giweather joomla module

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 44
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 45
Valora este artículo
(2 votos)

El nombre de Julián Venegas Guzmán saltó a las páginas policiacas de los periódicos nacionales cuando se fugó Joaquín El Chapo Guzmán, porque lo relacionaron con el capo, en ese entonces se dijo que el “político nayarita” lo había escondido en su propia casa. Hoy, el mismo nombre sale a relucir por un conflicto legal que sostiene con un empresario de Puerto Vallarta por la disputa de un inmueble, un costoso edificio que se ubica en la zona hotelera de este destino turístico


 

POR LA REDACCIÓN

En la década de los noventa, un presunto político de Compostela, Nayarit de nombre Julián Venegas Guzmán –quien algún día quiso ser candidato del PRD a la presidencia municipal de ese municipio— contactó al empresario de Puerto Vallarta, Rubén Figueroa López para realizar unas inversiones en este destino turístico. Se trataba de construir un moderno edificio llamado “Andrea Mar” que se ubica en la Avenida Francisco Medina Ascencio, el cual hicieron, pero en el proceso Venegas incumplió con su parte y terminó despojando a Figueroa López, quien lo demandó en el Juzgado Cuarto Civil de este puerto.

Al principio Julián Venegas le inyectó al proyecto alrededor de 3.5 millones de pesos, pero luego ya no le metió dinero líquido a la inversión, todo el dinero restante corrió a cargo de Rubén Figueroa, quien terminó el edificio y después se rentaron los locales comerciales. Actualmente confluyen ahí varios negocios, como Domino’s Pizza, una farmacia Benavides, un local de paquetería Mail Boxes Etc; y más recientemente la llamada Universidad de Especialidades (UNE) a donde acuden decenas de jóvenes sin saber que se trata de un edificio en disputa y que uno de sus protagonistas es compadre de el famosísimo Chapo Guzmán.

Desde hace más de 10 años el edificio está en litigio, Rubén Figueroa dice que no descansará hasta recuperar lo invertido o su propiedad, ya que fueron muchos años de esfuerzos e inversión que le arrebataron de un día para otro.

El representante del compadre del Chapo Guzmán en Puerto Vallarta es un conocido vallartense de nombre Salvador Macedo, quien se encarga de administrar el edificio “Andrea Mar” y donde tiene su propio negocio, una oficina de autofinanciamiento  que se denomina “Casa Fin”.

Salvador Macedo, otrora amigo de Rubén Figueroa, se prestó al juego sucio y se puso del lado de Julián Venegas para perjudicar a Rubén Figueroa.

Consultado al respecto, Rubén Figueroa, “El Chino Figueroa” como le dicen en Vallarta, comentó que el juicio sigue, pero que cuando Julián Venegas invirtió dinero en el proyecto, lo hizo a través de un cheque de caja, nada de efectivo, por lo que nadie puede asegurar que se trate de recursos de dudosa procedencia.

Sin embargo, pocos sabían que en Puerto Vallarta un compadre de El Chapo Guzmán tenía intereses, bienes inmuebles como el edificio “Andrea Mar”, que aunque está en litigio, lo tiene en posesión.

De hecho, el cuatro de noviembre del año 2012, Julián Venegas presentó una demanda de garantías –según expediente 360/2012—teniendo como terceros perjudicados a Rubén Figueroa López y a Ileana del Pilar Cardeña Centurión

JULIAN VENEGAS

¿Pero quién es Julián Venegas en realidad?, Bueno pues con la reciente re captura de El Chapo Guzmán, su nombre regresó a los encabezados periodísticos. Por ejemplo, en un bien documentado reportaje de la revista Nexos, se indica que tras la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal de “Puente Grande”, “la Policía Federal Preventiva, la PGR y la Sedena instalaron un operativo de rastreo por aire, mar y tierra. Las fuerzas de seguridad se movilizaron en la frontera. El testigo protegido clave “Julio” relató que la misma noche de su fuga, El Chapo se dirigió a Nayarit, en donde un político local, Julián Venegas Guzmán, lo escondió en su propia casa”.

Que “a fines de los ochenta, Venegas Guzmán había relacionado a El Chapo con elementos del ejército asignados a la costa nayarita. Tres de ellos, Jesús Castro Pantoja, Antonio Mendoza Cruz y Adrián Pérez Meléndez, le sirvieron de “muro” en diversos desembarcos de cocaína. Una parte importante de su organización se hallaba asentada en Nayarit”.

Que Guzmán Loera pasó una noche en casa del político (meses después, a la hora de ser detenido, éste aspiraba a una diputación local por el PRD), y luego se refugió durante 40 días en un rancho de Compostela que el propio Venegas le había conseguido. En marzo de 2001 el ejército ubicó al narcotraficante en Santa Fe, Nayarit. Se desplegó un operativo que incluyó vuelos rasantes, pero las autoridades militares llegaron tarde: Ismael El Mayo Zambada acababa de sacar a El Chapo en helicóptero. Fue en esos meses cuando Guzmán Loera corría de un lugar a otro, y el gobierno de Vicente Fox anunciaba que se había quedado sin recursos: “Podemos presumir que será detenido de un momento a otro”.

Por otra parte, la periodista Anabel Hernández en su libro “Los Señores del Narco” le dedica un amplio espacio a este compadre de El Chapo Guzmán y a Nayarit.

En la página 154, señala que en 1993, “Guzmán Loera tenía una tercera mujer llamada Estela López García. Y cuando fue detenido en Guatemala iba acompañado por María del Rocío del Villar Becerra, originaria de Aguamilpa, Nayarit, donde El Chapo tiene un centro de operaciones”.

Luego, continúa Anabel Hernández: “Entre 1985 y 1990 Guzmán Loera movió para Amado Carrillo Fuentes, decenas de toneladas de cocaína en El Tonino, en Compostela, Nayarit”.

Anabel consigna en su libro que en las inmediaciones de El Tonino El Chapo usaba una pista clandestina y la playa para recibir la droga proveniente de Colombia en aviones y barcos. Su tarea era que la droga llegara al boyante mercado estadounidense.

Que en “El Tonino, Guzmán Loera contaba con el apoyo de su compadre, el político Julián Venegas Guzmán. Fue él quien lo ayudó a sobornar a miembros del Ejército de la zona militar de Nayarit para que se fueran a trabajar con él. Así, los tenientes Antonio Mendoza Cruz, Eduardo Moreno El Teniente Hormiga; los subtenientes Jesús Castro Pantoja El Chabelo, Juan Mauro Palomares Melchor Acuario y Sergio Castañeda Medina El Guacho, conformaban una parte del séquito verde a las órdenes de El Chapo”.

Ante el Ministerio Público, El Chapo dio detalles de su relación con estos personajes:

“Conocí a Antonio Mendoza Cruz a través de mi compadre Julián Venegas, a quien conozco desde hace 10 años; (a Venegas) lo conocí en Tepic a través de Manuel López. Julián Venegas se dedica a la ganadería, compra y vende reses. Tiene un rancho en Compostela, Nayarit, y lo localizo vía telefónica en el número 70317. Conocí a Julián porque yo y mi amigo Raúl (Guzmán Ruiz) le compramos algunos becerros. Nos fue mal en el negocio pero yo seguí mi amistad con Julián. Antonio Mendoza Cruz es una persona hábil para el manejo de las armas de fuego, llevaba arma cuando manejaba y cuando íbamos a cualquier parte porque se encargaba de mi seguridad”

“La sociedad entre El Chapo y el capo de Compostela quedó sellada cuando Julián lo hizo padrino de bautizo de su hija Brenda; entre los narcos eso representa caso un pacto de sangre. El negocio no era menor. En la pista de El Tonino, Julián Venegas y el Teniente Adrián Pérez Meléndez recibieron muchos aviones cargados de cocaína que eran custodiados por miembros del Ejército, reveló a finales 2001 Marcelo Peña García en su calidad de testigo protegido de la PGR bajo el seudónimo de Julio, a quien se le atribuye ser hermano de una de las parejas sentimentales de El Chapo”, relata la periodista Hernández.

Sobre el litigio entre Venegas y Rubén Figueroa, habrá más información en  otro espacio.

Valora este artículo
(1 Voto)

La propietaria del River Café y actual presidenta de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Puerto Vallarta, Evangelina Sánchez Dueñas, está metida en un lío judicial desde hace cinco años, tiempo en que se asoció con el empresario Antonio Galindo Ochoa para que éste le surtiera camarón y otros mariscos desde Sinaloa a una bodega de la colonia La Vena, pero en el proceso la señora lo habría defraudado, cometido un presunto desfalco en agravio de su socio y además se ha negado a liquidarle el reconocimiento de un adeudo que asciende a 700 mil pesos.


 

 

Por Jorge Olmos Contreras

Evangelina Sánchez es una dama de sociedad en Puerto Vallarta, todos la conocen, con frecuencia su restaurante que se ubica en la isla del río Cuale es visitado por políticos, empresarios, periodistas, artistas, deportistas y turistas distinguidos, pero pocos se imaginan que detrás de esa señora de sonrisa bonachona se esconde una mujer fría y calculadora, que no se la pensó dos veces para presuntamente desfalcar a un hombre que había depositado toda su confianza en ella y que al final sólo se aprovechó de las circunstancias para tomar dinero y productos ajenos en agravio de su víctima.

Esta es la historia de un presunto desfalco, un abuso y un despojo cometido por Evangelina Sánchez en contra de Antonio Galindo Ochoa, quien la demandó por la vía civil ordinaria en el Juzgado Primero de lo Civil, --según expediente 498/2013-- en donde por extraño que parezca, el pasado 24 de enero el secretario de acuerdos, Jorge Luis Moreno Escobar y la juez, Lourdes Angélica Delgado Álvarez dictaron una resolución en contra del demandante para proteger a Evangelina.

