giweather joomla module

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 44

Lunes, 26 Mayo 2014 20:40

Los tres ladrones de Bahía

Por Gerardo Sandoval Ortiz

En Bahía de Banderas, los electores enfrentan el dilema de votar por un candidato del que han escuchado que es una rata, un chapulín, parte de una manada de buitres o de animales de carroñas. Esa publicidad promocional que han escuchado de uno u otro candidato ha sido cortesía de sus respetivos partidarios.

Jueves, 22 Mayo 2014 02:57

La responsabilidad del junior

Por Gerardo Sandoval Ortiz

El suceso que costó la vida a Verónica Rodríguez Villalvazo, arrollada por una camioneta conducía por Andrés González González, a la postre hijo del representante del gobernador, Andrés González Palomera remitió al citar el no menos fatídico percance de marzo de 2009, cuyo participante fue José Guadalupe Rodríguez Solís, asistente personal y chofer de Francisco Javier Bravo Carbajal.

Miércoles, 14 Mayo 2014 00:18

Madero, y el regreso del panismo enmochilado

Por Gerardo Sandoval Ortiz

En la recta final de la campaña para la elección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN se calienta el panismo en Puerto Vallarta, en buena medida por la visita de Gustavo Madero. La presencia del candidato a la reelegirse al frente del  partido causó gran revuelo en los albiazules, encuerando a unos y simulando otros.

Martes, 13 Mayo 2014 13:41

PAN, el raro grupo de los Chemistas

Por Gerardo Sandoval Ortiz

Este martes 13 de mayo, estará en Puerto Vallarta, Gustavo Madero. Es el presidente nacional panista, aunque separado temporalmente del cargo, y busca echarse a la bolsa el centenar de votos de la militancia local, y a panistas de Bahía de Banderas y de otros municipios.

Jueves, 08 Mayo 2014 09:41

El trabajo de Fong y Copado

Por Gerardo Sandoval Ortiz

En los momentos que los partidos políticos se acomodan y trabajan para posicionarse ante la ciudadanía, nos atrae la atención el trabajo que ha venido realizando el partido en el poder. Hace ya varios meses que el Partido Movimiento Ciudadano integró su estructura directiva, la Comisión Municipal Operativa pero se observan aspectos como el de que, de sus cinco cabezas principales, el trabajo lo cargan dos personajes, dos en definitiva ni siquiera asisten a sus asambleas y un tercero, ocasionalmente se integra a los trabajos preparativos.


 

Quienes acompañarán a Castillo Copado en la Comisión Operativa será el principal asesor del alcalde Santiago Centeno; la también presidenta del Colegio de Abogados de Puerto Vallarta, Laura Joachin, Gustavo Fong y Vincent O´Halloran.

Para ser más explícito, Gustavo Fong Patiño y Jaime Castillo Pesado encabezan con frecuencia el trabajo político social en las colonias en tanto que Santiago Centeno Ullín se divide para atender terceras responsabilidades, estas distintas a las cuestiones partidistas. De Vincent O’Halloran y de Laura Joachin nadie atina a decirnos qué tareas realizan porque ni siquiera asisten a las reuniones que son llamados. Estas dos personas muy pronto se desentendieron de sus responsabilidades partidistas y nadie sabe de su paradero. Si realizan trabajo por separado, paralelo al partido, nadie lo sabe. Si desertaron del partido y se decepcionaron de todo, tampoco nadie sabe porque nadie ha dicho saber de su paradero. Sin embargo, a Laura Joachín se le sigue la pista, pues sospechan que ya se aventuró en un proyecto político antagónico.

El MC y su existencia van en función del trabajo que realiza el gobierno municipal. La figura central está representada en el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez. Los yerros y los aciertos van al parejo del trabajo del número uno de la administración municipal. Esa concesión se la reconocen  se la otorgan aquí y en Guadalajara, así sea el partido o su líder y guía moral, Enrique Alfaro Ramírez. Desde antes se la conferido el poder entendiendo esto como la mano y la voz que define las órdenes y  las decisiones que mueven al partido. Al primer edil se la reserva la decisión de decir la última palabra cuando se disponga quién será el abanderado a la alcaldía, quienes serán los candidatos a las diputaciones, también definir orden y nombre de los candidatos a las regidurías. Naturalmente todo habrá de agotar los trámites solemnes de un cuidadoso proceso de auscultación, de escuchar las opciones de la dirigencia y previo consenso y acuerdos, concluir con el proceso interno.

Pero, comoLouis Armstrong desde la luna reportó a Houston, el MC tiene problemas. Quienes asumieron responsabilidades y obligaciones no quiere jalar la carreta. La Comisión Operativa descansa en cinco cuadros y dos en definitiva se declararon en huelga de brazos caídos. En pleno proceso de reorganización de la estructura sobre la que habrá de descansar las tareas del siguiente proceso electoral se observan deficiencias en las tareas. Cuando se hace alharaca del trabajo político social solo dos persones estampan su sello. Discursos y rostros solo los de Gustavo Fong y Jaime Castillo. Hay también un trabajo paralelo que se realiza desde el gobierno municipal pero tampoco se ha visto la huella de Hollaran ni de Laura. Son funcionarios municipales, jefes departamentales o no, que voluntarios u obligados, han sido vistos en colonias los fines de semana. Pero a Vincent O’Halloran nomás no.

Existe un segundo problema. Contrario a lo que se piense no se disponen de recursos financieros. Los regidores se han negado a dar una aportación más allá del dos por ciento. En el MC dicha cuota no es obligatoria y aunque se da la aportación las veces que se les ha solicitado apoyo extra, todos se niegan a la coperacha. Los funcionarios también regatean el apoyo al partido y ahí, la ausencia de compromiso es total.

La fortaleza del partido, no solo depende, sino ha sido en función de los “golpes” que realiza Ramón Guerrero. Hay ediciones que contradicen cualquier presunción que indique que la imagen del partido es débil. Más allá de opiniones personales y sesgadas, en las colonias de la ciudad, en determinados sectores de la sociedad, en la zona rural, se han detectado fortalezas. El alcalde ha sido generoso, si no con obras ostentosas y de alto costo, con regalos como un vehículo, artículos del hogar,  que reditúan en la imagen del partido. Son golpes que los partidos políticos, particularmente en el PRI, tienen repercusiones y los resienten. Para el MC, el enemigo a vencer lo representa estrictamente e PRI. Al PAN no lo ven como adversario serio. El PRD es literalmente inexistente en Puerto Vallarta. EL Movimiento de Regeneración Nacional, Morena de Andrés Manuel López Obrador, jugará solo, sin alianzas, y todo dependerá de la figura que lancen de candidato. En todo caso, el mochilismo está atento a los riesgos que representa una candidatura independiente. Es ahí donde surge el nombre de Francisco Sánchez Peña. Las jornadas asistenciales, el servicio médico que lleva a las colonias populares el médico Paco Sánchez Peña es seguido con tiento no solo por los priistas sino también por quienes se encargan de la arreglos preelectorales del MC. En una de esas, y es una observación como una posibilidad, Paco Sánchez hace crecer el fenómeno de la candidatura ciudadana, como ya ha ocurrido en algunos municipios del país. Eso le quita el sueño a más de uno.

