
Jorge Olmos
Como Director General del diario Vallarta Uno, Jorge Olmos toma parte en la revolución informativa que avanza a pasos agigantados en Internet.
Ya salió el peine, el negocio del estacionamiento del penal de Ixtapa es de Mauricio G. Melendrez; un amigo de Pablo Lemus
Por Jorge Olmos Contreras
Antes lo hizo en “Puente Grande”, y ahora lo hace en el Centro Integral de Justicia Regional Costa Norte (CEINJURE) –mejor conocido como penal de Ixtapa--; nos referimos al negocio que acaba de implementar el director del organismo público descentralizado (OPD) denominado Industria Jalisciense de Rehabilitación Social (INJALRESO), Mauricio Guadalupe Melendrez Aldrete, quien sin tener una concesión del gobierno del Estado y mucho menos un permiso oficial, decidió cerrar un área pública que se ubica a las afueras del Reclusorio en mención para cobrar 30 pesos por vehículo que entra al “nuevo aparcamiento”, que no es otra cosa que un terreno improvisado para lucrar.
Ahora sabemos que Melendrez Aldrete es amigo personal del gobernador Pablo Lemus Navarro, con quien trabajó en los gobiernos municipales que le tocó presidir al hoy mandatario estatal.
Con esa influencia, Mauricio Guadalupe Melendrez llegó a Puerto Vallarta para hacer todo tipo de negocios, en contubernio con el director del penal, Miguel Ángel Ayón García.
Este tipo de negocios –que no son transparentes—son disfrazados como benéficos para los reclusos, ya que supuestamente el dinero obtenido por el cobro del estacionamiento será destinado a adquirir mercancías para que los presos elaboren productos y los vendan a terceros.
QUÉ DICE LA LEY DEL INJALRESO
La ley del INJALRESO se aprobó por el Congreso del Estado el 31 de marzo de 1981 y en esta se indica que este OPD “tendrá a su cargo la creación, control y administración de las industrias que se constituyan en todos los reclusorios preventivos y centros de readaptación social del Estado, de adultos, hombres o mujeres, así como la organización del trabajo que en ellas se desempeñe por los internos y la comercialización de los productos resultantes.
Que el trabajo penitenciario tendrá como objetivos principales contribuir en los sistemas de readaptación y rehabilitación de los internos a través de la capacitación laboral, así como el mejoramiento de los establecimientos.
Para el cumplimiento de sus fines, en los términos de esta ley, tendrá a su cargo la administración de los bienes que integren el patrimonio-afectación que se establece en la misma, comprendiendo todas las industrias, empresas, propiedades y demás ingresos que constituyan la fuente de sus recursos económicos”
Su principal función es administrar y organizar el trabajo de los internos del Reclusorio Preventivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, del Centro de Readaptación Femenil, del Centro de Readaptación Social del Estado y de los demás centros similares que se constituyan en el futuro en el Estado de Jalisco y percibir directamente los subsidios que le otorguen la Federación, el Estado y los Municipios, las cuotas de recuperación, las rentas y los aprovechamientos diversos de los bienes así como los demás ingresos que constituyen su patrimonio- afectación.
Dicha ley también le permite al INJALRESO adquirir los bienes muebles e inmuebles y realizar las construcciones necesarias en los mismos, para el cumplimiento de sus fines.
ESTACIONAMIENTO NO ES DEL ORGANISMO
Lo anterior quiere decir que puede adquirir bienes muebles e inmuebles para rehabilitar a los presos, pero nunca señala que puede apropiarse de un área destinada al estacionamiento.
Incluso el artículo 19 de esta ley señala que “las áreas de trabajo no productivas, tales como limpieza, jardín, cocina, lavandería, así como aquellos productos que provengan de la labor terapia efectuada en los centros escolares o en otros sectores de tratamiento diverso, seguirán bajo el control de la administración de cada institución a través de la Dirección General de Readaptación Social.
Por lo tanto, nunca dice que estarán bajo el control del INJALRESO.
De hecho, el artículo 32 de esta ley indica que “el patrimonio de la Industria Jalisciense de Rehabilitación Social, lo integran todos los bienes que constituyen fuentes de ingresos, tanto los presentes como los que adquiera en el futuro, así como los productos y aprovechamientos que obtengan de la explotación de las industrias y empresas a su cargo, en los términos del reglamento respectivo. Dichos bienes serán inembargables y estarán exentos de toda clase de contribuciones, impuesto o derechos estatales y municipales”.