Sin embargo, el 10 de febrero la defensa de Galindo Ochoa apeló y el caso será ventilado en los próximos días en una de las salas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), donde los magistrados van a deliberar sobre esta resolución que tiene tintes de atentar contra el marco del derecho, sostiene el abogado defensor del afectado, ya que presentó en tiempo y forma pruebas suficientes de cómo Evangelina Sánchez lo habría desfalcado y despojado de su mercancía, hechos que además fueron constatados por testigos, entre otros quien fue administrador de la bodega, Guillermo N.

El Consejo de la Judicatura está obligado a investigar lo que sucede en el Juzgado Primero de lo Civil en Puerto Vallarta, ya que el abogado de Evangelina Sánchez es Vicente Carrillo, quien también fue juez civil en este puerto y que fue inhabilitado por 10 años para ejercer la función pública por un caso de corrupción de facturas de automóviles. Este señor es íntimo amigo del secretario de acuerdos, Jorge Luis Moreno y de la propia juez, Lourdes Angélica Delgado, de ahí que al parecer se hayan confabulado para perjudicar a Antonio Galindo Ochoa dándole palo en su demanda y además condenándolo al pago de gastos y costas del juicio civil ordinario.

CHICANADAS

Pero no sólo eso, en el proceso del caso que lleva ya cinco años, al empresario camaronero le “traspapelaron” el expediente cuando el juicio estaba radicado en el Juzgado Tercero de lo Civil, donde despachaba otro juez,  Jesús Carlos de Anda, con la clara intención de que no presentara un recurso de inconformidad en tiempo y forma.

Para Galindo Ochoa, Evangelina Sánchez es una “vaquetona” que se ha atrevido a decir que “no me debe nada, cuando ella misma me pagó 350 mil pesos para que me desistiera de dos denuncias penales” que interpuso contra la presidenta de la Canirac, dice en entrevista.

Toda esta historia comenzó en el 2010, tiempo en que Refugio Ramón Trujillo, un albañil le presentó a Antonio Galindo a Evangelina Sánchez para establecer una sociedad e instalar una bodega en la colonia La Vena para guardar camarón y comercializarlo. Al empresario le agradó la idea y de entrada invirtió 300 mil pesos para arrancar el negocio, por lo que hizo dos envíos de camarón por más de un millón de pesos desde Sinaloa.

Después trajo cabrería, callo de hacha y otros productos marinos y dejaban todo a cuidado de “Memo”, pero Evangelina estaba a cargo de la bodega y descuidó todo, incluso dos muchachos que trabajan ahí fueron descubiertos con faltantes de 180 mil y 130 mil pesos respectivamente –uno de ellos todavía anda huyendo-- y con el paso del tiempo, Evangelina nunca entregó cuentas claras, hasta que Antonio Galindo le reclamó que le pagara todo lo que había invertido, pero la señora sólo firmó un papel con su puño y letra donde reconoce un adeudo por 700 mil pesos.

JUZGADO PROTEGE A VICTIMARIOS

Con estas y otras pruebas, la demandaron, pero el Juzgado Primero torció todo y protegió a Evangelina, de ahí que la defensa de Antonio Galindo haya presentado el recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva dictada el 24 de enero pasado

De acuerdo con el documento, al que VALLARTA UNO tuvo acceso, el abogado de Galindo Ochoa reclama como primer agravio en contra de su cliente “la ilegal y arbitraria resolución por haberse dictado contraria a derecho y a las pruebas desahogadas, como el testimonio y confesión de la demandada, con lo que se violó el principio regulador de la prueba en perjuicio del demandante, pues quedó debidamente acreditado el reconocimiento de adeudo de parte de Evangelina Sánchez”.

Asimismo, indica que una de partes medulares “de la ilegal y arbitraria resolución, se desprende de que en el Juzgado cambiaron el sentido del texto inicial de la demanda que se ofreció como “documental privada” y que es un escrito con copia certificada del 05 de octubre del 2010, donde se señala que un local de la calle Mérida 278 de la colonia La vena se reunieron Evangelina Sánchez Dueñas, Antonio Galindo Ochoa Muza, Paul Estrada Hernández y Luis Carlos Rivas, con el objeto de aclarar los adeudos, entradas y salidas del congelador a cargo de Evangelina y queacordaron lo siguiente: que le adeudaban a Galindo Ochoa 979 mil pesos, firmando de conformidad todos los comparecientes”.

 

Sin embargo el texto original que ofertó la defensa reza textualmente: “Documental privada, consistente en la carta de reconocimiento de adeudo firmada de su puño y letra por Evangelina Sánchez Dueñas, probanza con la que acredito que aun cuando la hoy demandada firmó por la cantidad de 646 mil 280 pesos, omito reclamarle los 300 mil que me pagó extrajudicialmente”.

 

CAMBIAN TEXTOS

 

Esta prueba la relacionó la defensa con todos y cada uno de los hechos de la demanda, “puesel juez transcribió erróneamente, cambiando el sentido de la prueba ofrecida en términos de ley”.

 

“Lo anterior es así --explica el abogado defensor--, porque aun cuando el documento base de la acción que se exhibió en copia debidamente certificada, es un reconocimiento de adeudo de la demandada por 646 mil 280 pesos, omito cobrarle los 300 mil pesos que me pagó extrajudicialmentey que reconocí de buena fe desde la presentación de mi escrito inicial de demanda, por concepto de un préstamo que le hice a la misma”.

 

“Sin embargo, reconoció plenamente su adeudo ante la presencia de varios testigos y en audiencia de ley ante la presencia judicial, testigos que comparecieron a ratificar que Evangelina Sánchez reconoció plenamente su adeudo para con el suscrito, lisa y llanamente, sin objetar, ni aclarar absolutamente nada al respecto al momento de estampar de su puño y letra su firma autógrafa”.

 

“Luego entonces –añade--, a pesar de ser tan claro el documento base, el Juez omite darle el valor probatorio pleno, donde se acredita que Evangelina debe 346 mil 280 pesos y no 640 mil 280 que el juzgador establece en la resolución que se impugnó”.

 

“Es extraño que la juez haya cambiado el texto original de la prueba documental, lo que sin duda cambia el sentido de la misma en perjuicio de Galindo Ochoa, ya que si bien es cierto que los juzgadores no están obligados a reproducir textualmente los escritos de las partes, para evitar repeticiones innecesarias, también lo es que se encuentran impedidos legalmente cambiar o modificar el sentido de los textos al pretender reproducirlos en sus resoluciones, violando con ello el principio de equilibrio de las partes, lo cual a todas luces es ilegal”, subraya la defensa de Galindo.

 

MAS TRABAS

 

Asimismo, agrega, “la juez resolvió que el documento, que fue compulsado con su original, resultó insuficiente para demostrar el perjuicio, ya que lo valoró presuncionalmente”.

 

No obstante, para el abogado el documento al ser compulsadosurte todos sus efectos legales y por lo tanto tiene pleno valor probatorio, “pero el juzgador omitió el principio regulador de la prueba, aun cuando fue reconocido plenamente por la demandada haber firmado el reconocimiento de adeudo, en forma voluntaria, sin coacción alguna y ante la presencia de sus trabajadores y varios testigos también firmantes y deudores”.

 

En el proceso, fue interrogada Evangelina Sánchez y en la sesión de preguntas y respuestas cayó en varias contradicciones.

 

LAS CONTRADICCIONES

 

Primero dijo que en efecto, se reunió con Antonio Galindo el 05 de octubre del 2010 estando presentes Paul Estrada Hernández y Luis Carlos Rivas Modad, para aclarar los adeudos que tenían con el señor Galindo Ochoa.Que firmó un documento“porque era como un valor de inventario, una hojita a mano que hicieron ahí mismo”. Que la firma que se encuentra en el documento es la que usa habitualmente. Y que ha sido omisa en realizar dicho pago a pesar de múltiples requerimientos.

 

Luego, dijo que no eracierto que tenía bajo su responsabilidad el camarón propiedad de Antonio Galindo. Negó haber reconocido deber 646 mil 280 pesos, “que no era adeudo”, puntualizó.

 

De la lectura anterior, asevera Antonio Galindo a través de su abogado, Evangelina Sánchez se encuentra confesa de haber firmado el reconocimiento de adeudo por 646 mil 280 pesos, de los cuales le reclamaron únicamente 346 mil 280; y de haber sido omisa en realizar dicho pago.

 

Por ello, concluyen que Evangelina sí debe 346 mil pesos mismos que se ha negado pagar a pesar de los múltiples requerimientos

 

Por todo esto, piden que la sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado que revise el caso revoque la sentencia definitiva y condene a la demandada al pago de las prestaciones reclamadas por 346 mil 280 pesos, más gastos y costas que ella originó al no pagar su adeudo a Antonio Galindo.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Sin rendición de cuentas claras a la Asamblea, retiros y depósitos millonarios cuyo origen y destino se desconocen y cheques emitidos por grandes cantidades de dinero que no coinciden con el talonario de la chequera de la cuenta bancaria del ejido, son parte de los malos manejos que se registraron en el núcleo ejidal durante la presidencia de Jorge Mendoza Bernal, quien ya está de regreso y dirige nuevamente las riendas del ejido Las Juntas, pese a protestas de un grupo que no lo quiere por el alto grado de corrupción que imperó durante su anterior gestión.


 

Por Jorge Olmos Contreras

Jorge Mendoza Bernal es un tipo que no tiene de qué preocuparse para allegarse dinero, pues en el ejido Las Juntas encontró una auténtica mina de oro que le da para gastar a raudales, pero en detrimento del patrimonio ejidal, tal y como lo demuestra una auditoría que se incluyó en el juicio agrario número 634/2010 del Tribunal Unitario Agrario del Décimo Tercer Distrito con sede en Guadalajara, y en donde se concluye que hay un desfalco descomunal durante la anterior presidencia del comisariado ejidal que le tocó presidir a Mendoza Bernal y que por increíble que parezca, ya está de regreso y dirige otra vez las riendas del ejido Las Juntas.