En el MC tiene planes, proyectos y programas ambiciosos.  Por ejemplo, en breve abrirá su primea Casa Ciudadana” misma que estará ubicada por la calle 20 de Noviembre, a dos cuadras de la plaza principal de El Pitillal. En esas tareas anda Gustavo Fong Patiño, de ahí que el cachorro del legendario restaurantero, Don Gustavo Fong Salazar, se ha erigido en uno de los dirigentes que más trabajo y dedicación le entrega al partido. Más “Casas Ciudadanas” se abrirán a lo largo y ancho del municipio distribuidas en puntos estratégicos, con “visión electoral” inmediata.

Entonces, con el problema de que la carreta es jalada parcialmente, con ausencia de algunos de sus cuadros directivos en tareas partidistas, e independientemente de los ajustes que se realicen, el MC se preocupe en ajustar piezas del engranaje, aceitar la maquinaria y refrendar el triunfo en las elecciones siguientes. Si se considera el trabajo ya hecho, se nos adelantamos a los ajustes, el partido de los Alfaro, de los Luna, de los Ibarra Pedroza, aquí de Ramón Guerrero, de Jaime Castillo, de Fong Patiño, se ha adelantado a la competencia.

REVOLCADERO

Ahora que citamos al médico Francisco Sánchez Peña, se equivoca quien piense que lo del ex regidor, fue una mera calentura temporal. El médico se ha tomado con toda seriedad sus aspiraciones y no descansa en el trabajo político y social. En breve abrirá sus “consultorios” centros de salud, con atención médica especializada, con exámenes al alcance de las familias con los más bajos recursos económicos. “sí por la salud”, una asociación civil, sin fines de lucro, intensifica su cobertura y de los más preocupados es el dirigente local del PRI, Gustavo González. ****** No asistimos al comelitón que ofreció Andrés González Palomera básicamente porque nunca ha sido de nuestros gustos por asistir a este tipo de convivios. Debió haber en la mesas buenos vinos y cervezas frías. La noticia es esa y no va más allá. Que Andrés se puso guapo con los amigos de la prensa y con retraso de varios días, invitó a festejar la Libertad de Expresión.  Así a secas. Luis Hernández López tuvo mucha chamba este martes y Luis Gutiérrez  ya puede presumir haber aportado algo al financiamiento de González Palomera.  Pero en el PRI no se callan los rumores de que  Gustavo González Villaseñor le puede hacer tablas la carrera al representante del gobernador Aristóteles Sandoval. Eso sin considerar al director del Seapal, Cesar Abarca Gutiérrez, que cada día más le llena el ojo a muchos priistas. Los cetemistas, por decirlo de esa forma, ya agarraron a Cesar como su “candidato” y tampoco se guardan el fuchi dedicado a Andrés. ****** Nos reportan promotores del médico Paco Sánchez Peña que Gustavo González Villaseñor incurre en prácticas que nosotros bien les podemos llamar “pirataje político”. Que en cada viaje que de Guadalajara realiza a Puerto Vallarta se dedica a visitar a priistas que se han venido sumando al proyecto del médico Paco Sánchez Peña. Que todos le han contestado que se sienten identificados, que asumen el compromiso de sumarse al médico y que nomás no logra Gustavo convencerlos de apartarse de las tareas de asistencia médica que ofrece Sánchez Peña. No en vano está preocupado el diputado local. Siente ya que el tricolor se le desgrana en sus manos.

 

Por Gerardo Sandoval Ortiz

En un estado de derecho, los servidores públicos tienen la obligación de informar a la ciudadanía la manera como fueron administrados los recursos públicos, de ahí la necesidad de controlar y registrar las operaciones presupuestarias y contables, sostiene el especialista en el tema, José Antonio Guerrero Muñoz. “La contabilidad gubernamental es la herramienta principal de la transparencia”, remata.


 

Por invitación del Colegio de Contadores Públicos Costa Vallarta de Jalisco, Guerrero Muñoz ofreció una conferencia cuya asistencia registró presencia de profesionistas con responsabilidad en áreas contables de empresas de gobierno. En buena medida, a ellos dirigió su exposición. En la charla hizo alusión todo el tiempo a la Ley de Contabilidad Gubernamental cuya vigencia apenas data de cinco años atrás pero que recientemente se aplica al municipio y organismos descentralizados, como es el caso del DIF.

De entrada, se advierte la urgencia de concientizar a funcionarios responsables de estas áreas; hay responsabilidades y obligaciones contenidas en los lineamientos de dicha Ley, sanciones que van de los dos a los siete a los de cárcel y multas de los 60 mil a los 32 millones de pesos.

José Antonio Muñoz Guerrero sabe de lo que habla. Tiene certificación en contabilidad y auditoria gubernamental de parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y con frecuencia se le solicita servicios de asesoría en distintas entes de gobierno.

Es persistente en la importancia de difundir principios como el de que “la transparencia y la rendición de cuentas constituyen atributos  de un gobierno democrático en su relación con al sociedad”.

En la frase anterior se concentra la filosofía esencial que persigue en sus conferencias. Reitera que su motivación es crear conciencia en funcionarios púbicos de brindar información a los ciudadanos con lo cual se cumple diversas obligaciones de ley y a la vez se gana en imagen personal y se gana a confianza de sus gobernados.

El conferencista en su charla hizo una breve relatoría de las costumbres de nuestros gobernantes, que, al margen de obligaciones, daban información “la que tenían o la que querían”. En los últimos años se ha ganado algo al crearse distintas leyes. Por ejemplo, Jalisco fue el pionero entre los estados al darle forma a la primera ley de acceso a la información.

La Ley de Contabilidad Gubernamental se preocupa precisamente en establecer determinadas obligaciones de las entidades públicas en aspectos como los registros presupuestales, registros contables y patrimoniales. Los funcionarios asumían antes con desdén la obligación establecida en el artículo 73 constitucional. Ahora, los responsables de dichas áreas, también los del área jurídica, (de un gobierno municipal, por ejemplo) también son legalmente responsables.

Dicha Ley se promulgó en 2008 pero de manera gradual se amplió en cobertura a gobiernos de distintos niveles. Desde enero del 2011 se obliga al gobierno federal y sus dependencias descentralizadas, centralizadas, autónomas, a acatar las disposiciones y un año después, las obligaciones se extendieron a los gobiernos estatales. Desde el 2013, se aplica a los gobiernos municipales.

