
Gabriel Ibarra Bourjac
GOLPE A DIPUTADOS
Por Gabriel Ibarra Bourjac
CADA DIPUTADO HA RECIBIDO ESTE AÑO 92 MIL PESOS MENSUALES Y MULTIPLICADOS POR 12 MESES, SUMA UN MILLÓN 104 MIL PESOS; ESTOS MULTIPLICADOS POR 39 DIPUTADOS AL AÑO GENERA UN GASTO O EGRESO DE 43 MILLONES 56 MIL PESOS Y QUE SI MULTIPLICAMOS POR TRES AÑOS –TIEMPO QUE DURA UNA LEGISLATURA– SERÍAN CERCA DE 130 MILLONES DE PESOS.
REFORMA POLÍTICA, VA
Por Gabriel Ibarra Bourjac
MÉXICO VIVIÓ LA ALTERNANCIA, DURANTE 12 AÑOS EL PAN ESTUVO AL FRENTE DEL GOBIERNO FEDERAL, LA ALTERNANCIA POR IGUAL LLEGÓ AL MAYOR NÚMERO DE ESTADOS DEL PAÍS, Y NO ESTAMOS MEJOR QUE EN EL PASADO RECIENTE. EL RESULTADO ES QUE HAY MAYOR VIOLENCIA, LA CORRUPCIÓN NO HA DISMINUIDO Y LA POBREZA VA EN AUMENTO.
ENGAÑAN AL GOBERNADOR
Por Gabriel Ibarra Bourjac
UN GRAVE ERROR HAN COMETIDO LOS DIPUTADOS AL APROBAR LA CREACIÓN DE DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO (OPD) COMO MODELO DE GOBERNANZA VANGUARDISTA PARA EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA Y QUE SE LE VENDIÓ AL GOBERNADOR SIN QUE TENGA SUSTENTO JURÍDICO, AL DECIR DE LA ABOGADA AMBIENTALISTA RAQUEL GUTIÉRREZ NÁJERA, POR LO QUE ARISTÓTELES SANDOVAL TENDRÁ QUE ABSTENERSE DE PUBLICAR EL DECRETO.
GOBIERNOS DÉBILES
Por Gabriel Ibarra Bourjac
HAY NECESIDAD DE REFORMAR EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO FRENTE AL DEBILITAMIENTO DE LA FIGURA PRESIDENCIAL Y SUS INSTITUCIONES, CUYO COSTO LO PAGAMOS LOS MEXICANOS CON GOBIERNOS INEFICIENTES QUE SE VEN REBASADOS POR GRUPOS DE PRESIÓN COMO LO HACE LA COORDDINADORA DEL CNTE, Y EL SURGIMIENTO DE PODERES FÁCTICOS COMO EL NARCOTRÁFICO QUE IMPONE SU LEY DE LA VIOLENCIA.
NOS GANARON LOS GANDALLAS
Por Gabriel Ibarra Bourjac
PUES CON LA NOVEDAD DE QUE VOLVIMOS A PERDER. LOS MAGISTRADOS GANDALLAS GOLEAN A LA SOCIEDAD CON EL APOYO DE LOS DIPUTADOS DEL PRI Y PRD AL AUTORIZAR UN HABER DE RETIRO PARA ESTOS SEÑORES DE ENTRE 2 Y 4.5 MILLONES DE PESOS, LO QUE CONSTITUYE LA CLASE DE MAYOR PRIVILEGIO DEL ESTADO DE JALISCO.
EL CONFLICTO DEL AGUA Y LOS DESACUERDOS DE LOS JALISCIENSES
“(LOS JALISCIENSES) NUNCA NOS HEMOS PUESTO DE ACUERDO EN LO FUNDAMENTAL. SIEMPRE HAY PUNTOS DE VISTA DIVERGENTES, MOTIVADOS POR CIRCUNSTANCIAS ATÁVICAS, CUANDO NO INTERVIENE EL FACTOR POLÍTICO, INTERVIENE EL FACTOR RELIGIOSO O INTERVIENEN LOS FACTORES MERCANTILISTAS. SIEMPRE HAY ALGO QUE EN UN MOMENTO DADO ROMPE LA POSIBILIDAD DE QUE HAYA UNIDAD ENTRE LOS JALISCIENSES”: GUILLERMO COSÍO.
TRAICIONARON JALISCO
Por Gabriel Ibarra Bourjac —-
MANUEL VILLAGÓMEZ Y GUILLERMO COSÍO HACE MÁS DE UN AÑO ADVIRTIERON DEL ENTREGUISMO DE EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ A LOS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE GUANAJUATO, PARA LO CUAL EL EX GOBERNADOR NO TUVO ESCRÚPULOS DE FIRMAR UN CONVENIO AL MARGEN DE LA CONSTITUCIÓN CON SU SIMILAR DE GUANAJUATO PARA CEDER AGUA QUE POR DERECHO LE CORRESPONDÍA A JALISCO.
Ya lo habíamos señalado hace más de un año en estas páginas de Conciencia Pública: “Emilio González Márquez y César Coll son traidores a Jalisco”, quienes cedieron ante los poderosos intereses económicos y políticos de Guanajuato al firmar un convenio para entregar agua que correspondía a los habitantes de esta tierra y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado sin validez.