De acuerdo con la auditoría que realizó el despacho de contadores José Becerra Mejía que tiene 12 años de años de experiencia en el área de auditoría financiera y fiscal –y cuyo documento tuvo acceso VALLARTA UNO--, es factible que se tenga un detrimento al patrimonio del ejido en sus fondos y finanzas “el cual no es posible cuantificar”, por la razón de que no se proporcionaron los documentos en los cuales se muestren la correcta contabilidad de las operaciones del ejido Las Juntas.

Sin embargo, el contador José Becerra, en sus observaciones al manejo financiero del ejido, descubrió que Jorge Mendoza Bernal mintió en la asamblea del 18 de diciembre del 2010, ya que dijo haber entregado 337 mil 480 pesos, más el saldo total de los ingresos del Taxi por 83 mil 988 pesos, es decir, 421 mil 468 pesos al nuevo comisariado, pero en la primera asamblea de la nueva mesa directiva, sólo se contabilizaron 55 mil 950 pesos, resultando una diferencia de 365 mil 518 pesos.

Asimismo, la anterior mesa directiva a cargo de Jorge Mendoza, entregó al comisariado vigente en el 2011, dinero que está resguardado y que es propiedad de Miguel Ángel Vélez Cruz por 229 mil 436 pesos, pero que se desconoce su origen, no se sabe de dónde salieron y no se dio acceso a las actas de anteriores asambleas para verificarlo.

En este sentido, también Jorge Mendoza hizo entrega del fondo común del ejido por cuatro millones 837 mil 826 pesos, de dicha cantidad sólo se etiquetó un millón de pesos para escriturar la unidad deportiva ejidal, quedando tres millones 837 mil 826 pesos, misma que se concentró dizque para el reparto de utilidades a todos los ejidatarios, pero “no se hace mención en los cortes de tesorería si dicho recurso fue repartido entre los ejidatarios y no se proporcionó copia del documento que justifique dicho reparto”.

LA CUENTA BANCARIA

Por si esto fuera poco, el 23 de mayo del 2011 se aperturó la cuenta 00686134844 en Banorte y de entrada ese día se depositó un millón 489 mil 554.20 pesos; y al día siguiente 24 de mayo, se retiró la misma cantidad con cheque de caja, sin embargo, el informe de Tesorería correspondiente a la Asamblea del 29 de mayo, no se hace mención de dicho ejercicio ni de dónde vienen los recursos ni en qué se erogaron.

Para el 30 de agosto del 2011, se registró un depósito por 611 mil 715.84 pesos realizado vía SPEI por Aldi Roxana Vanegas Robles, pero se ignora a qué se debe dicho ingreso, pues Jorge Mendoza no quiso o no pudo proporcionar las actas de Asamblea.

Luego, en diciembre del 2011 se registró otro depósito representativo por 500 mil pesos vía SPEI de la empresa RGL Arrendadora de Inmuebles S. A. de C. V. con registro federal de contribuyentes RAI-081002-GLO por concepto de cuenta a pago de terceros, pero en la asamblea de enero del 2012 (ya que en diciembre 2011 no hubo asamblea) no se menciona dicho ingreso en el reporte que hace la Tesorería.

En el mismo mes de diciembre del 2011, se cobró el cheque número dos por un millón de pesos y revisando los talones de la chequera, dicho cheque es por 500 mil pesos y no tiene concepto del por qué se retiró el recurso.

NO COINCIDEN RETIROS CON LOS TALONARIOS

Ahora bien, a partir del estado de cuenta bancario de junio del 2012, se maneja una inversión por 500 mil pesos, pero tampoco se hace mención en la Asamblea dentro del reporte mensual de la Tesorería.

Las irregularidades son tantas con el manejo del dinero, que en el mes de agosto del 2012 se hace otro retiro por 500 mil pesos del cheque número uno, cobrado el día dos, pero en el talón aparece la cantidad de un millón de pesos, por lo que los talones de cheques traen inconsistencias; en este caso, tampoco se hace mención en qué se gastó dicho recurso.

Para el 14 de noviembre del 2012, se cobró el cheque número seis por 160 mil pesos, pero revisando el talón de la chequera, aparece en blanco,  y el que aparece con dicha cantidad es el número cinco, expedido en favor del señor Felipe Andrade, con el concepto “para pagar lote que vendió el ejido”, sin especificar más detalles.

EL COCHINERO

La falta de higiene en el manejo financiero del ejido Las Juntas es tal, que de la auditoría se desprende que incluso los Impuestos de los Depósitos en Efectivo (IDE) de los meses de septiembre a diciembre del 2011 por cuatro mil 520 pesos, no aparece el retiro por parte de Banorte, sin embargo, en la constancia que expide el Banco, no aparece como pendiente de pago, “lo cual indica que dicho impuesto fue cobrado en otra cuenta bancaria que se tiene ligada a la del ejido”.

Lo anterior, a pesar de que el comisariado “me entregó estado de cuenta de bancos de la única cuenta que manejan, y me comentó que no operan cuentas bancarias adicionales”, señala el contador en su análisis.

Caso similar sucede con el IDE de los meses de enero a abril del 2012, el que asciende a cuatro mil 571 pesos, ya que en las constancias del Banco no aparecen como pendientes de pago y en sus respectivos estados de cuenta bancarios no se tienen los retiros por IDE de cada mes, es decir, parece que también hay una grave evasión fiscal.

En sus conclusiones, el contador José Becerra sostiene que derivado de las actas de asamblea que le proporcionaron el comisario Ludgerio López Amaral, el secretario Victoriano García Román y la tesorera María de los Ángeles Mendoza Rosas, no se mostraron los comprobantes que justifiquen las erogaciones ya mencionadas (durante la presidencia de Jorge Mendoza Bernal), “por consiguiente, no me es posible aseverar que sean gastos reales”.

Respecto al manejo y transparencia de los ingresos y egresos del ejido, no están claros debido a que no se informa en su totalidad a la Asamblea sobre los manejos de sus fondos o finanzas en forma adecuada, puntualiza Becerra Mejía.

Y advierte: “De acuerdo a lo encontrado en la revisión sobre la poco y limitada información, es factible que se tenga un detrimento al patrimonio del ejido en sus fondos y finanzas, el cual no es posible cuantificar”.

En el Ejido las Juntas parece haber un cacicazgo de parte de Jorge Mendoza Bernal –quien hasta puso a su nombre la camioneta suburban del núcleo ejidal--, ya que no obstante los señalamientos del mal manejo de los recursos del ejido, fue elegido recientemente para presidir de nueva cuenta el Comisariado Ejidal, donde volverá a disponer a su gusto del dinero y las cuentas bancarias que se supone es de todos los ejidatarios.

Por otra parte, en cualquier momento podría originarse una investigación por parte de de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para verificar cómo es que el presidente del ejido, Jorge Mendoza Bernal durante su anterior gestión, estuvo haciendo transacciones financieras con un narcotraficante que purga su condena en el penal de Tepic, de nombre Bruno Arreola García (a) “El Gato”, quien además es miembro distinguido del ejido Las Juntas.

Existen grabaciones de las Asambleas –que se exhibirán en otro escrito-- en donde se menciona reiteradamente a Bruno Arreola, de ahí la sospecha del lavado de dinero en dicho núcleo ejidal.

Valora este artículo
(0 votos)

Coludida con un club de prestamistas dirigido por Raúl Enrico Méndez que realizan cobros mediante amenazas veladas y presiones extrajudiciales, la abogada Norma Alicia Rodríguez está metida ahora en un serio problema legal, al violar el depósito de una finca que le confirió la autoridad judicial y de paso ordenar tumbar la casa de un humilde señor que se ubica en la calle Madero de la colonia El Coapinole


 

Por Jorge Olmos Contreras

Por tratar de quedarse con un predio y tratar de venderlo en 900 mil pesos, la conocida abogada Norma Alicia Rodríguez está metida en un serio problema legal, al no sólo ordenar a unos albañiles que contrató ex profeso derribar la casa de un humilde trabajador, sino que además violó el depósito que le había conferido un juzgado local y que es la propia vivienda que tumbó con picos y palas, sin importarle desalojar arbitrariamente –pues no había orden judicial—al señor José Manuel Belloso y destruirle sus pertenencias, las que dejaron abandonadas en una esquina del terreno.

La Averiguación Previa en contra de Norma Alicia Rodríguez por violación de depósito, despojo, daños en las cosas y lo que resulte, es la número 3053/2013 y está radicada en la Agencia Número Uno del Ministerio Público, ahí se da cuenta de cómo esta licenciada actúa en contra de indefensas personas a quienes asusta con llevarlos a la cárcel y embargarlos por simples prestamos que se autorizan desde la empresa “Airtouch” ubicada en la calle Viena de la colonia Versalles.

Al señor José Manuel Belloso le hicieron un préstamo de poco más de 100 mil pesos, le hicieron firmar varios pagarés y estuvo pagando varios de los documentos, pero al final se atrasó con el último pago y por este hecho lo demandan por la vía mercantil ordinaria en un Juzgado de Bucerías, mientras que en Puerto Vallarta le quisieron hacer efectiva la hipoteca, incluso antes de que el juez correspondiente resolviera si les adjudicaba a Raúl Enrico y sus socios la casa dejada en garantía, es decir, por cualquier lado querían perjudicar a este humilde persona.

La finca que el señor dejó en garantía por el préstamo en “Airtouch”, es la que se ubica en la calle Francisco Madero número 278 de la colonia El Coapinole, pero como a Raúl Enrico le urgía recuperar su dinero, habría dado instrucciones a Norma Alicia Rodríguez para que ésta llevara un grupo de trabajadores hasta ese lugar y tumbaran la casa, sacaran a sus moradores y arrojaran sus cosas a un baldío aledaño, donde actualmente permanecen amontonadas.

Norma Alicia Rodríguez hizo justicia por su propia mano, embarró en este asunto a Raúl Enrico y de paso se metió en un lío judicial muy fuerte, ya que fue denunciada penalmente por estos hechos, ya que sin tener la adjudicación del Juzgado Civil, ella misma se presentó a la humilde vivienda con hombres contratados para que la derribaran, como se muestra en las fotografías.