En resumen, son obligaciones de informar las que con regularidad todos conocen. Los llamados balances contables, estados financieros, toda información a solicitud de cualquier ciudadano que conforme a las disposiciones de terceras leyes no se considere restringida. Era esa a información que se ocultaba deliberadamente o se ponía a conocimiento de la ciudadanía a capricho de cada gobernante.

Hasta antes de entraren vigor la Ley General de Contabilidad se apelaba a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y en su defecto, al Instituto de Transparencia de Información Pública.  En cualquier instancia, la información suele regatearse al solicitante.

Cuando un asistente preguntó porque a un año de aplicarse en los municipios, no se sabe de un solo caso que  se aplique la ley, sanciones o multas, el conferencista advirtió que, conforme a las costumbres, nadie cree que se aplica una ley hasta que la ley cae en cima de alguna persona. “Ya vienen (los castigos) y si hay funcionarios municipales aquí, se les va a castigar” subrayó.

El experto estimó a grandes rasgos que si acaso dichos lineamientos se cumplen en un diez o quince por ciento. No hubo registro en su auditorio de funcionarios municipales, sí varios del Seapal, pero dijo que Tlajomulco era uno de los municipios que mas cumplían en esa responsabilidad de informar y ser transparente; “más  o menos (cumplen) en un 80 por ciento”, dijo.   

A juicio de Guerrero Muñoz, cumplir en la transparencia y en la rendición de cuentas, cierra posibilidades a la corrupción, uno de los males que mas agobian a los mexicanos, que muchas veces es solapado, a veces bajo presión, por los responsables de la contabilidad y la administración. A ellos les urgió en sensibilizar a sus jefes, a cumplir con las obligaciones contenidas en la Ley General de Contabilidad bajo la advertencia de que todos son responsables y a todos les puede caer encima los castigos.

Por cierto, los anfitriones y organizadores de la conferencia, Julio Olavarría Salazar a la cabeza en su  calidad de vicepresidente del Colegio de Contadores, informaron de un Diplomado en Contabilidad Gubernamental. De los primeros en responder a la invitación de inscribirse fue el personal del Seapal. El contralor, José Manuel Villaseñor García entendió la importancia del tema y apartó “tres por cuatro”; es decir, reservar cuatro espacios pero pagar tres inscripciones, un paquete promocional ofrecido por el Colegio de Contadores.

 

REVOLCADERO

 

Los amigos de la maestra Esthela Guerra no supieron como reaccionar cuando fueron enterados que los amos del PRI cedieron a las presiones de entregar el Sector Popular al ex alcalde Javier Bravo Carbajal. Les habían dicho que en mayo se daría el cambio, que “el púas” Noriega dejaría la dirigencia de la CNOP a la  directora de la Secundaria 81. Pero -nos informan- que “la cúpula” del partido ya acordó permitirle a Bravo “administrar” al Sector Popular para sus beneficios que el maestro considere. Nos dicen que en el acuerdo están las figuras principales del PRI, entre los principales Gustavo González Villaseñor, Rafael Yerena Zambrano, los hermanos González Reséndiz y Andrés González Palomera, el representante del gobernador, Aristóteles Sandoval. Claro, hay otros más. Del por que dejan temporalmente vestida y alborotada a la maestra Guerra, que los priistas tuvieron miedo que Bravo les cumpliera la amenaza de irse del PRI. Que cuando Gustavo, Andrés, Rafael, todos ellos supieron que Bravo negociaba en serio con el MC aflojaron y le dieron la CNOP.***** Pues bien, un batallón de personajes, con caravana de súbditos recorren todo el municipio de Bahía de Banderas y cada una de sus demarcaciones en la búsqueda de convencer a cada potencia elector de ser ellos quienes los pueden representar con honestidad y para beneficio de todos. Si usted cree que José Gómez Pérez, es el ciudadano mas pulcro, honesto, digno de confiar, capaz y humilde, el más preparado, puede ir al PRI, o a algún sitio donde esté Pepe Gómez y expresárselo. Pero si está seguro de que Adrián Guerra Padilla es todo lo dicho arriba, pues prepare sus banderas naranjas para que vaya y lo apoye. Recuerde que esto es apenas una primera ronda y ni PRI ni el MC les ofrecen oportunidad de votar por otra opción. En cambio el PRD tiene a media docena de aspirantes registrados para competir en una elección interna. Ahí tendrá oportunidad de cotejar y comparar perfiles y propuestas, de un Arturo Cuevas, Ismael Duñalds, Genaro Covarrubias, y otros. De entre ellos, los amigos perredistas, podrán elegir al que habrá de representarlos y pelear cada voto a Pepe Gómez y a Adrián Guerra. En una semana, quizá antes, habrá noticias.***** Vaya. A la media tarde del viernes, justo a las 14:07 horas, un encumbrado político, con aspiraciones a ser alcalde, se perdió por los rumbos del aeropuerto internacional. No se perdió solo. Le recomendamos que para la próxima exigiera el servicio con más eficiencia, mayor rapidez pues se tardaron en darle salida libre. En ese momento lo sorprendieron. Y ni modo de alegar que lo confundieron. Se le olvidó que ahora cualquier teléfono celular trae su camarita.*****Nuestros policías subieron al cerro de la colonia Benito Juárez y de al lado de una humilde casita de ladera bajaron 13 plantitas de mota. Como que se adelantaron a la aprobación de las leyes, donde se contempla la permisividad de cultivar esa plantita china para fines medicinales. Esas plantitas seguro son para consumo personal que un delito es. Eso si, cabe la posibilidad que el agricultor caiga a las tentaciones de vender alguna ramita para ganarse unos pesos. En fin, esa fue la nota del domingo.

Por Gerardo Sandoval Ortiz

Cuando nuestros amigos priistas de Las Palmas leyeron la información del portal Reporte Índigo, donde se difunde que el ex alcalde priista Javier Bravo Carbajal tiene asignado un sueldo en el Poder Judicial y lo presumen como un “aviador” mas de la nómina del Poder Judicial, se sintieron indignados y planean dar una “bienvenida” a la crema y nata del PRI en la visita a esa demarcación este fin de semana.


 

No solo el ciudadano común y corriente, o militantes de  partidos de oposición al PRI reaccionaron con la información del salario mensual de poco más de 30 mil pesos de Bravo en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. La información de Ángel Plascencia ni siquiera cataloga al ex alcalde vallartense como el personaje central del reportaje. En todo caso, los villanos son los dos poderosos magistrados, Luis Carlos Vega Pámanes y Jaime Gómez, sobre todo al primero, por ser el número uno del Poder Judicial y por “administrar” la nómina como presupuestos y recursos personales donde cabe toda la familia.

