giweather joomla module
Martes, 23 Agosto 2022 01:52

Hicieron del FIBBA su mina de oro; rentaban terrenos en 3 mil pesos, después construían y vendían los depas en 350 mil USD Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Por Jorge Olmos Contreras

La investigación ordenada por el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero a las transacciones de bienes inmuebles en Nuevo Vallarta (ahora Nuevo Nayarit) y gran parte de la franja turística de esa entidad, está poniendo al descubierto cómo algunos ex directores del Fidecomiso Bahía de Banderas (FIBBA) –todos empujados por los secretario estatales de turismo y de ahí para arriba por ex gobernadores priistas y panistas—hicieron de este organismo su mina de oro, al grado de otorgar en arrendamiento valiosos terrenos por tres mil pesos mensuales, que después se constituían en fideicomisos para construir y vender departamentos hasta en 350 mil dólares, poco más de seis millones de pesos al tipo de cambio actual.

El ejemplo más descarado de la corrupción que privó en el FIBBA en anteriores administraciones, lo tenemos en el desarrollo condominal denominado “Green Canal” –que se ubica a mano derecha de la primera glorieta de Nuevo Vallarta--, cuyo terreno fue rentado a un particular por la sorprendente e irrisoria cantidad de tres mil pesos.

Ayer, el fiscal de Nayarit, Rodrigo Benítez Pérez, en un encuentro con los medios de comunicación, dio a conocer las acciones que se hicieron el sábado pasado en el fraccionamiento náutico turístico de Nuevo Vallarta, y entre los inmuebles asegurados –informó—está uno muy delicado que se refiere precisamente a los condominios “Green Canal”.

El fiscal general detalló que es un inmueble que está por la entrada de lo que se conoce como plaza 3.14, pasando la primera glorieta a mano derecha… “donde está la entrada también a otra calle, la cual tiene una pluma de acceso restringido y en seguida hay otra pluma… ahí están unos condominios que se llaman “Green Canal” y resulta que el único antecedente que tiene el FIBBA, es que por ahí del año 2000 se entregó en arrendamiento por una cantidad poquito arriba de tres mil pesos mensuales… son mil 500 metros cuadrados más o menos, que tiene botadero y acceso al canal”.

EL CASO GREEN CANAL

Y resulta que “posteriormente un notario, en 2006, constituye un fideicomiso en donde el fideicomitente entrega en administración esa propiedad. Después ese mismo fideicomiso, a su vez entrega como fideicomitente para constituir un régimen de condominio”.

En este sitio, se construyeron 15 unidades privativas, las cuales se vendieron en unos 350 mil dólares, según un dato que les proporcionó un ciudadano norteamericano.

Sin embargo, del antecedente de estas dos escrituras, es decir, del 2006 al 2008, “no hubo ningún acto jurídico que les diera derecho a usufructuar, vender y demás”, comentó el fiscal nayarita.

No obstante, subrayó, no se molestó a los actuales poseedores de los departamentos, pues al parecer son personas que compraron de buena fe y a ellas se les van a respetar sus derechos. Desde luego, solo a los que compraron de buena fe, puntualizó.

VAN POR EX DIRECTOR DE TURISMO

Otro caso, no menos escandaloso, es el que involucra al ex director de turismo del gobierno de Nayarit –en tiempos del ex gobernador Roberto Sandoval— Raúl Rodrigo Pérez Hernández, a quien señalan como la persona que está implicada en la entrega de un valioso inmueble de 18 mil metros cuadrados ubicado en La Cruz de Huanacaxtle.

Actualmente en ese punto opera una frutería, pero se sabe –indicó el fiscal de Nayarit—que el predio se entregó a un particular en comodato en el año 2014 por el entonces secretario de turismo, Raúl Rodrigo Pérez; pero el comodato era únicamente por un año.

El predio además fue construido también con infraestructura del gobierno del Estado y el particular lo tenía usufructuando a título gratuito desde el 2014, pero su comodato terminaba el último día del 2014 y continuó gozando del usufructo por ocho años más.

Incluso se encontraron daños al inmueble en perjuicio del FIBBA, del erario público, afectaciones que ascienden más o menos a cinco millones de pesos.

Pero no solo eso, sino que en ese inmueble la fiscalía descubrió que se estaba utilizando para la explotación laboral de personas con ascendencia indígena, lo que se conoce como trata de blancas, por lo que se investiga en las Carpetas quién fue el particular beneficiado por Raúl Rodrigo Pérez y por qué se permitió que siguiera usufructuando un bien inmueble al que solo le dieron un año de comodato.

LOS INMUEBLES ASEGURADOS

Sobre el operativo del sábado, tanto el asesor Gabriel Camarena, como el fiscal Rodrigo Benítez Pérez, informaron que los otros inmuebles asegurados son los siguientes:

1.- El que está por la calle cocoteros, de dos mil metros cuadrados y que da al canal, donde están los restaurantes Taco Cabana y Fajitas Grill. De éste, se sabe que en el año 2000 se entregó un comodato a una persona y ésta a la vez lo rentó y luego le renovaron el año antepasado por otros 20 años más; pero no justificaron ninguna compra o uso jurídico que les diera derecho a ese usufructo.

2.- Otro hacía la playa, donde hay un hotel que se llama playa Vista; ahí se entregó en comodato también la calle para que ellos controlaran parte de la calle cerrada y privatizaron con estacionamiento.

3.- Un inmueble que está antes de la entrada a la marina, cercana a Vidanta, se trata de un estacionamiento que por muchos años se mantuvo como público, pero se enmalló y ahora se liberó y se aseguró.

4.- Otro es algo similar al de Taco Cabana y Fajitas, que ya se había entregado en comodato a otra persona hace dos años; ahí ya habían echado una planta en concreto, se encontraron unas vigas de acero para comenzar a construir.

5.- Uno más es el estacionamiento y botadero que está entre la plaza comercial Paradise Village y Pueblito Paraíso, que se entregó también en comodato desde hace más de 20 o 30 años al señor Graciano y posteriormente también se privatizó el acceso.

El fiscal reveló otro dato muy interesante. Se trata de otro inmueble en investigación, de nueve hectáreas “que se tomaron en exceso en el club de golf Flamingos”.

¡aguas! … porque este último podría tratarse de una presunta propiedad y o abuso del empresario de los tiempos compartidos y ex alcalde panista de Puerto Vallarta, Fernando González Corona.

 

 

 

Visto 2021 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412