La lente de VALLARTA UNO fue al lugar de los hechos y, efectivamente, pudo constatar que de la casa sólo quedan escombros y que todos los muebles que había en su interior fueron apilados en otro terreno.

La casa tenía 100.39 metros cuadrados, tiene un valor catastral de 225 mil pesos según la cuenta 23552 de la Dirección de Catastro Municipal, pero Norma Alicia Rodríguez y Raúl Enrico pusieron un enorme letrero de “Airtouch” donde la pusieron en venta –también de forma ilegal, pues no son los dueños—en 900 mil pesos, aunque a los pocos días de estos hechos, retiraron el anuncio.

La abogada Norma no sólo trae arrastrando esta denuncia penal, sino que en el Ministerio Público hay otro expediente muy delicado que la implica en un presunto fraude contra un extranjero, por lo que ya sería una conducta punitiva la que realiza contra terceras personas.

Valora este artículo
(0 votos)

Memorias de mis putas triste nos narra la historia de un periodista jubilado que al cumplir noventa años; para esta ocasión tan especial desea revivir su hobby favorito pasando una noche más en donde ha confluido toda su vida, pero ya no desde hace tiempo:


 

En un prostíbulo, ya que había estado con 514 mujeres.

Decide celebrar su aniversario con una niña virgen de 14 años. Para obtenerla recurre a su antigua conocida, Rosa Cabarcas, dueña de un prostíbulo que frecuentó durante muchos años.

Ella administraba, recogía a las muchachas en el mercado para poder continuar con su   negocio. Ella lo logró, le consigue a la joven virgen; él recuerda todo lo que había hecho en su vida, durante los primeros cuarenta años y su trabajo en el periódico la paz, también sobre su sexualidad y desde la edad de su primera relación sexual.

Su costumbre era pagarles a las mujeres para que estuvieran con él.

En total eran 514 mujeres que habían estado con él los primeros cincuenta años, luego lo olvido. Tuvo sexo a la fuerza con Damiana su empleada y ella se sintió lastimada porque estaba enamorada de él.

Cuando llego su cita con la niña de 14 años, se arregló y vistió presentable, cuando llegó al cuarto se percató que la niña estaba en la cama desnuda, ya que Rosa le había dado un té.

Poniendo a la niña a dormir. Se desnudó y se sentó en una silla donde contemplaba a la niña, después se acostó al lado de ella pero no pasó nada.

La peculiar relación se prolonga durante un año y le hará recordar el pasado, la carrera de periodista, el amor a la música, los libros preferidos y el gusto por la putería.

También, como todo enamorado, incrementará su actividad para halagarla; con esas reminiscencias, motivaciones y un nuevo cariño, que darán sentido al final de su existencia, podrá enfrentar lo inevitable.

Cuando cumplió 15 años Delgadina él le dio una bicicleta, cumplía el 5 de diciembre y fue la última vez que la vio en navidad.

Le empezó a leer diversidad de cuentos. Pero nunca la toco mientras estaba con ella. Hay un detonante para que surja el momento más fuerte; es el cadáver de un Banquero famoso, el cual divide al relator de la que él considera su amor y de la dueña del prostíbulo, dejándolos separados por un mes, lo que le produce una gran depresión.

En el reencuentro ocurre un malentendido que separa al periodista de su amor por dos meses más.

El viejo periodista necesita resolver su situación. En ese momento le llega una confidente, un amor de antaño, que le dirige en lo que debe hacer y en lo que efectivamente culmina la historia.

A pesar que el relator rememora acontecimientos del pasado tales como, los primeros contactos con un burdel, un casamiento fallido, la muerte de los padres, entre otros, siempre él los aterriza en la actualidad; Es decir, la cuenta desde el presente como pasado, pero no como eventos intercalados entre pasado y presente.

Valora este artículo
(0 votos)

Por Gerardo Sandoval Ortiz

En Nayarit, la posibilidad de formalizar una coalición de partidos se esfumó cuando la dirigencia nacional del PRD la desaprobó allá a mediados de enero. Sin embargo, si alguien conoce la fórmula de derrotar a los priistas, son sus opositores locales y ellos están de acuerdo en implementar novedoso método de la “alianza de facto”. No sin expresiones de rechazo interno, como es el caso de Bahía de Banderas, todo apunta a que en efecto, el frente antiPRI ha sido aceptado no solo en el vecino municipio sino en todo el estado.


 

Cuando en la última semana de enero, el Instituto Electoral de Nayarit rechazó la solicitud de alianza pedida por los Partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, los priistas festinaron. Saben que separados, ni PAN ni PRI son una amenaza real a su gobierno. La historia reciente así lo dice. Perdió por única vez el PRI la gubernatura en 1999 cuando los dos principales partidos de oposición se aliaron. En las elecciones intermedias, las de 2002, el PRI recuperó todo y para el 2005, Ney González Sánchez recuperó el estado para el tricolor. En la última elección estatal, Roberto Sandoval no tuvo contrincante. El PAN postuló a Martha Elena García de Echevarría y el PRD a Guadalupe Acosta Naranjo, sin duda sus mejores cartas de sus respectivos. Pero los votos opositores del PRI, y vaya que hay un arraigado voto antipriista, se pulverizaron en un estado.

No es fácil reunir en un solo proyecto a panistas y perredistas y menos en Nayarit. Unos y otros reclaman mantener un mayor caudal de votos potenciales y apelan a sus respectivas cifras. Por años, el PRD cosechaba más votos pero en las últimas elecciones, los números le favorecen al PAN. En la última elección el PAN se adjudicó siete alcaldías por dos del PRD. En el cómputo para gobernador, la panista triplicó en votos a Acosta Naranjo, y en Tepic, el PAN sacó el doble de sufragios. Pero el PAN les ganó. En Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla se agenció la alcaldía por el PAN (aunque a los meses se reconvirtió al PRI.

Bahía de Banderas es un laboratorio interesante. Todo indica que ya se pusieron de acuerdo para la llamada “alianza de facto”. Es un experimento que, a menos que algo extraordinario ocurra, va a prosperar. La familia Duñalds reclamaba el derecho para el PRD de ser ellos quienes encabecen la planilla. Es decir, Ismael Duñalds Ventura desea la candidatura. Los panistas, ya sea para Genaro Covarrubias o para Adrián Guerra Padilla, jamás cedieron. Un tercer factor pude imponerse. Al correr la versión de que el PRI ya se había inclinado por entregar la candidatura a José Gómez Pérez, el cuñado incómodo del alcalde Rafael Cervantes, el dos veces ex alcalde Héctor Paniagua Salazar implementó su plan B como último intento de arrinconar al PRI. Casi dos semanas después, no se observan indicios de que el esfuerzo de Paniagua le haya dado resultados. Si acaso obligó al primer priista del Estado, a Roberto Sandoval, venir a Bahía de Banderas para detener el éxodo de priistas.

El acuerdo inicial es de la cobertura total, para la veintena de alcaldías, distritos y demarcaciones (reparto de alcaldías regidurías y diputaciones). PAN y PRD prevén no competir entre ellos y promover el voto de los suyos para quien designe al candidato que se trate. Es decir, el PAN no registrará candidatos en el municipio donde el PRD lo haga. La misma regla impera en las demarcaciones y distritos. Es un acuerdo inicial, con altas posibilidades de caminar. Acarrea algunos problemitas, como por ejemplo en la demarcación de San José del Valle, donde el popular locutor de la radiodifusora La Patrona, Pepe Castañeda, se perfila como amplio favorito a ganar la regiduría. La familia Echevarría García apoya a Castañeda. Ahí, por la misma demarcación, Chabela Amaral, una antigua protegida de Héctor Paniagua, aspira a competir y el objetivo es realinearla para la suma final. (Nos resulta curioso aquí un dato, tanto Pepe Castañeda como Isabel Amaral son oriundos de Tecuala). Apenas decidió Paniagua Salazar ir en contra del PRI, Castañeda fue uno de los primeros en llamar a su bunker de San Juan de Abajo con el firme propósito de unificar esfuerzos y sumar fuerzas y ganarle en su propia casa al actual alcalde, y al que ven como probable abanderado tricolor.

Es preciso aclarar que la distribución de candidaturas en esa alianza de facto no se debe dar por concertada. En principio, el PAN propone postular candidatos en 15 alcaldías y dejar las otras al PRD. Bahía de Banderas estaría en la primera lista, algo que los Duñalds no acaban por aceptar. Es más, “El Maylon” se ha atrevido a proponer a su abogado, un hermano del investigador del CUC, Jorge Téllez Girón. Con datos de las elecciones en el municipio, los panistas tampoco aceptaron permitir ser plato de segunda mesa. Han mostrado su rijosidad hasta dentro de su partido, pues Arturo Cuevas García no está convencido de dejarle la candidatura a Adrián Guerra, un conocido ganadero y empresario, que adquirió mayor fama cuando se supo de sus dotes de administrador de los bienes del hijo de Rafael Caro Quintero.

En un primer borrador, el acuerdo político-electoral que daría forma al frente antiPRI contempla el derecho de proponer 6 candidatos a diputado local y 12 para el PRD. Una somera revisión nos indica que el PRD suele estar por encima del PAN cuando se trata de elecciones distritales, pero el PAN tiene mejores resultados en las competiciones por alcaldías. El PRD pondrá al candidato en Santiago Ixcuintla, cuya última elección ganó con Pavel Jarero, un seguro candidato a diputado por el distrito con cabecera en aquella tabacalera ciudad. En la capital del estado, tampoco ha sido fácil, pues el clan Echevarría García, una rara especie dueños de la franquicia del PAN y “accionistas” del PRD, reclaman la candidatura para el médico Leopoldo Domínguez, familiar del patriarca patronal.