El reportaje tampoco le confiere importancia a la relación personal de Javier Bravo con el segundo, con Jaime Gómez, un abogado de larga trayectoria en el Poder Judicial, con estrechos vínculos con el ex alcalde. En sus inicios, Gómez fue uno de los que cooperaban en la “polla” para financiar la carrera rumbo a la alcaldía. Una mesada de diez mil pesos y una camioneta suburban puso a servicio de Bravo antes inclusive del arranque de la campaña para la diputación federal. Vega Pámanes fue efímero director de Policía al inicio del trienio de Bravo, cargo del cual se separó para regresar a Guadalajara al cabo de una oscura negociación política que lo llevaría a una magistratura y después, a la presidencia del Poder. Entonces, uno o el otro pudo ser el conducto para acomodar en la nómina a Bravo.

Pero bueno, tampoco es nuestro interés hurgar más en lo anterior. Nos detenemos en el tema porque no son pocos los priistas que asumen como un agravio el hecho de saber que un ex alcalde cobre 30 mil pesos sin saber a ciencia cierta cuál es su chamba. De ahí la creencia generalizada de ser Bravo un aviador mas.

En el caso de los priistas palmeños, tienen razones de sobra para indignarse. En las últimas campañas, por lo menos una docena, para munícipe, diputaciones y senaduría y gobernador, trabajaron a marchas forzadas bajo la promesa de ser recompensados con una plaza en el gobierno. Salvo dos o tres excepciones nadie más ha sido acomodado y suena normal su enojo cuando decenas o centenares de priistas cobran religiosamente cada quincena. Y ahora, se enteran que Javier Bravo cobra en el Poder Judicial.

Ya antes nos habían hecho saber sus demandas y reclamos a sus “jefes” políticos. A quienes les prometieron chamba. El principal es el presidente del Comité Directivo Municipal y diputado local, Gustavo González Villaseñor. Peor también nos han señalado al representante del gobernador Andrés González Palomera como otro que les incumplió compromisos. Hablan también, aunque con menos rabia, del diputado federal Rafael González Reséndiz. Y contra cualquier malpensado, se expresan bien de Cesar Abarca Gutiérrez.

El grupo que se autodenomina “ala dura” de Las Palmas, lidereado por los hermanos Gutiérrez Navarro, Alfonso “el tejuinero” Zamora, se enteró que Gustavo González Villaseñor y Rafael González Reséndiz, y González Palomera, encomendaron al profesor Alberto Espinosa y al ex presidente del ejido, Francisco “Chico” Flores Jiménez organizar sendos eventos para la entrega regalos, bolos y rifas, por el Día del Niño. Los del “ala dura” tienen claro que son esos tres personajes quienes les prometieron la luna y les estrellas, chambas en el gobierno federal, estatal y municipal (en todos los casos siempre y cuando se ganaran las elecciones) y les van a insistir en el reclamo y la exigencia de que les cumplan. Se perdió a alcaldía y pese a ganar la gubernatura y el gobierno de la república, hubo plazas pero las entregaron a los amigos, familiares, compadres y recomendados de Gustavo, Andrés y Rafael González. Se sienten discriminados, ninguneados y desdeñados por el trío de los González. 

El caso de Javier Bravo es una razón para el reclamo, no solo del priismo de la zona rural sino de todo un batallón que ya tienen mas de un año deambulando de las oficinas de Gustavo, a la de Andrés, y ocasionalmente a la oficina de González Reséndiz, en el crucero de Las Juntas.

Recién se han enterado de otra noticia. Nos dicen saber que Teresita González Córdova, la hija de Gustavo González es algo así como “la jefa de facto” de la Jurisdicción Sanitaria. Es decir, en los centros de salud y en hospitales de todos los niveles, es ella la que dispone y reparte una plaza de trabajo. Es decir, es el dirigente del PRI, a través de su hija Teresita, quien reparte el queso, las chambas, en todas las dependencias del Sector Salud. Un ejemplo, fue Gustavo quien le consiguió a Nayeli Meza la plaza en la coordinación administrativa del hospital del ISSSTE por la vía de la recomendación política. Es Gustavo González quien movió sus influencias para bloquear la llegada de Francisco Sánchez Peña a la Octava Jurisdicción Sanitaria y colocar a la jefa Karina Guillermina Navarro Cabrera.

Los priistas desdeñados por sus líderes están enojados porque Gustavo y Andrés les prometieron conseguirles chamba y ahora solo ven a muchos que van y cobran sus quincenas en distintas dependencias estatales y federales. En las oficinas de Sagarpa, en el Cader de Tomatlán, están en la nómina varios recomendados. Si Javier Galván es el jefe de la delegación Jalisco del ISSSTE y el otro Javier, Guízar, es delegado de la Sagarpa. Y los dos trabajan de la mano de Gustavo. De ahí el malestar. Nuestros amigos priistas de Las Palmas se sienten que no son escuchados ni les hace caso Gustavo.

 

REVOLCADERO

 

En plena tarde, minutos antes de las seis de la tarde, los agentes de vialidad en la zona centro de la ciudad sudaron ayer miércoles la gota gorda. De la nada, bueno, más bien del cielo les cayó una montaña de ramas a los tripulantes de una camioneta Ford JHE-2017, y una suburban JGB-3396. Fue un viejo árbol de la plaza de armas que provocó un caos vehicular y daños de cierta consideración a las dos camionetas. El pecadillo de los del volante fue hacer alto justo en el sitio invadido por el árbol. No hay responsables aunque un uniformado de blanco nos comentó que todo fue por que el personal de parques y jardines no cumple su responsabilidad, en este caso de verificar el estado de los arbustos que representan riesgos.***** Pues bien, del tema principal, nos contó apenas ayer un amigo de Las Palmas, que ante los vacíos del PAN y de los dirigentes del PRI, el médico Francisco Sánchez Peña poco a poco ha ido sumando simpatías. Paco Sánchez tiene por cierto sus raíces en aquella demarcación por lo que en una de esas, si da el paso y se registra por un partido distinto al PRI, capaz y desplaza a todos los demás partidos. Eso sí, hasta los mas priistas nos afirman que el regidor del Movimiento Ciudadano, el motejado como “el canitas”, ya tiene una estructura, soportada en una treintena de incondicionales que logró acomodar en la nómina municipal.**** Que este fin de semana habrá fiesta política. Se trata del cumpleaños de Arturo Dávalos Peña poco a poco mejor conocido como “la mona naranja”. Dávalos, que por aprecios de sus amigos le dicen “el cepillo”, ya tiene a sus amigos trabajando para organizarle un comelitón político. La invitación no es abierta porque tienen miedo que la situación de les salga de control, como –nos agregaron-- le ocurrió al priista Andrés González palomera. Eso sí, todo se planeó para que la fiesta cumpleañera sea vista como un termómetro para medir los índices de popularidad del “cepillo”. Ya nosotros después vamos a preguntar si Memo Salcedo Contreras, gritó presente, y si gritó, se le vio alegre. Porque los antes compadres ya se gritaban todo el día.