Manuel Villagómez, presidente de la Fundación Lerma-Chapala lo calificó desde entonces que la construcción de la Presa El Zapotillo “es una traición a Jalisco, porque la pretensión siempre fue llevar agua a León, Guanajuato” (…) Se contó con la complicidad del gobernador Emilio González Márquez, al ceder los intereses de Jalisco ante los poderosos intereses políticos y económicos”.
Tanto César Coll como Emilio González Márquez acordaron beneficiar más a León que a Guadalajara, tomando una decisión unilateral y con el acuerdo de octubre del 2007 decidieron inundar Temacapulín, Acasio y Palmarejo al incrementar la cortina de 85 a 105 metros para almacenar 905 millones de metros cúbicos y dejarle a León 196 millones de metros cúbicos más de los 120 millones de metros cúbicos del Río Verde, de tal forma que quedan 316 millones de metros cúbicos para Guanajuato y 104 millones de metros cúbicos para Guadalajara, lo que significa “la traición a Jalisco de César Coll”.
“CEDIERON AGUA A GUANAJUATO”: COSÍO
El ex gobernador de Jalisco, Guillermo Cosío Vidaurri, hace más de un año fue de las voces críticas que se hicieron escuchar elaborando un documento de análisis sobre la actuación de los últimos cuatro gobernadores (incluye a Carlos Rivera y los tres panistas) en el tema del agua, documento que Conciencia Pública dio a conocer. “Estamos a poco menos de 20 años, de que dejó de tenerse como viable la construcción dela Presa de El Purgatorio, proyectada por el Gobierno de mi cargo para dotar de agua potable a la Zona Metropolitana de Guadalajara, como remate del proyecto La Zurda-Calderón, puesto en marcha en el ejercicio de mi administración y suspendido al iniciarse la licencia que yo solicité de mi cargo”.
El ex gobernador reclamó que: “Ni el gobernador provisional que me sucedió, ni los constitucionales que continuaron en ese desempeño, tuvieron intención de proseguir el proyecto, y en cambio, alguno se propuso sustituirlo mediante la construcción de una presa llamada Arcediano, que según los autores de ese nuevo enfoque, captaría aguas del Río Verde, asociadas con las provenientes del Río Santiago”.
Refirió que: “Algunos de nuestros gobernadores cedieron al estado de Guanajuato una parte del total de aguas que arrastra el Río Verde, para que se almacenase en la presa de El Zapotillo, a fin de que el mayor volumen, mediante un acueducto sea conducido a León y el resto, hipotéticamente, se orientase por otro acueducto a diversas poblaciones de la región de Los Altos”.
EL CINISMO DE COLL
Guillermo Cosío se refirió de la misma forma a la actitud de falta de interés de Coll Carabias, entonces director de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS) por defender el interés de Jalisco: “Ahora resulta que de acuerdo con el Director del CEA, no existen recursos para realizar las obras en cuestión, que demandan dos mil 700 millones de pesos –cifra calculada pero no presupuestada legalmente– de donde se infiere que en los años inmediatos no podrán llevarse a cabo y en consecuencia, los tapatíos y los alteños nos quedaremos esperando a la buena de Dios”.
Dice que a juzgar de lo que está ocurriendo: “Solamente existe la posibilidad de que por lo pronto únicamente se beneficie a los habitantes de León, Guanajuato”. Concluye: “En síntesis: Para poder obtener una menguada porción de las aguas del Río Verde, deberemos estar en espera de resultados que están condicionados al factor económico, y si éste no se da, nos quedaremos como el chinito: nomás milando, sabiendo que por nuestras barrancas corre un río que alguna vez fue todo para disfrute de Jalisco”.
Emilio González Márquez, con esa actitud irresponsable y vale madrista que lo distinguió, así como despilfarró decenas de miles de millones de pesos durante los seis años del gobierno al regalar dinero a diestra y siniestra, lo mismo pretendió hacer con el agua que le tocaba a Jalisco proveniente del Río Verde.
Por ese motivo, se ha señalado, puede ser sujeto de un juicio político e inhabilitación, si es que un senador o diputado del PRI se atreve a presentar la denuncia en su contra o sólo que existe un acuerdo secreto para protegerlo y no tocarlo, como se piensa que pudiera existir.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LOS DESAPARECIDOS INVISIBLES
Por Gabriel Ibarra Bourjac —-
HAY DISCREPANCIA SOBRE CIFRAS DE DESAPARICIÓN
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
POR GABRIEL IBARRA BOURJAC
HAY LUZ VERDE A LAS CANDIDATURAS CIUDADANAS, PERO NO COMPARTO EL JÚBILO DE ALGUNOS QUE CREEN QUE CON ELLO ESTE PAÍS CAMBIARÁ, PORQUE EL PROBLEMA ESTÁ EN NOSOTROS, LOS CIUDADANOS QUE FINALMENTE FORMAMOS PARTE DE LOS PARTIDOS Y SI DECIDIMOS BUSCAR PARTICIPAR DE CANDIDATOS INDEPENDIENTES, LA PREGUNTA QUE DEBEMOS HACERNOS ES PARA QUÉ, ¿TRANSFORMAR REALMENTE A MÉXICO, A JALISCO O PARA TENER PODER, DINERO Y TODO LO QUE IMPLIQUE?