Por Gerardo Sandoval Ortiz
En la asamblea del PAN de agosto de 2010 Ramón Guerrero Martínez destapó a Francisco Ramírez Acuña como candidato a la dirigencia nacional del PAN. Este mismo hombre, se presentó esta semana en la asamblea mensual de los panistas dejando el exhorto de acabar con “la feria de las traiciones”.
Por Jorge Olmos Contreras
Medidos los tiempos y bien calibradas las tendencias electorales con rumbo al 2015, donde el escenario político pinta un panorama difícil para todos los partidos políticos por el hartazgo de la gente y la falta de confianza en los gobernantes y políticos en general, en Puerto Vallarta comienza a tomar forma el proyecto del vallartense de Vallarta, Andrés González Palomera, a quien sólo una traición le impedirá ser el candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La Cruda de la Iguana
Escrito por La RedacciónLA GOLPIZA
¡Paren prensas! ¡Paren prensas!, parecía gritar un vecino de Fluvial Vallarta al enterarse que el Director Jurídico del Ayuntamiento, Santiago Leal Amador le dio una golpiza a su mujer el día que festejó su cumpleaños en la azotea de un edificio irregular.
Nadie sabe cuándo ni cómo llegó a Vallarta Antonio Copela –cuyo verdadero nombre es John Aurelio Cuda--, ni por qué pasó desapercibido entre la sociedad, el sector inmobiliario y de tiempos compartidos un criminal de su calaña, quien sólo vino a este destino turístico a seguir delinquiendo y a defraudar a decenas de personas con ventas de condominios fantasmas cuyo proyecto era puro aire y que terminó a medias, como el desarrollo Belaire ubicado en Marina Vallarta. Lo peor es que desde el Ayuntamiento le entregaron licencias y permisos para operar y así maquinar sus fraudes.
LA RENUNCIA DEL GOBERNADOR
Escrito por La RedacciónPor VLADIMIR ROTHSCHUH
La renuncia de Eruviel Ávila y su incorporación al gabinete federal, es la comidilla de los mexiquenses de estos días. El Presidente haría un enroque para que un peñista asumiera el “gobierno fallido” que no pudo contra la violencia y que su sucesor en la silla estatal asumiera un área del gobierno afín a su investidura. El efecto cucaracha de Michoacán desplazó a los criminales a la colindancia. Y el hombre fuerte para asumir la gubernatura era o es nada menos que Aurelio Nuño, un chico capaz aspirante a Secretario de Educación, pero cansado de esperar la caída de Emilio Chuayffet. Es un hueso duro de roer el titular educativo; ni la CNTE, ni sus viejos adversarios, pudieron minar la confianza y el ascendente que tiene con el Presidente de la República. Tantas giras del Secretario de la Presidencia al Edomex, tantas comidas con el gobernador, tantos proyectos comunes, cuando lo proyectado era un Betetazo. La forma de atajar las golondrinas que sus paisanos le entonaban, la resolvió Eruviel poniendo en manos del gobierno federal la seguridad de su estado; es alta la criminalidad y había que atajarla con un paradigma disímil al de Fausto Vallejo, sin quedar el gobernador como subordinado de un Comisionado Especial. Eruviel no quiere irse de la silla de gobierno, fue electo por seis años y menos deseaba repetir lo de Mario Ramón. Sus planes son transexenales como el uno – dos, entre él y Quique. No obstante poco logrará con ese estilo desagradecido que lo exacerba Raoúl Vargas. El restañamiento comenzó con el operador de la inteligencia de Montiel y Chuayffet, acordó con Monte Rubido una estrategia distinta a la del general Naranjo en Tierra Caliente. Y al parecer todo quedó arreglado ante Los Pinos, Eruviel es un soldado del Presidente y hay que tenerle fe en que sabrá resolver la descomposición criminal ocasionada por la limpia michoacana. Una demostración de que las cosas iban muy bien con Peña Nieto, fue anunciarle a sus gobernados que tendría una comida privada con el Primer Mandatario en Palacio Nacional. Eruviel y Enrique hablarían sobre cuestiones de seguridad y desarrollo, temas comunes y de paisanos. El encuentro en Palacio fue ayer, pero no privado, sino una comida de agradecimiento a los 18 gobernadores priístas, cuya gestión corrió a instancias de César Camacho en la que estuvieron además Luis Videgaray, Osorio Chong y Aurelio Nuño. El primer priísta del país supo devolverle a los mandatarios estatales el apoyo brindado en las pasadas reformas complejas como la educativa, la social hacendaria y en especial, la energética. El agradecimiento al resucitador del tricolor, es recíproco, Peña consiguió para el PRI cuatro millones de nuevos afiliados en el último año. Si ayer no se pudo, para hoy anunció Eruviel el encuentro con su amigo en Los Pinos. El Presidente no tiene el estilo de Carlos Salinas, que removía lo que no funcionaba, es tolerante con sus colaboradores porque tiene una visión de la novena entrada. Las diferencias con el otro gran reformista, es que el mexiquense logró lo que jamás pudo resolver el licenciado Salinas: la legitimidad y la autoridad. Por ese lado puede sentirse tranquilo Eruviel Ávila, aunque a cualquiera le gustaría tener un background como el de Mario Ramón. La manera en que lo destituyó Carlos Salinas fue genial: “lo que sé, usted me lo enseñó, usted me acuñó”. Ciertamente que lo que es Peña Nieto, no se lo debe a Eruviel.