Así las cosas, en Nayarit no hay coalición formal pero se perfila una alianza de facto. Los opositores al tricolor saben que si no van coaligados, con el tiempo agotado para registrar fórmula única, no hay ley que les impida sumar fuerzas y votos para echarle montón a los priistas. Si hallaron la fórmula, si se pusieron de acuerdo, si apelan a la humildad, unos y otros reconocen sus limitaciones y ponen pies en el suelo, estarán en posibilidades de meterle un buen susto a los priistas. Y aquí en Bahía de Banderas, que de una buena vez el charro Rafa Cervantes se ponga a limpiar su chiquero. A él no le perdonarán lo que él perdonó a sus antecesores en la alcaldía y están documentados sus pecadillos. Ya con el arranque de la campaña más mugre surgirá y ya apuntan a las mansiones, ranchos y las caballerizas de los Padilla Cervantes.

REVOLCADERO

El pasado martes nos tocó atestiguar un encuentro casual inesperado. Supimos que la peluquería a la que citamos días atrás en realidad es la Sala de Belleza Cuquita localizada en la calle Libertad 270 del centro de la ciudad. Pues bien es ahí donde tres semanas atrás se saludaron el ex regidor y ex vicepresidente municipal, Ismael Macías Garibay y el director del Seapal, Cesar Abarca Gutiérrez. Fiel a su estilo, don Isma se hizo acompañar de un mariachi que de Aguascalientes viajó a Puerto Vallarta para ganar unos pesos en tocadas a turistas. Para sorpresa, ahí estaba, navaja al cuello, el funcionario de la paraestatal. La música con mariachi en vivo siguió en el elegante negocio de uno de los González Lomelí. Tan inesperado como afectuoso fue el encuentro de los dos personajes. Don Ismael Macías no culta simpatías personales, cosa rara en él, hacia Cesar Abarca. Se conocen desde cinco lustros atrás y se nota la buena vibra entre ellos. De menos, don Isma no lo ve como suele ver a muchos priistas, particularmente a Gustavo González Villaseñor. En sus pláticas, vaya que entretiene escuchando anécdotas y vivencias en donde surge el nombre del ex alcalde y actual presidente del CDM del PRI. ******Por cierto, ya dejamos constancia arriba, dos de nuestros tres lectores nos preguntaron sobre el lugar donde habían coincidido Ismael Macías y Cesar Abarca. Ya lo dijimos, fue en sala de belleza Cuquita. Sobra decir que en efecto, el servicio es de primera, mejor la atención de Raúl y la mejor prueba es constatar con don Isma y Cesar barca, la clase de clientes del negocio. Los señores son clientes y ya supimos por qué.****** Otro que realiza un intenso trabajo político social es el médico Francisco Sánchez Peña, también viste tricolor pero todos, todos y se incluyen priistas, lo ven candidato a alcalde pero por la vía independiente. Es decir, si en Puerto Vallarta hay un candidato ciudadano, ese será Paco Sánchez. El doctor se deja ver en todo evento público, y dedica muchas horas de su tiempo a ofrecer servicios médicos gratuitos por todo el municipio.****** Según datos del flamante Instituto Nacional Electoral, el Movimiento Regeneración Nacional, Morena, por sus siglas, ya tiene mas afiliados que el PAN y si consigue refrendar su registro en las siguientes elecciones federales, podrá acceder a un presupuesto oficial no menor a los 300 millones de pesos. Para empezar, en agosto ya convertirse en partido político con todas las de la ley. Todo se ha conseguido sin financiamiento público y claro está, todo es fruto del trabajo, arrastre e imagen de Andrés Manuel López Obrador. No sorprenda que en el Distrito Federal es donde mas afiliados tiene el Morena, seguido por el Estado de México, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Pero tiene presencia en todos los estados, como los conservadores Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes. En espera de su registro, ya tiene 476 mil 586 afiliados. El Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) tiene 432 mil 997 y el PAN, con su depuración última, 388 mil 980. Mas abajo se ubica el Partido del Trabajo con 304 mil 1661 miembros. La membresía del Panal es de 199 mil 673. Los líderes, son por supuesto el PRD, con padrón oficial, inflado a todas luces, de tres millones 54 mil afiliados, seguido por los dos millones 454 mil 492 de socios del PRI. El bronce otorgado por el antes IFE y ahora INE es para el Verde ecologista, que registró ante el árbitro electoral 600 mil 914 militantes. Se trata de estadísticas difundidas por el medio 24 Horas que solicitó por oficio OGTAI-REV-012/14 la información y el pasado 1 de abril se entregó el reporte.

 




Valora este artículo
(0 votos)

Por Jorge Olmos Contreras

El golpe político que propinó el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval al presidente municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla y de paso a su cuñado José Gómez, recientemente, se sintió en todo Bahía de Banderas y caló hondo incluso entre aquellos reporteros lambiscones que todos los días se dedican a ensalzar las cualidades inexistentes del muchacho organizador de bailes masivos y cuyas aspiraciones políticas fueron rotas casi de tajo por el mandatario estatal nayarita, al asegurar y felicitar a los punteros en las encuestas por la presidencia municipal de ese municipio, es decir al diputado Omar Reynoso y al autodenominado “honesto”, y actual dirigente del PRI municipal, Héctor Santana.


 

El gobernador fue a Bahía de Banderas exclusivamente para tratar de poner orden –por supuesto que no lo consiguió-- y enviar un mensaje contundente, en el sentido de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se deslinda por completo del “panista” alcalde, Rafael Cervantes Padilla.

“Que el PAN se haga responsable de Rafael Cervantes Padilla”, dijo palabras más palabras menos, el caso es que la postura de Roberto Sandoval es más clara que el agua y el que no lo entienda es porque no quiere en tender: el primer priista de Nayarit se está desmarcando de todo lo que huela a Rafa Cervantes y, por supuesto, en el costal hediondo va José Gómez, el joven maduro que sigue creyendo que el fiscal Edgar Veytia lo va a convertir “a huevo” en candidato oficial del PRI.

Midió mal los tiempos José Gómez, se rodeó de una bola de ineptos que le agregaron al caldo dos reporterillos de Puerto Vallarta que le vendieron una idea estulta –pero de muchos pesos—tanto a José Gómez como al alcalde incómodo, cuya sombra está a punto de envolverlo como la negra noche en donde sólo hay fatalidad y ningún futuro.

EL EXPEDIENTE

En estos momentos todavía debe estarse lamentando de los errores que ha cometido en la configuración de su equipo y en sus “asesores de prensa”, pero seguro le duele aún más todo el dinero que ha invertido y los compromisos que ha contraído, incluso y siempre bajo la más rigurosa presunción –es un secreto a voces en Bahía de Banderas—con grupos del crimen organizado.

En la Ciudad de México alguien ya hizo llegar un amplio expediente de José Gómez y de los apoyos nada claros ni transparentes que le ha brindado por sí, o por interpósita persona, el fiscal Edgar Veytia, quien ha impulsado la candidatura del señor Gómez, contra la mismísima voluntad de Roberto Sandoval.

Se trata de un reporte serio y detallado que habrían entregado agentes del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen) al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y de ahí directo a la dirigencia nacional del PRI que comanda el ex gobernador del Estado de México, César Camacho Quiroz.

Se dice que la información es tan delicada, que la imagen del fiscal Edgar Veytia no sólo es fuertemente afectada, sino que el CEN del PRI ya está tomando cartas en el asunto para abrirle camino a otro candidato a la alcaldía de Bahía de Banderas que nada tenga que ver con el gobernador, Roberto Sandoval, ni mucho menos con el alcalde –tricolor de día y blanquiazul de noche—Rafael Cervantes Padilla.

EL REGRESO DE JAIME CUEVAS

Para muchos, José Gómez está en la lona, pero para otros no, y por increíble que parezca, surge de entre las cenizas políticas un personaje igual de pillo que los demás y con fama de haber sido el presidente municipal más tonto que haya gobernado Bahía de Banderas, aunque el honor ya se lo quitó (de calle) Rafa Cervantes.

Nos referimos al doctor Jaime Cuevas Tello, aquél que le ganó una vez la partida a Héctor Paniagua Salazar y que habría comprado la candidatura por unos millones que le dio a una conocida magistrada para que ésta operara a favor de Cuevas hace ya varios años.

Pues bien, Jaime Cuevas está de regreso, viene por más, y como no hay orden ni disciplina al interior del priismo de Bahía –mucho menos con la revolución de declaraciones que provocó el discurso del gobernador--, en México el CEN está pensando seriamente abrirle el camino al doctorcito para que vuelva a dirigir los destinos del municipio más rico de Nayarit.

Si Paniagua lo logró y fue alcalde dos veces, Jaime Cuevas, con todo y sus limitaciones políticas y personales, podría ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de Bahía de Banderas e igualar el record de Paniagua.

EL PACTO SANDOVAL-ECHEVARRIA

Sin embargo, la lectura que nos deja el mensaje del gobernador podría caer como un balde de agua fría a los priistas de todo Bahía de Banderas y anexas, ya que ante el empuje y la cerrazón del fiscal Edgar Veytia por hacer candidato a José Gómez a costa de lo que sea, y a que detrás de los proyectos políticos que más han crecido –como Bahía de Banderas y Tepic—está la mano del ex gobernador Ney González Sánchez, Roberto Sandoval habría pactado con el dueño del Grupo Alica, Antonio Echevarría Domínguez para entregarle varios municipios importantes de esa entidad y considerados altamente problemáticos para el PRI, como Bahía y la capital.

Si esto resulta como lo dicen algunos analistas serios de Bahía de Banderas, la mesa estaría puesta, en charola de plata, para que el próximo alcalde de ese municipio sea el empresario de los materiales para construcción, Adrián Guerra.

Pero volvamos a los motivos que tuvo Roberto Sandoval para ir a Bahía a remover el avispero y decir que Omar Reynoso, quien es su cuñado para no variar, y Héctor Santana, son los punteros en las encuestas que le hacen llegar de primera mano. Si esto es así, José Gómez siempre vivió engañado por sus amigos chayoteros y asesores que siempre le dijeron que era el más veloz de la pradera.

Esto pese a que el Comité Estatal del PRI siempre ha estado del lado de José Gómez –por la mano dura de Edgar Veytia—pero a últimas fechas el gobernador comenzó a ver que José Gómez perdía hasta su gente de confianza y que se le empezaron a alejar muchos de sus más cercanos colaboradores. El fenómeno quizá se deba al rumor que empezó a propagarse en el sentido de Pepe Gómez ya había con “la maña” de Bahía.

