrede el respeto a la norma, por ignorancia o por soberbia.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.