El gobierno plantea requisar empresas de comunicación Destacado
Escrito por La RedacciónLa iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones, en manos del Senado de la República, donde se aprobará en los próximos días, propone requisar cualquier empresa de ese sector cuando ponga en peligro inminente a la seguridad nacional, la paz interior del país o la economía mexicana.
SECRETARIO SIN LIMONES
Escrito por La RedacciónPor VLADIMIR ROTHSCHUH
“Cambio un árbol de limones por casa con alberca”. Es tan absurdo el precio del cítrico que los memes de la redes sociales invocan el ingenio mexicano poniendo a los limones a la par de la libra esterlina, las reservas federales o en el rango del cacao en la época precolombina. A ese ingenio se adhirió Ilde Guajardo cuando dijo ser mayorcito para echarle jugo de limón a los tacos; esas costumbres, aseveró, son de los jovencitos que le ponen ácido a todo lo que comen y beben. Si se alcanza a ver bien al Secretario de Economía, no pertenece a la generación de los dinosaurios priístas, aunque es mayor que su jefe que despacha en Los Pinos. La gran recomendación de Ilde a los chavos (Peña Nieto) y a las amas de casa (Angélica Rivera) es que prefieran lo que hay, pues tenemos muchos melones y muchas sandías. Se le nota al señor Secretario que es un cliente asiduo de Hooters. En las taquizas de Peña Nieto, Ildefonso ya no será invitado porque no pertenece a la generación limonera del jovenazo mandatario. Menos querrá Guajardo darle explicaciones a la Primera Dama de México, como la Primera Ama de Casa del País, por los diez dólares de un kilo de cítrico. Las apariciones del titular de Economía le pusieron cáustico a la herida de millones de familias, que por recomendaciones suyas, aquellos que quieran limonadas, mejor que hagan papayadas. México es un país próspero para que sus gobernantes se vean irremediablemente lanzados a pepenar lo que hay, que si solamente hay Ildefonsos, pues no le queda de otra al gabinete federal, que hacer ildefonsadas. Los memes de las redes sociales y las genialidades del titular de Economía, discurren entre los asaltos carreteros a los contenedores de cítricos, a los robos a las plantaciones, a las quejas de la Canacope, a las promesas de Sagarpa y a las autodefensas armadas para proteger los plantíos limoneros. Las estipulaciones del seudo peñismo, de aguardar a que pase abril, no son de melón o sandía, son Guajardo, el del otro día.
Por Gerardo Sandoval Ortiz
En Puerto Vallarta, el calendario electoral del Partido Acción Nacional arrancó en el ya lejano primero de diciembre pasado (elección interna por cierto sin concluir), continuó con la asamblea para elegir a los panistas a integrar el Consejo Nacional, irán el 18 de mayo próximo a la elección de su dirigente nacional y luego, renovarán su Consejo Estatal. Las hostilidades se prolongarán a la elección de su dirigente estatal y prepararse para la madre de todas las batalles: las elecciones de sus candidatos a cargo a de elección popular.
Pagó Peña Nieto 9 millones de pesos a conductores de “Tercer Grado” incluyendo Adela Micha y Carlos Loret de Mola
Escrito por La RedacciónDe acuerdo al Informe sobre la Ejecución de los Programas y las Campañas de Comunicación Social del Gobierno de la República, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. El gobierno de Enrique Peña Nieto pagó a los conductores del programa de “Tercer Grado” la cantidad de 9 millones, 120 mil pesos.
Manlio, el ex líder de facto del PRI
Escrito por La RedacciónPor VLADIMIR ROTHSCHUH
El líder de facto de los priístas durante el sexenio pasado, era el senador Beltrones. Su poder insular de la balcanización, solamente tenía identidad con el de la maestra Gordillo, muchas decisiones del PRI a favor del primer mandatario panista, se tomaron en el despacho del senador sonorense. Beltrones llegó a acariciar el proyecto que siempre abrazó:
Más...