Bajo esta tesitura, si el área de estacionamiento fuera explotada por una de las industrias que manejan los presos a través de empresas contratadas y la propias del organismo, se justificaría el uso del terreno, pero no es el caso, sino que arbitrariamente, el director del INJALRESO decidió cercar la zona y cobrar 30 pesos por coche que ingresa.
UN JUGOSO NEGOCIO
Como publicamos en otro artículo, se trata de un negocio de 168 mil pesos aproximadamente, ya que están cobrando 30 pesos por vehículo que ingresa, así se trate de personas que laboran en la llamada “ciudad judicial”. Si multiplicamos que al mes entran por lo menos 200 coches, nos dan seis mil pesos diarios, 42 mil a la semana, y 168 mil pesos, libres de polvo y paja, cada 30 días.
En el caso de Puerto Vallarta, el único que puede intervenir para detener el cobro de estacionamiento arbitrario a las afueras del penal, es el gobernador Pablo Lemus, ya que es el presidente del Consejo de Administración del INJALRESO.
LA OPACIDAD, ANTE TODO
El 05 de marzo pasado, hicimos una solicitud de información sobre este tema al titular de la Unidad de Transparencia del INJALRESO, Cuauhtli Tonatiuh Ríos Gutiérrez. Le enviamos el siguiente cuestionario y hoy, ocho días después, no ha respondido las preguntas al correo electrónico que dejamos para este fin.
“Por este conducto se solicita de la manera más atenta proporcionar a este medio de comunicación www.vallartauno.com la siguiente información de carácter público:
1.- De existir, proporcionar contrato de prestación de servicios y, o convenio para operar un estacionamiento de cuota en el Centro Integral de Justicia Regional Costa Norte (CEINJURE) ubicado en Puerto Vallarta y nombre de la persona física o moral encargada o responsable de la administración de este lugar de aparcamiento que antes era de acceso libre y gratuito.
2.- De no haber dicho contrato y o convenio, explicación del por qué se está cobrando estacionarse en un área pública que ha generado inconformidad entre los usuarios.
3.- Informar quién es el o la persona que ordenó cerrar este espacio para cobrar 30 pesos por automóvil, ya que fue cercado y colocado letreros de “no estacionarse” incluso en la acera de enfrente de la carretera estatal 544 Vallarta-Las Palmas.
4.- Informar el monto económico que se ha recaudado por concepto de cobro de estacionamiento desde el día de su apertura a la fecha.
5.- Precisar si el INJALRESO aplicó una medida similar con anterioridad, es decir, cobro de estacionamiento, en el Centro de Readaptación conocido como Puente Grande.
6.- Informar si el señor Mauricio Guadalupe Melendrez Aldrete, director del INJALRESO, fue funcionario público en algún gobierno municipal o estatal presidido por el señor Pablo Lemus Navarro o Enrique Alfaro Ramírez.
Cambian a la juez Karina Dolores, involucrada en proteger a abusador sexual y no velar por el interés superior de la niñez
Por Jorge Olmos Contreras
A 24 horas de que se celebre el Día Internacional de la Mujer, el Consejo de la Judicatura decidió cambiar a María Karina Dolores, juez de Control, Juicio Oral, Justicia Integral para Adolescentes y Ejecución Penal Especializado en Violencia contra las Mujeres, luego de haber sido señalada de proteger a presunto abusador sexual y dejar desprotegidos los derechos de niñas y niños que fueron víctimas de abuso.
Hijo de la periodista Susana Carreño, es el nuevo subdirector de turismo del Ayuntamiento de Bahía de Banderas
Por Jorge Olmos Contreras
Sorpresa en el medio periodístico de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, el conocerse la noticia de que el nuevo subdirector de turismo del Ayuntamiento de Bahía de Banderas es Jesús Eduardo de los Santos Mendoza, hijo de la periodista y locutora Susana Mendoza Carreño.
