
La Redacción
EL METROESCÁNDALO
Por VLADIMIR ROTHSCHUH
Hace dos años, Alejandro Poiré llevó a Pedro Joaquín Coldwell ante el presidente Calderón, el acuerdo entre el primer mandatario, el titular de Segob y el operador de Beltrones, fue darle certeza al proceso comicial; Coldwell reconocía en Calderón a un estadista y a un demócrata consumado y Calderón prometía no volver a repetir públicamente sus encuestas sobre la candidata panista. Tan estupenda la química del caribeño y del michoacano, que éste vio en su persona al cuadro ideal a cargo de Pemex o de Energía, especialmente cuando estaba de por medio la privatización petrolera. ¿Pensaba Calderón que Coldwell sería buen funcionario federal en el equipo de Josefina o en el de Peña Nieto? La primera decepción de Calderón como ex mandatario fue el descorche de la estafa de César Nava a la firma coreana, cuya espumosidad supo contener de un sorbo el experimentado catador. El fraude del Montessori calderonista en Pemex, fue resuelto, se cerró el caso y regresaba a las negociaciones el panismo, sus frutos son la reforma energética.
Jorge Quintero, nuevo titular de la Dirección General de Inspección y Reglamentos
Pedro Álvarez asume el cargo de director de Obras Públicas y la subtesorera, Magdalena Baez Jiménez, se sumará a los trabajos de la Dirección General de Infraestructura y Servicios; anunció el secretario general, Antonio Pinto
Falsificaba y vendía documentos para compra de transvales
Declaró que vendió más de cien identificaciones y al momento de su detención llevaba 27 identificaciones falsas. Presuntamente es el autor intelectual del asalto a la empresa en la que trabajaba
Acerca Seapal la red del drenaje a más colonias
Mediante obras de cierre de circuitos y con recursos del PRODER, se beneficiará a decenas de familias que no contaban con este servicio
Reparan cámaras de vigilancia de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad
Adicional a la reparación de las cámaras, se compró equipo para que el monitoreo de éstas se realice en tiempo real tanto dentro y fuera de la corporación
JÓVENES RECHAZADOS: SIN AULAS Y SIN EMPLEO
Por VLADIMIR ROTHSCHUH
El presidente Peña Nieto se fue de viaje a Ecuador y Chile. Ambas naciones viven la reelección como crisis políticas inducidas por el Chavismo en el Cono Sur. Los afanes bonapartistas de Chávez aderezados de tropicalización cubana, expresan en Rafael Correa y Michelle Bachelet, el agotamiento democrático en la región y de la que México no escapa con la reciente reforma política que abre paso a la reelección legislativa. Correa alcanzó el poder ecuatoriano un año después de Felipe Calderón, lleva una primera reelección y a pesar del veto a una segunda, los pasados comicios locales le sirvieron de pretexto para adelantar una crisis como la de Maduro y que no llegó. Aun así renovó su gabinete con miras al 2017 cuando espera haber conseguido como Daniel Ortega, las modificaciones constitucionales que facilitarán su reelección ininterrumpida. Peña Nieto después de su escala en Quito, se moverá a Santiago a acompañar a Bachelet en su regreso al poder presidencial y que para cualquier mexicano es oprobioso, pues nadie se imagina a Carlos Salinas, Zedillo, Fox o Calderón, regresando a Los Pinos. Sus principales críticos serían las izquierdas, aunque no les parezca a éstas, similares casos son las reelecciones de Cárdenas y Amlo. La gira de Peña Nieto por Sudamérica arrancó con buenas noticias, el partido de su “asesor externo”, el General Naranjo, quedó en primer sitio en los comicios colombianos. Para el ex presidente Felipe Calderón, también son bienhechoras nuevas las del uribismo, que coloca a los democristianos en segunda fuerza nacional, aunque muy mal con Arena en San Salvador. Si Uribe pudo, por qué no el calderonismo y sobre todo cuando rebrota en México el reeleccionismo. No en vano Calderón desde Los Pinos se sumó al Chavismo cuyos frutos perduran en la reforma política de su partido que desbarató al IFE y resucitó al General Díaz. Más que meros asegunes, los apuntes de Margarita Zavala como diputada en las elecciones intermedias. Las muestras reeleccionistas de Chile, Argentina, Bolivia, Venezuela, Perú, Nicaragua, Uruguay, El Salvador y Ecuador anidan en las escasas tradiciones democráticas de sus Estados y de las que México escapó hace cien años.
Seis meses de prisión por posesión de una “grapa” de cocaína
El Juez Segundo en materia penal, dictó Sentencia Condenatoria, 6 meses Y 20 días de prisión, así como al pago de multa por $59.80 (cincuenta y nueve pesos con ochenta centavos m/n), en contra de CESAR ENRIQUE SIMENTAL SANTOS, dentro del expediente penal 617/2013 por su responsabilidad en la comisión de DELITOS CONTRA LA SALUD.
Le dan siete años por abusar de una niña
El Juez Segundo en materia penal, dictó Sentencia Condenatoria, de 7 años y 6 meses de prisión, 325 días de multa, así como al pago por reparación del daño de $3500.00 (tres mil quinientos pesos m/n), en contra de WILFRIDO MENA ARECHIGA, dentro del expediente penal 845/2012 por su responsabilidad en el delito de ABUSO SEXUAL INFANTIL Y CORRUPCION DE MENORES.
LOS NUEVOS SEÑORES DE LOS CIELOS
Por VLADIMIR ROTHSCHUH
Luis Villoro tuvo un último deseo, heredarle a su hijo Juan, su “escaño” en el Colegio Nacional. No hay cargos nobiliarios en esa institución, sino méritos propios acompañada con la senaduría que respalda una obra y un estilo. Luis Villoro convenció a las autoridades del Colegio Nacional, antes de morirse quería ver a su hijo ahí. Y se rindieron ante su demanda “pre mortem”, calzaron a Juan en el organismo, unos días antes que su papá falleciera. Los adversarios de la CNTE, suelen reprocharle que sus puestos los hereden a sus hijos y nietos, como si se tratara de bienes consanguíneos siendo puestos del servicio público. La reforma peñista en la educación acabó con la propiedad de la cátedra en las aulas de la SEP, ni se heredan las plazas, ni se ganan de automático como normalista, ahora se concursan. Los Villoro, en cambio, hicieron lo inimaginable: que en la recta final de Luis, Juan heredara su curul en el Colegio Nacional. El mecanismo no fue así, le abrieron lugar a Juan con la esperanza de que ahora sí, Luis cumpliera sus sentencias de décadas perdidas. Como filósofo pudo escribir un tratado de varios tomos sobre la enfermedad cual ariete metafísico y materialista. Desde que lo conocí en los años ochenta estaba enfermo y prosiguió con sus males. Era curioso cómo el decaimiento era un poderoso ariete que abría puertas maestras, no había que llevarle la contraria porque cada sentencia o petición suya era un último deseo, pasó décadas adelantando crónicas de su muerte y consiguiendo lo que deseaba. Era obvio que no podía Villoro, publicar un tratado y menos un opúsculo de sus experiencias personales entre filosofía y enfermedad. Ojalá sus obras póstumas recojan los ensayos privados que podrían revolucionar lo que más apreciaba: la filosofía como arte de la vida.
Padeció 15 años sin agua, se acercó a Seapal y ya la tiene
En una rápida y oportuna respuesta del organismo le resolvieron su caso a vecina de la colonia Del Toro, quien dejará de sufrir por el vital recurso