 

Domingo, 27 Abril 2014 18:43

Adrián Guerra, el candidato del MC

Por Gerardo Sandoval Ortiz

En los tiempos que el panismo vivía sus mejores días en Puerto Vallarta, Adrián Guerra Padilla ocasionaría  la primera gran decepción, la derrota electoral en los comicios de 1996 en Bahía de Banderas. Los vallartenses se habían volcado a fin de extender sus dominios en los dos municipios con frente a la Bahía de Banderas. Las caravanas de vehículos regreso a Jalisco dejaron escapar expresiones de todo tipo; Adrián Guerra no hizo nada para ganar, dijo un panista con una frase que no se olvida: “parece trabajó para hacer perder al partido”.


 

En 1996, por segunda vez Adrián Guerra seria el candidato. Y por segunda vez perdió la elección. A diferencia de la primera vez, el panismo vallartense se midió a la hora de “asesorar” a candidato en Bahía de Banderas

Quince años después Adrián Guerra volvió por sus fueros y exigió al PAN la candidatura. Como desde siempre, tenía el respaldo de la familia Echevarría García y la red de amigos, compadres y recursos. La esa estaba puesta. La coalición no pudo ser posible pero vino luego el acuerdo de ir con el Partido de la Revolución Democrática y su  “alianza de facto”.

Casi nadie acaba por entender que ocurrió. Guerra Padilla anunció que se iba del PAN y que aceptaba competir por la alcaldía representando los colores del Movimiento Ciudadano. Hasta donde nos han dicho, el PRD estaba en el entendido de que con un cuadro perredista se dificultaba ganar y que el mejor candidato era Adrián Guerra. Le dijo al ganadero que lo hacía suyo y lo registraba. Negociaron prospectos para competir por las regidurías en cada demarcación. Adrián se quejó de que el PRD quiso imponerle candidatos. Por separado nos confirman que en efecto, hubo propuestas del PRD, siempre sujetos a discusión interna per que a todos rechazó Adrián. El  señor vetó a todos y sostuvo una posición en donde solo sus amigos podían ser candidatos. En esas se quedó todo porque al siguiente día Adrián Guerra se encerró con antiguos panistas, todos procedentes de Puerto Vallarta y pactaron el cambio de camiseta.

Los amigos de Guerra Padilla nos dicen que no es una mala persona el empresario de la cal y el cemento. Tiene amigos de todos los partidos y gusta pasar charola para financiar proyectos partidistas. Cuando la elección de 1999, la presidente estatal del DIF en esos años, Martha Elena García de Echevarría cargo con el financiamiento para una precampaña de tres años. No fue dinero de la Coca Cola, del Grupo Alica, si no recursos en especies que se le enviaba desde la capital del estado para repartir en paquetes de despensa y otros programas.

Si usted pregunta por los amigos de Adrián Guerra en Bahía de Banderas y sus poblados quizá escuche de los Lepe, de los Godínez, de los Cervantes, de los Palomera, de los Arreola, los Rivera. Es con ellos con los que ha hecho dinero y es con ellos con los que se ha “asociado” para acrecentar su patrimonio en todo el valle y mas adentro de la zona serrana. Nos contaba en vida don Benito Macedo los problemas que les ocasionó Adrián, Sebastián Arreola, Luis Godinez, hijos de tofos ellos cuando los ires y venires a los tribunales intentando crear el nuevo centro poblacional Rancho los Llanitos. El ahora candidato del MC les hizo la vida imposible. Con los veredictos de la autoridad agraria promovió y hasta armaron gavillas que fueron a quemarles sus humildes chozas. Don Benito ya murió en Tapachula pero sus hijos no se olvidan de todo lo malo que les hizo Guerra Padilla. Fue el principal opositor a la creación de todo un pueblo y ahora quiere gobernarlos.

En las últimas elecciones, ya sin ser candidato, Guerra Padilla ha sido una persona sin escrúpulos que le da igual pactar en lo oscurito acuerdos y votos, los suyos, los de su familia, los de sus trabajadores, para cualquier candidato. En público decía ser panista, como cuando le juró a Rodolfo Alvarez Tostado ayudarlo y a media campaña lo abandonó, acaso la segunda vez que el AN sintió que podía ganar Bahía de Banderas. Mas reciente, Adrián pacto en privado el apoyo  al médico Jaime Cuevas Tello, su vecino en San José del Valle. Antes y después, también apoyó en las dos ocasiones a Héctor Paniagua Salazar. En tanto rompe con el PAN con sus amigos priistas jamás ha roto relaciones. Con los priistas en el poder, Adrián ha consolidado su fortuna personal pues ha sido con ellos con quienes hecho jugosos negocios, siempre al amparo del membrete azul.

Debemos decirlo, no disponemos de ningún dato que nos permite siquiera presumir que Adrián Guerra ha pactado un negocio lucrativo con sus pares del MC. Solo establecimos hechos de la historia política reciente y parte de las movidas del personaje. Sin embargo nos indican que Adrián solo quiere hacer campaña pero que a él no le cuesta ni un peso. Los del PRD se le cantaron, “no hay dinero”, y le dijeron que el candidato se haría cargo del gasto. Creen que esa es la razón principal para hacerse a un lado. También creen que los del MC de Puerto Vallarta le prometieron toda la ayuda financiera y eso es del agrado de Guerra.

Si bien la relación no es de compadrazgo, Adrián no es enemigo ni del actual alcalde Rafael Cervantes Padilla ni del cuñado de este, José Gómez Pérez. Al primero es quizá al único panista (aunque ahora el charro de San José ya es otra vez priista). Alguna vez fue “socio” de los Padilla. Al lado del patriarca de a familia, don Gabriel Cervantes, combatió a los Macedo y a todos los solicitantes de tierra de Los Llanitos. Nunca quiso negociar los predios La Fortuna, El Conchal ni del Tecomate.

Hasta este momento solo hay alrededor de la figura del ganadero sospechas de que pudo haber negociado romper la alianza de facto para facilitar el triunfo electoral del PRI y sus amigos los Padilla-Gómez. Es con ellos con quienes ha hecho negocios en los últimos años. Le he ido bien con Rafa Cervantes. No se le ven ganas de ganar la alcaldía y todo indica que prefiere ayudar a que gane el PRI.