Caos, corrupción, nepotismo y amiguismo en la Recaudadora de Finanzas en la UNIRSE… de la mano de Gema Esmeralda de la Torre
Por Jorge Olmos Contreras
Llegó sin experiencia, solo recomendada por alguien poderoso, y de inmediato comenzaron los problemas en la oficina de finanzas del gobierno estatal que está en la Unidad Regional de Servicios del Estado (UNIRSE), donde el caos, la improvisación, la corrupción, el nepotismo y el amiguismo están a la orden del día, de la mano de la nueva coordinadora de la zona región Costa Norte, Gema Esmeralda de la Torre Hernández, una mujer que en pocos días en Puerto Vallarta estableció una red, acaso para tratar de hacer negocios con el cargo que le confirió el gobernador Pablo Lemus Navarro.
Sujeto arrestado en Puerto Vallarta tenía una casa de prostitución disfrazada de masajes en Oklahoma
Aaron Wilkie Murphy y su pareja Hong Thao Murphy tienen antecedentes criminales, ya que en el año 2013 fueron acusados en el condado de Tulsa, en Oklahoma, Estados Unidos, de operar un negocio de masajes denominado Midtown Massage, que en realidad era una casa de prostitución.
Hacen negocio con el estacionamiento de los juzgados; lo cercan y ahora cobran $ 30 sin recibo; hay malestar entre abogados
Por Jorge Olmos Contreras
Sin pedir permiso, ni avisar al presidente del Consejo de la Judicatura de Jalisco, magistrado José Luis Álvarez Pulido, funcionarios del reclusorio preventivo de Ixtapa y administradores de los nuevos juzgados civiles de Puerto Vallarta, cerraron el área de estacionamiento –que es público--, para hacer un negocio de 168 mil pesos mensuales aproximadamente, ya que están cobrando 30 pesos por vehículo que ingresa, así se trate de personas que laboran en la llamada “ciudad judicial”.
Héctor Santana, el alcalde de Bahía de Banderas, ya es investigado por el Centro Nacional de Inteligencia… Aquí los detalles
Por Jorge Olmos Contreras
Tras la sonrisa bien actuada que aparece en todas las fotografías de sus boletines de prensa, se esconde un hombre con gran capacidad histriónica que, en menos de seis meses que lleva al frente del XI Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, ya trae arrastrando graves problemas de inseguridad y corrupción, pero, sobre todo, señalamientos de haberse aliado con grupos que han llamado la atención del Centro Nacional de Inteligencia del gobierno de la República.
Apelan resolución de la juez que “vinculó” a presunto abusador como “adolescente”; pretende ayudarlo con la suspensión condicional del proceso
Por Jorge Olmos Contreras
Abogados de las familias, cuyos hijos habrían sido violentados sexualmente por un sujeto de nombre Carlos Jesús N, interpusieron el viernes pasado un recurso de apelación en contra de la resolución de Karina Dolores –juez de control, juicio oral y justicia integral para adolescentes—quien el martes pasado sólo vinculó al presunto abusador cuando supuestamente éste era adolescente –quizás con la clara intención de ayudarlo—y no lo vinculó por los hechos que, se demostraron, ocurrieron en agravio de dos niñas menores cuando el sujeto tenía 18 años.
Jueza Karina Dolores y abogados sin escrúpulos pisotean derechos de niños y niñas y protegen a presunto abusador sexual
Por Jorge Olmos Contreras
Nada más sagrado para cualquier familia son sus seres queridos, sobre todo los hijos y más cuando se trata de niños y niñas que están en pleno desarrollo y que, de pronto son dañados física y psicológicamente por sujetos que no miden las consecuencias de sus actos al tocar a menores y abusar de ellos; pero esto parece no importarle a jueces venales y, mucho menos a abogados sin escrúpulos que ponderan más el factor económico, el ganarse unos pesos, con tal de defender a agresores y o depredadores sexuales de infantes.
La lectura del impuesto aprobado a turistas extranjeros que visiten PV; los beneficios y los consensos de Luis Munguía
Por Jorge Olmos Contreras
Con el apoyo del sector empresarial de Puerto Vallarta, el alcalde Luis Ernesto Munguía González logró que el Congreso del Estado, por mayoría de sus diputados, aprobaran una modificación a la Ley de Ingresos del municipio para que se cobre una tarifa especial a los turistas extranjeros que visitan este paradisiaco destino de la costa jalisciense, lo que se traducirá en mejoras de infraestructura para la ciudad a lo largo de su franja turística.