LA OTRA LECTURA

Por eso insistimos en que la dirigencia nacional priista sabe a la perfección cómo están las cosas en Bahía, incluso el presunto pacto de Roberto Sandoval con Antonio Echevarría para meter candidatos perdedores y entregar Tepic y Bahía a la oposición.

La lectura que traen en el CEN del PRI es que Roberto Sandoval, al pactar la entrega de Bahía de Banderas, le allanaría el camino a José Gómez, pero para que pierda, y de paso se quitaría de encima al fiscal Edgar Veytia, aunque al final no habría nada para nadie, sólo para los partidos opositores al PRI.

Por otro lado, Roberto Sandoval no acaba por asimilar el crecimiento político que han tenido los pre-candidatos ligados a Ney González Sánchez y al senador Manuel Cota. En una encuesta, sólo tres estaban arriba y estos eran Omar Reynoso, Héctor Santana y José Gómez, los tres completamente identificados con el ex gobernador Ney.

En este sentido, es claro que Roberto Sandoval prefiere mil veces negociar con Antonio Echevarría que regresarle espacios a la gente de Ney González, cuyo candidato a gobernador es precisamente el senador Manuel Cota.

En Tepic sucede lo mismo, el puntero es neycista de hueso colorado, o sea Alejandro Galván, y los hombres de Roberto Sandoval, Giani y Roy, nunca crecieron.

En este escenario es donde surge la figura de Jaime Cuevas Tello, quien es bien visto por el CEN del PRI, pero donde saben que la mano negra de Edgar Veytia empuja a José Gómez.

Allá en México saben que José Gómez va a perder la elección en caso de ser candidato, sobre todo porque su cuñado Rafael Cervantes es una pesada losa que no podrá quitarse de encima y que lo va a arrastrar a la perdición total.

EL ESCANDALO QUE VIENE

Por si esto fuera, en el CEN del PRI ya saben que por alguna oscura razón el gobernador Roberto Sandoval puso en la secretaría general del PRI en Bahía de Banderas a una mujer que va a dar mucho de qué hablar en los próximos días; se trata de Claudia Díaz de Sandi, una dama que no escapa a los escándalos de sábanas y a quien se liga íntimamente al mandatario estatal nayarita.

Los chismes en los corrillos políticos la ubican incluso en un hecho bochornoso cuando la primera dama de Nayarit le habría pedido al gobernador que la sacara de Tepic; y fue cuando la enviaron a San José del Valle como delegada de una secretaría, con un sueldo que, según trascendidos, le enviaba el mismísimo jefe del ejecutivo nayarita.

Nadie entiende cómo y por qué Roberto Sandoval deja a esta mujer en la secretaría general del Comité Municipal priista en Bahía, ¿acaso –se preguntan muchos—será para que cuando surja el verdadero escándalo en torno a la figura de Claudia Díaz de Sandi, el PRI y su candidato se despeñen de una vez por todas?

Y es que Claudia Díaz de Sandi podría tener secretos debidamente guardados que serían oro molido durante un proceso electoral.

Con decirles que el escándalo que viene podría ser similar, toda proporción guardada, al asunto que orilló al presidente del PRI del Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, a solicitar renuncia y ser sometido a un proceso penal.




Valora este artículo
(0 votos)

Por Gerardo Sandoval Ortiz

En la zona rural, delegaciones y agencias municipales, el Partido Acción Nacional (PAN) literalmente dejó de existir en tanto que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no. En contraste, el Movimiento Ciudadano intensifica un agresivo trabajo de reorganización, primeros preparativos para enfrentar las próximas elecciones y mantener la alcaldía. Nos llama la atención que una exigencia de los nuevos cuadros del gobernante MC, demandan en Ixtapa el veto para la regidora Candelaria Villanueva Sánchez “por sus excesos y nepotismo”.


 

Pese a las críticas, a las que no escapa cualquier administración municipal, en las localidades de la zona rural no desaparece el ánimo ni el entusiasmo en muchos vecinos que desde el pasado proceso electoral inclinaron su voto a favor de la nueva opción que les ofertó el MC con su candidato, el ahora presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez.

Primero, nos detenemos a explorar el escenario político local en Las Juntas. Ahí, el MC trabaja en dos frentes para competirle a los priistas, por mucho la primera fuerza opositora al MC en esa demarcación. Los priistas reconocen que su partido y las figuras del tricolor los abandonaron desde que perdieron la última elección. La presencia del tricolor se limita a Jorge Mendoza, el cuestionado y acusado de malversar dinero del ejido que por segunda vez vuelve a presidir. Jorge Mendoza no tiene la atención del PRI por vérsele incondicional de Andrés González Palomera,el representante del gobernado Aristóteles Sandoval Díaz. Hay dos figuras menores del tricolor, Florentino “tino” Pérez, y el ex delegado Gregorio Espinosa, pero ellos prefieren mantenerse apartados temporalmente de su partido. Dos figuras del MC emergen con fuerza propia para aplastar al priismo; se trata del encargado del despacho de la delegación municipal, Jorge Gallardo y del coordinar de delegaciones y agencias municipales, el profesor Francisco “Paco” Arreola. Al última se le menciona con insistencia como un potencial candidato a regidor, impulsado por sus familia Arreola. Uno de sus primos, Toño Arreola ya fue regidor, por el PAN, en la lejana administración 1997-2000. El último dato explica en buena medida una de las razones de las porque el PAN también ha desaparecido en Las Juntas.

En Ixtapa, nuestros amigos mochilistas nos presumen tener casi listo un trabuco de promotores de su gobierno municipal ya listos para sumarse a un batallón de “emecistas”. Inclusive, se nos ha confiado que todo se está articulando desde dos dependencias claves, las direcciones de Desarrollo Social y de Participación Ciudadana. A la estructura que se está construyendo tiene como principal objetivo competirle voto por voto a la nueva camada de tricolores que en Ixtapa los motejan como los “chavalalos”. Son de alguna manera las huestes de seguidores de los hermanos González Reséndiz, un grupo que desde hace años cobra en las nóminas públicas, primero en la administración municipal y ahora colocados en distintas dependencias del gobierno estatal. La maestra Yolanda Cuevas, ex regidora, ex directora de Educación Municipal, ahora funcionaria del Seapal, es vista como una activa promotora del PRI, vínculo ahora entre el proyecto de Cesar Abarca Gutiérrez y la familia González Reséndiz.

El reforzamiento político del MC tiene como plataforma a los coordinadores de Participación Ciudadana, comandados por Víctor Manuel Aréchiga, un individuo del mote “el cachis”. Disponemos de información sobre esta persona, conflictiva y propenso a crearse enemistades gratuitas, que al principio de la administración le asignaron la zona de Ixtapa pero luego fue removido y enviado a un sector lejano. Aun así, se ha hecho de algunos aliados los que dan fuerza real al grupo, y entre ellos podemos mencionar a la maestra Martha Eugenia López, Salvador Benavides y a un residente de El Colorado, Miguel Contreras, quien realmente hace su trabajo político en la populosa delegación. Entre los mochilistas quieren ver al “cachis” postular y competirle los votos al “chavalalo”, Salvador Sandoval Villalvazo, el hijo del teniente, que por ahora tiene funciones de asistente personal del diputado federal, Rafael González Reséndiz. Los dos muchachos presumen tener bajo control Ixtapa y desde ya gritan y exigen a su respetivo partido tener cabida en la planilla en calidad de candidato a regidor.

En Las Palmas, también ocurren movimientos interesantes. En principio el PAN literalmente ha sido borrado del mapa de las preferencias electorales. No tiene cuadros de promoción por la misma razón que los priistas reclaman a su partido. PAN y PRI abandonaron a sus promotores. El PAN tiene en Andrés Ponce Peña a una extraordinaria figura, popular y aceptado por sus vecinos pero quien vive en Tebelchía y su cercanía al diputado local, Juan José “el peri” Cuevas García le acarrea algunos desdenes de sus correligionario. Ya en encumbrados en el gobierno federal y estatal, los priistas dejaron a la mano de dios a sus activistas palmeños quienes crearon una agrupación denominada “ala dura” y se han dedicado a demandar a las figuras del PRI cumplir sus compromisos de ofrecerlas chamba pública. Se quejan particularmente del diputado local Gustavo González Villaseñor, a la postre también presidente del Comité Directivo Municipal priista. Que se sepa solo a dos priistas oriundos de la delegación más distante tuvieron acomodo en la nómina del estado y los dos son puestos de bajo perfil. Por eso la queja también la tienen en contra del representante del gobernador, Andrés González Palomera a quien de una vez le mandan decir que si por desgracia de su partido lo designan candidato, ni vaya a Las Palmas a pedir votos porque los propios priistas se lo van a negar.

Así las cosas, el PAN está aniquilado en Las Palmas y el PRI esta resquebrajado. El “ala dura” realiza trabajo al margen del partido. Es entonces que el MC intenta reaparecer con mayor fuerza, organizado y con una estructura integrada sobre todo por tres decenas de palmeños a los que se les abrieron espacios en la administración municipal.

El MC tiene ya casi lista su estructura. Tiene perfiles atractivos con arraigo y mucha aceptación entre los lugareños. En Las Palmas no les causa sorpresa una aparente intención, la de promover políticamente a la joven Ada Vidal Cabrera. Se trata de la actual pareja sentimental del alcalde Ramón Guerrero Martínez, un dato que es de sobra sabido en todos los rincones de la vieja población. Contra todo lo esperado, se acepta inclusive la posibilidad de que se postula a la dama como candidata a regidor. La dama es originaria de Las Palmas, sus abuelos maternos siguen radicando allá y trabaja como asistente de la presidencia municipal. Su padre es un reconocido profesionista.