Arrecia la guerra política en BB Destacado
Por Gerardo Sandoval Ortiz
Como en casi nunca se recuerda, en Nayarit se vive una auténtica efervescencia a la víspera de las designaciones de candidatos a cargos de elección popular. A lo ancho y largo de la geografía estatal, y no menos acentuado en Bahía de Banderas, todos los partidos políticos resienten los jaloneos, sombrerazos y huarachazos, piquetes de ojo, golpes bajos, guerra sucia y todo método al que recurren sus cuadros con tal de quedarse con la candidatura.
El petróleo nos divide a todos
Escrito por La RedacciónPor VLADIMIR ROTHSCHUH
La efeméride petrolera tiene diversos foros:
a) La renuncia del jefe de la policía federal intentará sepultar el contexto energético con trascendidos de sus diferencias con el grupo Hidalgo, El Chapo, Oceanografía y El Chayo.
EL METROESCÁNDALO
Escrito por La RedacciónPor VLADIMIR ROTHSCHUH
Hace dos años, Alejandro Poiré llevó a Pedro Joaquín Coldwell ante el presidente Calderón, el acuerdo entre el primer mandatario, el titular de Segob y el operador de Beltrones, fue darle certeza al proceso comicial; Coldwell reconocía en Calderón a un estadista y a un demócrata consumado y Calderón prometía no volver a repetir públicamente sus encuestas sobre la candidata panista. Tan estupenda la química del caribeño y del michoacano, que éste vio en su persona al cuadro ideal a cargo de Pemex o de Energía, especialmente cuando estaba de por medio la privatización petrolera. ¿Pensaba Calderón que Coldwell sería buen funcionario federal en el equipo de Josefina o en el de Peña Nieto? La primera decepción de Calderón como ex mandatario fue el descorche de la estafa de César Nava a la firma coreana, cuya espumosidad supo contener de un sorbo el experimentado catador. El fraude del Montessori calderonista en Pemex, fue resuelto, se cerró el caso y regresaba a las negociaciones el panismo, sus frutos son la reforma energética.
Por VLADIMIR ROTHSCHUH
El presidente Peña Nieto se fue de viaje a Ecuador y Chile. Ambas naciones viven la reelección como crisis políticas inducidas por el Chavismo en el Cono Sur. Los afanes bonapartistas de Chávez aderezados de tropicalización cubana, expresan en Rafael Correa y Michelle Bachelet, el agotamiento democrático en la región y de la que México no escapa con la reciente reforma política que abre paso a la reelección legislativa. Correa alcanzó el poder ecuatoriano un año después de Felipe Calderón, lleva una primera reelección y a pesar del veto a una segunda, los pasados comicios locales le sirvieron de pretexto para adelantar una crisis como la de Maduro y que no llegó. Aun así renovó su gabinete con miras al 2017 cuando espera haber conseguido como Daniel Ortega, las modificaciones constitucionales que facilitarán su reelección ininterrumpida. Peña Nieto después de su escala en Quito, se moverá a Santiago a acompañar a Bachelet en su regreso al poder presidencial y que para cualquier mexicano es oprobioso, pues nadie se imagina a Carlos Salinas, Zedillo, Fox o Calderón, regresando a Los Pinos. Sus principales críticos serían las izquierdas, aunque no les parezca a éstas, similares casos son las reelecciones de Cárdenas y Amlo. La gira de Peña Nieto por Sudamérica arrancó con buenas noticias, el partido de su “asesor externo”, el General Naranjo, quedó en primer sitio en los comicios colombianos. Para el ex presidente Felipe Calderón, también son bienhechoras nuevas las del uribismo, que coloca a los democristianos en segunda fuerza nacional, aunque muy mal con Arena en San Salvador. Si Uribe pudo, por qué no el calderonismo y sobre todo cuando rebrota en México el reeleccionismo. No en vano Calderón desde Los Pinos se sumó al Chavismo cuyos frutos perduran en la reforma política de su partido que desbarató al IFE y resucitó al General Díaz. Más que meros asegunes, los apuntes de Margarita Zavala como diputada en las elecciones intermedias. Las muestras reeleccionistas de Chile, Argentina, Bolivia, Venezuela, Perú, Nicaragua, Uruguay, El Salvador y Ecuador anidan en las escasas tradiciones democráticas de sus Estados y de las que México escapó hace cien años.