REVOLCADERO

Hay un dato adicional. El último “socio” en los negocios de tierra, es el neoterrateniente de Bahía de Banderas, Abraham González Uyeda. Ese es el hijo que acercó a Adrián Guerra con el alcalde vallartense, Ramón Guerrero Martínez. Es decir, no solo “administra” y fue representante de los intereses sino que hace mancuerna con el empresario panista de Tonalá, también con el suegro de éste, en la misión de amasar tierras para después hacer negocios.  ****** Y bien, José Gómez Pérez ya ve a la vuelta de la esquina su candidatura. Ya el siempre institucional, Omar Reynoso, le aplaudió. El médico Roberto Mejía Pérez y Héctor Santana se le arrodillaron. Ya también su cuñado Rafael Cervantes le hizo caso y no se para al lado en los eventos del partido. Sin embargo, la unidad revolucionario es simulada. Al último evento del priismo badebadense no se presentaron Héctor Paniagua Salazar, nadie de su grupo político. Tampoco acudió al llamado el médico y también ex alcalde, Jaime Cuevas Tello. Paniagua sigue al pendiente en el tramado panista y puja para consolidar un frente antiPRI, un bloque donde quepan priistas, panistas, perredistas, y todo aquel que no tenga tratos con los Padilla-Gómez.*****  Sin embargo, el PRI parece estar enviando mensajes de tibieza. No se anima el tricolor mandar el mensaje de que ya se decidió entregar la candidatura a José Gómez. Pero todos saben que el cuñado incómodo del alcalde Rafael Cervantes es el bendecido. El PRI ya no tiene margen de vuelta y los priistas lo saben. Imposición o no, que si lo es, ya es por demás esperar encuestas o sondeos. Ya es tiempo de que empiecen a trabajar en el siguiente plan, el de neutralizar costos de una campaña en la que sacarán a relucir toda el cochinero que en su corta vida tiene el virtual abanderado. En una de esas, capaz y se le aparece, El Coyote, a reclamar la deuda de aquella bailada que acabó a granadazos. El anfitrión aquella velada musical, el dueño del negocio, fue Pepe Gómez.

 

Domingo, 27 Abril 2014 18:41

La tragedia azul

Por Gerardo Sandoval Ortiz

Al inicio del actual periodo vacacional, el ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez ofreció una charla a militantes del PAN. Vino a promover a Ernesto Cordero pero no pudo eludir dejar su opinión sobre el proceso interno iniciado a principios de noviembre y que, con el fallo de invalidar el resultado, aun espera el desenlace final. Todos creen, pero nadie lo sabe a ciencia cierta, que el Comité se degrada a una simple delegación, un órgano directivo local sin autonomía ni independencia, dependiente de su dirigencia estatal y nacional.


 

Aquella vez, Cárdenas Jiménez calificó de “soberana porquería” la forma en que su partido dirime y resuelve los conflictos internos.

La elección del primero de diciembre derivó en una impugnación interpuesta en sus órganos internos. Se resolvió que, como acusó la parte quejosa, la elección por el Comité Directivo Municipal fue un cochinero y en consecuencia, se anuló. Y lo que no es menos grave, a cinco meses de la elección, todavía el partido no decide qué hacer. No se determina convocar a nuevas elecciones ni a desaparecer al Comité para convertirlo en Delegación Municipal. Como resultado, los panistas entienden que Jesús Ruiz Higuera se mantiene al frente del partido.

Allá al lado, el Partido Acción Nacional enfrenta una crisis interna capaz de traducirse en un primer mensaje a los panistas de Puerto Vallarta. Les dicen que pongan sus barbas a remojar, que a ese paso, a sus “hermanos” de color azul mañana también les pueden negar derecho a decidir por su candidato. Y el caos total, también van camino a que les ordenen de lejos apoyar a un candidato de un partido extraño. Si en Bahía de Banderas, la orden es apoyar a un candidato del Partido de la Revolución Democrática, en obediencia a la alianza de facto, que a ningún panista local le extrañe recibir instrucciones de Guadalajara que deben apoyar y votar por un candidato del Movimiento Ciudadano.

La tragedia del panismo vallartense es obra de autoría propia. Ellos no son víctimas de ninguna invasión ajena a sus entrañas. Es una revolución fraterna cuyos hermanos de color azul se baten todos los días. No lo saben pero es tan fiera su batalla que perdieron conciencia y capacidad de raciocinio. No les es fácil admitir que una consecuencia eventual es la de su autoexterminio.  

La guerra azul no es una escaramuza nacida de la noche a la mañana. Hay razones para creer que el virus contaminador cayó encima del panismo vallartense desde aquel mismo día que ganaron la alcaldía por primera vez, un 12 de febrero de 1995. Los ideólogos les habían advertido de la importancia de ganar el poder sin perder el partido. Apelando a la democracia, erigiéndose en paladines de las libertades y reclamando los derechos, ganaron la gubernatura, la presidencia de la república, las alcaldías más importantes del país, de Jalisco. Pero también se vendieron como los inmaculados y vacunados contra la deshonestidad. No habían pasado ni meses cuando se descubrieron a los primeros panistas tentados por el dinero ajeno. Involucrados Enrique Arreola y Rodolfo Escobedo Pulido, fue apenas un aviso de un primer caso que exhibió al panismo de carne y hueso, como una clase política, sí, de sangre azul, pero también propenso a las debilidades que tanto cuestionaron y criticaron de los priistas.

Entra camorras internas y reiterados fuego amigo, transcurrieron tres trienios y llegó lo inevitable. El PRI recuperó la alcaldía en 2003. En el 2012, el   PAN perdería el estado y el gobierno federal.  Lo visto en Puerto Vallarta, en muchas ciudades y regiones del país, finalmente contaminó a todo el panismo.

A juicio personal, aun queda lejos el día, inclusive, hasta la posibilidad, de que el PAN desaparezca. Le es necesario al país y a la vida democrática. Sin embargo, dadas las condiciones, en ciudades como Puerto Vallarta, no se ve el día que está en condiciones de competir y ganar la presidencia municipal. Quizá un primer requisito es acelerar  la marcha de muchos que se dicen panistas pero que le ocasionan un incalculable daño al partido.

En Bahía de Banderas, el PAN ganó en los pasados comicios la alcaldía. Pero, a diferencia de 1995 en Puerto Vallarta, ganaron con un candidato prestado que a meses de sentarse en la silla, anunció su retorno al PRI. Como establecíamos en los párrafos iniciales, el golpe fue duro y el panismo no se recupera. Fue tan fatal, que ganó las elecciones pasadas y, lo vergonzoso, ahora no tienen derecho de proponer ellos a un candidato propio.

A diferencia del vecino municipio, acá el PAN tiene, o lo es que es mejor dicho, tenía estructura y cuadros. Pero su guerra intestinal ha sido tan prolongada que el daño amenaza con mantenerlos por años lejos de la posibilidad de ir a una elección en condiciones de competencia. El gobernante partido Movimiento Ciudadano se prepara pensando en el PRI como el adversario a vencer. Muy pocos catalogan al PAN como un serio contendiente para las siguientes elecciones.