Lo expresado en este espacio es si acaso un breve bosquejo de los distintos escenarios observados por los propios lugareños de la zona rural. Panistas y priistas aceptan que el MC conserva la aceptación mayoritaria. Eso sí, comparten que la mayor razón es el abandono de los partidos de oposición y sus dirigentes al elector de las poblaciones. El PRI y sus figuras, Gustavo González Villaseñor y Andrés González Palomera no les cumplieron promesas, les cierran las puertas de sus oficinas y del partido, y entraron a un periodo de abierta rebelión. Del PAN, muy poco hay que decir. En Las Juntas está extinto, en Ixtapa un solitario Víctor Martínez Oronia lucha desde el abandono y en Las Palmas, el PAN permitió la atrocidad del encierro carcelario a Lupe González “el titán”, acaso su figura más conocida en las dos últimas décadas.

En síntesis, PRI y PAN parecen haberse puesto de acuerdo en la entrega de las plazas rurales al MC que, previo estructuración de cuadros, se repara para imponer su hegemonía total.

REVOLCADERO

 

La maestra María Esthela Guerra Aguilar recibió instrucciones de esperar y posponer el plan de su designación al frente de la CNOP. Desde Guadalajara le pidieron esperar mayo, fecha prevista por el Comité Directivo Estatal del PRI para realizar una seria de cambios en distintas organizaciones, y en los sectores, del partido. La directora de la Secundaria Técnica 81, sin embargo ya presenta avances en el trabajo de reestructurar al Sector Popular.     Por ejemplo tiene en su despacho perfiles ya analizados de quienes pudieran ocupar los movimientos, tales como son el Movimiento Urbano Popular, Mexicanos en el extranjero, Discapacitados, Movimiento Nacional de Mujeres, el Movimiento Nacional Sindical así como Juventud Popular Revolucionaria y varios etcéteras.***** Por ahí anda una legendaria figura del PAN con la invitación en manos a integrarse en una dependencia del gobernó del estado. La invitación es personalizada y en los previos interviene inclusive el mismo gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Nos reservamos más datos porque las negociaciones todavía no se han cerrado. La información nos llamó la atención porque la moda, al menos en Puerto Vallarta, es ver a panistas emigrar al Movimiento Ciudadano y no al PRI.***** Bajo el título “ganamos la elección 2011 y no somos gobierno”, el presidente del PAN en Bahía de Banderas, Miguel Ángel García Romero dirigió al gobernador Roberto Sandoval Castañeda una carta pública en donde le recuerda que Rafael Cervantes Padilla es un alcalde priista y no panista. El escrito es una respuesta a la crítica en un acto público donde Sandoval lanzó fuertes cuestionamientos al gobierno de Bahía de Banderas. “El gobierno actual de Bahía de Banderas que encabeza Rafael Cervantes Padilla es un gobierno Priista. Con todo el respeto que usted merece, señor Gobernador, me permito precisarle lo que en días recientes usted expresó equivocadamente. Bahía fue gobernado por el Partido Acción Nacional durante el primer mes y medio del actual gobierno municipal. La historia usted la conoce muy bien. En acto público de su partido en la ciudad de Morelia y con la presencia del entonces Gobernador Enrique Peña Nieto, actual Presidente de nuestro país, el PRI, su partido, anunció públicamente la incorporación de Rafael Cervantes Padilla a las filas del PRI. Desde ese momento, lo que ha seguido en casi dos años y medio ha sido el peor gobierno municipal que Bahía ha tenido en su grandiosa historia. Sí señor Gobernador, su Presidente Municipal Rafael Cervantes Padilla del PRI, es absoluta y plenamente responsable de la situación deplorable de nuestro municipio. Señor Gobernador, en Bahía sí tenemos memoria”.

 




Valora este artículo
(0 votos)

Por Jorge Olmos Contreras

En definitiva, algo se pudrió al interior del panismo vallartense, algo que huele muy mal y que pone a ese partido político en la palestra de la burla y el escarnio público, ya que otra vez no pudieron ponerse de acuerdo y será finalmente una delegación –integrada por reaccionarios, beatos, neopanistas, traidores y uno que otro militante decente—la que dirigirá las riendas de un instituto cuya credibilidad está por los suelos ante los ciudadanos de Puerto Vallarta.


 

La nueva delegación estará formada por los dos grupos que no se toleran, que se odian y que no tienen ni tendrán la capacidad para sentarse a dialogar y trabajar por el partido que les ha dado de comer y que gracias a sus siglas algunos han sido funcionarios, alcaldes y regidores.

Por un lado, los seguidores de Juan José Cueva García –quien perdió mucho con el palo que la Comisión de Elecciones del CEN del PAN le dio a doña Olivia Pérez—van a reclamar más espacios, pues aseguran tener a la mayoría de los militantes de su lado; pero por el otro, Ricardo Ponce Ibarría y sus titiriteros –léase Pina Ibarría y Néstor Tello— intentarán quedarse con el control de la delegación panista para preparar el escenario y poder sacar adelante al candidato que, desde la presidencia municipal, les ordenen para abanderar al PAN en los comicios constitucionales del próximo año.

DAÑO IRREPARABLE

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN no reparó en el daño que le hizo al panismo vallartense al anular el proceso interno de diciembre pasado. En México, no tienen la menor idea de que los panistas de Vallarta –con sus muy contadas excepciones—son tan retrógradas y dogmáticos que si un grupo es de color negro votan por el blanco, y si el otro es blanco, votan por el negro. Y alguien preguntará: ¿Y Por qué lo hacen? Y bien le podrían responder: “pues como dice el Gallego, nomás por chingar”.

Y por creerse el cuento de que en el PAN sí son democráticos, pues anularon el proceso, lo cual abre el abanico a múltiples especulaciones y a que los propios militantes se quiten la careta de beatos y exijan a su propio partido castigo y en su caso, expulsión a los responsables del fraude electoral interno que le dio el triunfo ilegal a Olivia Pérez.

El problema de los panistas vallartenses es precisamente ese, que no son honestos con ellos mismos y mucho menos con los ciudadanos. Hablan y hablan tonterías en los espacios noticiosos de la radio, organizan ruedas de prensa donde exhiben más ineptitud y estulticia política, quieren aparentar lo que no son; se dicen diplomáticos, dispuestos al diálogo, a dizque trabajar por el partido, y por debajo de la mesa se pegan con todo.

Son venales, hipócritas y descarados cuando en lo oscurito hablan de partirse la madre (perdón por el exceso de mi francés) y llegar hasta las últimas consecuencias, mientras en público sonríen, se dan la mano y hablan de unidad, cuando la realidad es que están más divididos que el PRI y el Movimiento Ciudadano juntos.

QUE DESCUBRAN AL VILLANO

Lo peor de todo es que no se observa a simple vista por dónde uno panista –uno sólo, no pedimos 10 ni 100, ni 500 porque sería una petición más que imposible—se faje los pantalones y diga la verdad de lo que sucedió el día de la elección interna.

Ya no queremos escuchar la misma historia tonta de que hubo tres votos irreales, que tres delegados se fueron de la convención y que votaron sin haber votado. No, ya no queremos eso, porque esto y nada es lo mismo, es un insulto a la inteligencia de los mismos panistas… aunque algunos carezcan de lo más elemental en materia de aprendizaje y sus aplicaciones políticas.

Queremos saber quién fue el villano, el personaje o los personajes que prepararon el fraude electoral azul, porque todos podemos suponer que en las oficinas del diputado Juan José Cuevas, mejor conocido como El Peri Cueva, se preparó la estrategia para derrotar a como dé lugar –a huevo, dijera su hermano David Cuevas García—al muchacho de Pina Ibarría, es decir, a Ricardo Ponce.

La gente del Peri Cuevas –entre otros Miguel González Guerra—maneja un argumento que con el paso de los días no es otra cosa más que una explicación no pedida (recuerden el refrán que dice “a explicación no pedida, acusación manifiesta”), en el sentido de que fueron ellos, los del otro bando, los que apoyaron a Ricardo Ponce, quienes organizaron la elección interna por ser mayoría en el entonces Comité Municipal, y por lo tanto, los responsables de que hubieran existido tres votos inexistentes.

ARGUMENTO INSIDIOSO

El argumento es realmente insidioso y oprobioso, así lo ha sido antes y ahora, toda vez que si los simpatizantes de Ricardo Ponce Ibarría fueron los que cometieron el fraude, no serían tan tontos como para darle deliberadamente tres votos fantasmas a Olivia Pérez para que la señora ganara. En su caso, mejor se quedan con los tres sufragios y se alzan con la victoria.

Y es que aquí no podemos creer la versión de algunos panistas que dicen que todo fue un descuido, una inocentada, que no hubo mala fe ni dolo al contabilizarse tres votos de más. O que le enviada del Comité Estatal, Lizbeth Adriana Rojas no estuvo a la altura. No, eso que se los crea su abuelita, pues aquí hay responsables y se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias, no basta con anular el proceso interno.

El daño que se le hace a ese partido, insistimos, es mayúsculo, es una descalabrada que requiere terapia intensiva y una larga convalecencia que seguramente se prolongará más allá del 2015. Con esto queremos decir, que el PAN Vallarta no se va a levantar de este golpe y que no tiene a la vista una oportunidad de lanzar un candidato fuerte que sea competitivo en los próximos comicios.

AVE DE PANTANO AZUL

Si creen que Juan José Cuevas es de esas aves que cruzan el pantano y no se manchan, están muy equivocados, El Peri Cuevas fue el gran perdedor de la anulación, es el más afectado, y será el más golpeado por este error en los meses por venir.

Pero todavía más, si el CEN del PAN en realidad quiere poner orden y dar una lección a todos los panistas de Vallarta y por supuesto a los de otros estados y municipios, debería comenzar por descubrir al o a los autores intelectuales del fraude azul.

Porque de que hubo mano negra la hubo, no se pueden agregar tres votos fantasma así nomás porque sí. Alguien hizo la jugarreta, un pasado de listo vio y preparó el escenario ante una posible derrota. Echaron mano del último recurso que tenían para ganar, así fuera ensuciando el proceso y quitándole un triunfo legítimo a alguien, para darle una victoria ilegal y deshonrosa a otra persona.