Existe un grupo de panistas que creen con toda seriedad que el PAN sí puede competir y ganar. Es el panismo que rodea al diputado local Juan José Cuevas García. Ocasionalmente se escuchan opiniones ciudadanas que el motejado “peri” sería un buen candidato y levantaría al PAN. Primero, es necesario que el legislador de un golpe de timón y subsane errores propios que le impiden consolidarse. Quizá tenga tiempo de corregir rumbo.

Ahora, el peor enemigo de Juan José Cuevas está adentro, en el PAN. Es un sector del PAN quienes desde ahora se encargan de combatir a la única figura con trascendencia más allá del municipio. Si la mitad de los militantes y otros apartidistas están convencidos de que Juan José Cuevas como la mejor carta del partido no es nada circunstancial. Lo patético, y eso es lo preocupante, que la otra mitad de la membresía, le regateen el estatus de ser el arma más efectiva con la que el partido puede combatir y ganar al adversario en  la arena electoral. Es esa la tragedia del PAN.  

El panismo es víctima de una agónica enfermedad. Perdieron conciencia de la importancia de las negociaciones y nadie se asume como parte de un partido en cuyos procesos internos unos pierden y otros ganan y al final, todos empujan el carretón al cual, ya en plena batalla electoral, se permite abrir espacio a los adversarios decepcionados del resto de los partidos. En el PAN Vallarta, recurre lógica política inversa. Frente a ellos les pasa el carretón del adversario y producto de sus guerras internas, son tan débiles, que imploran los inviten a subirse a la carreta tricolor y a la de color naranja. Ya lejos quedaron los días de la moda azul, de cuando del carretón tricolor bajaban para subirse al azul.

Así las cosas, si en Bahía de Banderas les quitan el derecho de registrar candidato, si les ordenan votar por un candidato del PRD, que acá se preparen para tiempos iguales. Si ya de por sí, al crearse una Delegación Municipal del PAN se les restringen derechos a la militancia, es mejor que se defiendan ahora a que mañana patalean. Defenderse no es asumir la defensa. Defenderse es dejar de golpear y dañar al partido.

REVOLCADERO

Pues bien, lo que trascendió en la tercera semana de febrero, ahora vuelve a ser noticia. Es decir, que los días previo al cierre de registros de precandidatos a munícipe de Bahía de Banderas prometen ponerse interesantes. El rumor de fin de semana fue que el dos veces ex alcalde, Héctor Paniagua Salazar, siempre dio el “si” al Movimiento Ciudadano. Si es cierto el rumor, pues solo estamos atestiguando el día que Paniagua contestó aquella invitación que a finales de febrero le hizo personalmente Enrique Alfaro Ramírez. ***** Esto trascendió como un simple rumor, puede ser un ingrediente que atraiga más reflectores. ¿Por qué? Porque el mochilismo vallartense ha venido festinando el reclutamiento de Adrián Guerra Padilla a quien vendieron como la contratación estelar de la primavera política y lo presentaron como virtual candidato del MC a la alcaldía. Nos aseguran nuestros amigos badebadenses que el MC tiene más interés en hacer suyo a Paniagua pues los altos mandos naranjas tienen profundas dudas en Adrián Guerra. Quienes conocen al ganadero y empresario nos lo dibujan como una auténtica vendetta, más o menos algo que se asemeja al actual presidente municipal, Rafael Cervantes Padilla, que ahorita da el “si” pero que mañana es capaz de dejarlos vestidos y alborotados.  ****** En el aire preelectoral de Bahía de Banderas se despeja el cielo gris y se torna transparente. Por lo menos una docena de aspirantes a ocupar candidaturas en todas las demarcaciones, candidatos por excelencia del PRI y del PAN, ya le dijeron a Paniagua que sí, que lo aceptan de candidato a alcalde del Movimiento Ciudadano. Es decir, que todo se encamina a que en el actual proceso electoral, pero en precampaña, en Bahía de Banderas, vuelvan a competir Adrián Guerra Padilla y Héctor Paniagua. Eso si Adrián no le saca ir a la preliminar contra Paniagua y recula para regresar al redil del PRD. Total, que, si incluimos al priista José Gómez Pérez, y a más priistas, esto del interés preelectoral, pudiera convertirse en un cochinero. Tanto chapulineo confundirá al elector.

 

Lunes, 21 Abril 2014 18:41

Problemas en el ejido Las Juntas

Por Gerardo Sandoval Ortiz

Cuando la población dormía, a eso de las tres de la madrugada del viernes, un grupo de extraños se introdujeron a las instalaciones deportivas del ejido Las Juntas y a golpe de marro, rompieron candados y cadenas, forzaron puertas y colocaron lonas para anunciar el cierre de los campos por inicio de obras de remodelación.


 

Nada de malo tiene que el ejido tome la iniciativa de remozar los espacios públicos y deportivos de su comunidad. Pero la población dejó de creer en los directivos ejidales. Ya al amanecer del viernes el rumor que se extendió por el pueblo era de que el ejido pretendía despojarlos de la unidad deportiva que todos hacen suya. “El ejido quiere vender las dos hectáreas del campo” alertaron. Se organizaron y se apersonaron en las canchas. Retiraron sellos y lonas, candados y cadenas, y sacaron a los extraños.

La situación no rebasó los límites de la tensión. Eso sí, obligó a la mesa ejidal difundir un desplegado en donde sostiene que no hay intenciones de vender las canchas ejidales. También reafirmó ser los ejidatarios dueños legítimos del predio. En la parte medular del escrito del ejido se lee “El día jueves 18 dieciocho de abril del presente año, en cumplimiento al acuerdo de la asamblea general de ejidatarios, se instalaron mantas en el interior de las canchas ejidales anunciando al público el inicio de las obras de remodelación, adaptación y mejora, con el anuncio textual cerrado por remodelación, próxima apertura, y con la finalidad de evitar accidentes, se contrataron elementos de seguridad privada para que vigilaran e invitaran a los deportistas a que se abstuvieran temporalmente del acceso, sugiriéndoles que acudieran a practicar su deporte a las canchas municipales que se ubican a corta distancia”.

En los dos siguientes párrafos, intenta el ejido explicar los hechos de la madrugada: “No obstante lo anterior, un grupo de personas inconformes que se dicen deportistas, se presentaron en las canchas ejidales a impedir que se realicen las obras de adaptación, remodelación y mejora, amenazaron a los elementos de seguridad privada e ingresaron al interior de las canchas ejidales, manifestando que no permitirán que el ejido Las Juntas realice obras de adaptación, remodelación y mejora, pero que además, le harían saber al pueblo que el ejido Las Juntas pretende poner a la venta el bien inmueble y privar a los deportistas de las canchas.

Esta información de ese grupo de personas inexplicablemente inconformes, es totalmente falsa, el ejido Las Juntas, no ha acordado ni la venta del bien inmueble, ni su cambio de destino, sino por el contrario, únicamente la adaptación, remodelación y mejora de las canchas, a efecto de hacerlas más dignas para la práctica del deporte en fomento y beneficio de los niños y de los jóvenes que realmente lo practican”.

Nuestros amigos de Las Juntas nos intentan convencer de que en la historia de las canchas ejidales aplica aquella máxima de que “el pueblo siempre tiene la razón”.

Jorge Mendoza Torres está en su segunda gestión al frente del ejido. Hace ya algunos años, cuando por primera vez fue elegido comisariado, hubo una intentona por convencer a todos de lo factible de vender las dos hectáreas de canchas. No logró nada y el asunto quedo en el olvido. Sin embargo, el pueblo tiene memoria. El propio Jorge Mendoza promovió y ejecutó la venta de un segundo predio. Es un predio localizado al lado del edificio de la delegación municipal. Es el área al que se le conocía como “parquecito de los niños”.

Si bien es cierto que los ejidatarios le autorizaron vender el área de juegos infantiles, tanto que lo eligieron otra vez presidente, el pueblo nunca lo ha perdonado. No le tienen confianza; “Si es amigo de Andrés González Palomera tu sabrás si le crees, Gerardo” nos dijo un amigo. A Jorge y a nadie más señalan de acabar con un espacio de jueguitos para niños, como columpios, frente a la plaza principal.

Hay otro dato más. Es la venta de un predio que, de acuerdo a los vecinos, estaría próximo a consumarse. Se trata del lienzo charro, mismo que lo ocupaban los charros del lugar en condiciones de comodato. Hoy en día se tienen avanzadas negociaciones de venta en contubernio con varios charros que aparecen con poder de negociar y uno de ellos es el señor Alberto Ramos Arreola. Este personaje es primo hermano del ahora coordinador de agentes y delegados municipales, Francisco “Paco” Arreola. Aquí también surge el nombre de Jorge Mendoza.

Cuando medio pueblo se enteró la madrugada del viernes que un grupo de personas, acompañados por policías privados, tumbaron puertas de las canchas ejidales pensaron lo peor. Al amanecer la noticia corrió como reguero de pólvora. Creyeron a ciegas la versión de que Jorge Mendoza y el ejido daban un primer paso para cerrar la operación de venta.

Las canchas ejidales se localizan en el corazón de Las Juntas. Por la calle del ingreso principal, a unos metros del cuartel de la policía municipal, literalmente en el centro del poblado. Algunas veces el baile de las fiestas patronales se lleva a cabo en esas canchas. Nos dicen que en esa zona, el metro cuadrado tiene un valor de unos dos mil pesos. Si son dos hectáreas, por lo menos hay unos 40 millones de pesos en juego.

No queda claro si el ejido actuó con el consentimiento del club deportivo del lugar. El mismo viernes se difundió una invitación, atribuida al club deportivo en donde se invita y pide apoyo para evitar la venta de la unidad; “hoy por la madrugada intentaron posesionar como vil delincuentes gente extraña de las instalaciones rompiendo bardas. Pobladores de las Juntas se apersonaron de manera pacífica junto con el Comité Deportivo, retomaron las mismas…” se lee.

Con los antecedentes conocidos, no son pocos los pobladores que desconfían del ejido y su presidente. Nos platican que desde hace tres meses Jorge Mendoza le ha puesto la mira a la unidad deportiva. Tiene le intención de retirar el comodato, la figura jurídica por las que los deportivas tienen la posesión. Los deportistas tienen información de que se ha ordenado acelerar trámites para escriturar la propiedad. Asumen que el desalojo es un primer paso para alcanzar el objetivo. Al mismo tiempo, las versiones indican que se tienen avances en la comercialización del mismo predio. Hay forma de explicar, y menos convencer a nadie, del por qué tomaron las instalaciones en la madrugada, destruyendo candados y puertas.

Por no confiar en el ejido, ahora hay deportistas en guardia permanente para proteger un área de esparcimiento y uso de todo el pueblo. Están en alerta porque temen que Jorge Mendoza lleve a cabo alguna otra acción y se salga con la suya. Viven en la incertidumbre por no saber el futuro de sus canchas. Saben que las pretensiones es vender el terreno y reclaman es ya una propiedad que le corresponde en “derecho” al pueblo.

 

REVOLCADERO

 

Cuando nos dijeron que el coordinador de agencias y delegaciones municipales, el profesor Paco Arreola es de los interesados en pactar el negocio de la compra-venta del lienzo charro, preguntamos si en el asunto de las canchas ejidales hay funcionarios municipales coludidos. Nos dijeron que no, que el primero y casi único interesado es Jorge Mendoza. Claro, como acá nada va exento de política, también nos pidieron mandarle por adelantado un mensaje a Andrés González Palomera. En Las Juntas saben que Jorge Mendoza es acaso el único promotor de las aspiraciones de Andrés y que si su porrista logra salirse con la suya y despojarlos de la unidad deportiva, que si se le hace es candidato del PRI a la alcaldía, que no vaya a Las Juntas a pedir el voto.**** En Bahía de Banderas desde la tarde del domingo ya arde Troya. De Tepic llegó la información a la rebautizada por Ney González como Riviera Nayarit que Adrián Guerra Padilla se despidió del PAN para aceptar ser candidato del Movimiento Ciudadano. ¿Por qué?  Porque no aceptó las reglas de la alianza de facto. Le ofrecían, sin ser perredista, registrarlo como candidato. Eso sí le gustó. Pero cuando le dijeron que en varias demarcaciones había aspirantes mejor posicionados que sus cuates, no lo quiso entender, se entercó en registrar a sus amigos, y amenazó con irse al MC.****** Nos resulta hasta sospechoso de ser Adrián Guerra un esquirol con la misión de romper el frente antiPRI. Si se quiere ganar la elección, la oposición debe registrar a los mejores perfiles, a quienes tienen los más alto índices de popularidad en cada demarcación. Se lo explicaron pero no lo aceptó. No se le entiende pues el PRD reconoció que no hay perredista mejor posicionado que Adrián y ellos aceptaron hacerlo su candidato.****** Adrián Guerra Padilla es un individuo que desde hace muchos años camina bajo la sospecha de ser un político capaz de traicionarse asimismo. En las dos últimas elecciones ha jugado en contra del candidato de su partido, el PAN. Los panistas creen que su salida del partido es una jugada que responde a perversos intereses, los que por años arrastra el ex dirigente de los ganaderos. Hurgar en el pasado inmediato es digno de un análisis aparte.

 

 

 

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412