¿Quién fue ese personaje que metió los tres votos de más?

¿Quién fue el osado que, quizá impulsado y alentado por el mismísimo Peri Cuevas metió la mano negra al proceso para enturbiarlo, sin saber que cuatro meses después no sólo perdería el contrincante, en este caso Ricardo Ponce Ibarría, sino todos los panistas de Puerto Vallarta?.

FUERA MÁSCARAS

Si a esto le sumamos que ya quitadas las caretas y ante la desesperación y prisa de tener una chamba y un sueldo nada despreciable en el Ayuntamiento, hubo dos panistas que sin la menor pena ni el asomo de vergüenza, se fueron raudos y veloces al gobierno del Movimiento Ciudadano para exigirle al alcalde que los metiera en la nómina municipal, pues es una doble razón para reafirmar que en el PAN algo se pudrió y continúa su rápida descomposición, como sucede con los cadáveres en el insoportable calor del verano.

Ni Pina Ibarría, ni mucho menos el acomodaticio y transa Néstor Tello tuvieron la paciencia para esperar a que el CEN decidiera qué hacer con el caso Vallarta. Ellos sacrificaron la imagen de Ricardo Ponce Ibarría (No es posible que una madre exponga así a su hijo) en aras de conseguir una chamba fugaz, no les importó que con sus acciones le quitaran a Ricky Ponce lo más valioso que debe tener un político, su credibilidad, máxime a un joven que apenas salía del cascarón.

¿Quién pierde y quién gana con la anulación del proceso interno del PAN?

Nosotros creemos que todos los panistas, pero sobre todo, los tenebrosos del Peri Cuevas y en igualdad de circunstancias –es decir están en la misma olla pestilente y desvergonzada—Ricardo Ponce Ibarría por el actuar de su madre y de su aliado por conveniencia, Néstor Tello.

Mientras esperamos a que el CEN, el Comité Estatal o algún panista de Vallarta tengan los suficientes productos de gallina para develar la cortina y diga quién o quiénes fueron los culpables del embrollo en que está metido el PAN de Puerto Vallarta, les dejamos la siguiente reflexión:

¿Por higiene política y por el bien del propio PAN, no deberían hacerse a un lado ya todos los actores que formaron parte de este melodrama azul que tiene postrado al panismo vallartense, pero sobre todo los Peri Cuevas, las Olivias Pérez, los Ricardo Ponce Ibarría, las Pinas, los Néstor, los Hugo Lynes, etc., para darle paso a los jóvenes que sí tienen ganas de trabajar y de trascender en la vida del otrora partido gobernante?

INFORMACION CLASIFICADA

COMO NENAS DE KINDER SE COMPORTAN AQUELLOS PANISTAS como un tal Petronilo que exhibe en Facebook su pobreza política al reclamarle en público al diputado Juan José Cuevas García haberlo borrado de sus contactos y por lo tanto “sacarle al debate público”.

De ese nivel están algunos panistas, de chisme de lavadero a politiquerías de pueblo.

Y LUEGO POR QUÉ LES PEGAN… Ayer fue visto en los juzgados penales aledaños al penal de Ixtapa el regidor perredista y ex priista, Miguel Ángel Yerena Ruiz, en pleno trabajo de abogado litigante.

No le importa a Tito (además dice que “se la pelan”, en el más vulgar lenguaje que suele utilizar, y pedimos una disculpa por repetirlo, pero es que así dice) andar litigando en horas de trabajo y dejar abandonado su cubil de edil en la presidencia municipal.

Y como todos están relajados, casi nadie va a trabajar… ah, pero qué bien cobran su quincena, pues también Tito le entra a la inmundicia.

El buen juez por su casa empieza, pero Tito Yerena ni buen juez, ni buen político ni mucho menos buen abogado, pues hay un expediente de despojo y robo de un terreno con cambio de cuenta catastral y toda la cosa que pronto saldrá a la luz pública.

Esperen programa.

 




Valora este artículo
(0 votos)

Por Gerardo Sandoval Ortiz

“No te cansas de robar” escuchó el estruendo del grito el diputado local Gustavo González Villaseñor. El incidente quedó registrado en el concurrido pasillo de un centro comercial semanas atrás. Las damas, doña Soledad Gómez y Teresa Córdova, reaccionaron, una, con cierto bochorno, la otra, con ganas de caminar a prisa y ya no escuchar los reclamos.


 

Ismael Macías Garibay había sido quien gritó al priista González Villaseñor el que apenas alcanzó a expresar un tibio “don Ismael...”.

No eran desconocidos entre ellos.        Don Ismael Macías y Gustavo González Villaseñor habían sido miembros del Cabildo en el trienio 1989-1992, el primero como regidor plurinominal y el segundo, regidor de la bancada del presidente municipal Efrén Calderón Arias.

Más reciente, hará cosa de unos diez días, el mismo Macías Garibay se halló en una peluquería a Cesar Abarca Gutiérrez. El sitio se localiza en el barrio de la residencia de “don Isma” y por lo tanto, presenciaron el momento los amigos del legendario político ex panista. Para sorpresa de todos, Macías Garibay dio un trato generoso al director del Seapal, que como priista, es una de las figuras del PRI en la actualidad, acaso también perfilado para ser en algún momento candidato a la alcaldía. Se entabló una amistosa charla. “Don Isma” le recordó al priista sus inicios de cuando era un líder estudiantil en la prepa. Le recordó que él como regidor en los tiempos de Efrén Calderón le ayudó en aquellas manifestaciones en contra del alza de las tarifas del transporte urbano; “exigí que el descuento se aplicara para todo estudiante y no solo para unos cuantos”, le dijo.

En una charla posterior, don Ismael confió al autor haber sido honesto y sincero en su plática con Cesar Abarca. Pero, reafirmó su sentir hacia Gustavo González Villaseñor, a quien conoce perfectamente desde que juntos fueron regidores. Pero, desde su autoexilio, Macías Garibay siempre estuvo atento al desarrollo de la administración municipal presidida por González Villaseñor. Algo sabe de aquella permuta de una parcela de Ixtapa por un predio de Amapas, donde estuvo involucrado Andrés González Palomera. También sabe algunos detallitos del cambio de uso de suelo en la desembocadura del río Pitillal donde se levantaron una media docena de mole de cemento y acero. Como media ciudad, también tiene sospechas de supuestos dividendos que le dejaron al habilitar González Villaseñor el fraccionamiento Fluvial Vallarta.

Nos llamó la atención el trato tan diferente que dio a González Villaseñor y a Cesar Abarca. Al primero lo trató como un auténtico ladrón. Con el segundo, se portó caballero como raramente se expresa de un político.

Tomamos nota de los dos momentos protagonizados por Macías Garibay por asumirlos como apenas el sentir de un ciudadano. Algunos nos corregirán diciéndonos que don Ismael ya vive sus años de canas. Nosotros apelaremos a que se trata no de cualquier ciudadano sino un personaje que vivió y sintió en carne propia las experiencias de un estilo de hacer política vigente aun hoy en día. Puede equivocarse, sí, pero dada esa experiencia, aderezada con un profundo conocimiento, al cabo de muchos años ha agudizado su olfato cuando tiene frente a si a un político. Reiteramos lo último porque hemos escuchado largas charlas a don Ismael posterior a sus años de activismo. Nos llama la atención escucharlo de su voz haber cometido muchos errores y eso, no es que hable bien de él, sino que ya entiende de otra forma la política.

Pero bueno, abordamos el tema porque aparecieron dos nombres para el Partido Revolucionario Institucional, cuadros de primer nivel. Los priistas refritearon por enésima vez a González Villaseñor y le volvieron entregar la estafeta del partido. Son riesgos calculados dirán nuestros amigos priistas. No faltan quienes piensan que es apenas parte de una treta avalada por los amos del partido para volver cerrarle la puerta a Andrés González Palomera. El último escenario encanta en el edificio de la calle Nicaragua, en la CTM donde no acaban de aceptar a González Palomera. Cosa contraria, como la charla del anecdotario de “don Isma”, entre los cetemistas no es mal visto Cesar Abarca Gutiérrez.

Gustavo es un ave de tempestades, fama bien ganada al cabo de una larga carrera política. Sus amigos le reconocen su buen carácter y ser un político tolerante. Pero sus detractores, y dentro de su partido los tiene en abundancia, lo tachan de ser un político propenso a las traiciones y a cualquier juego deshonesto. Con frecuencia nos repiten la historia de ser González Palomera una de sus víctimas preferidas. Con individuos como Andrés, es donde Gustavo exhibe su capacidad de convencimiento.

Apenas rebasó los 50 años pero el ex “niño de la voz de oro” va para las tres décadas en la política. A los 25 años ya era regidor. Cuando en el 2003 ganó las elecciones por la alcaldía, se vendió como un político de la nueva camada pero al final de su gestión terminó por ganarse una imagen de un viejo dinosaurio, con los mismos vicios de la vieja clase priista.

Gustavo en sus inicios enfrentó toda clase de obstáculos y quizá eso lo convirtió en un priista que se conduce igual a la de aquellos que le impidieron crecer. Andrés González Palomera creció bajo la sombra de su amigo y líder Gustavo. Cesar Abarca anda en las mismas. Andrés le ha confesado a sus íntimos estar en su última oportunidad de ser candidato del PRI a la alcaldía y está en lo correcto. Cesar tiene todo un mundo de oportunidades por delante. Sin embargo, como Andrés, el último está a tiempo de corregir conductas y hacer movimientos que lo conduzcan a una senda de mayor independencia ante los caprichos y decisiones que bajo influencia de su “padrino” Gustavo para tomar en el futuro inmediato. De ello dependerá en buena medida cosechar resultados en el futuro.

REVOLCADERO

Nos enteramos desde el fin de semana pasado que los actores principales, Ricardo Ponce Ibarría y Olivia habían recibido su notificación respectiva. En pocas palabras, que la elección del domingo 1 de diciembre había sido anulada y que habría noticias. Los que saben de cómo se maneja el partido, el profesor Carlos Murguía por ejemplo, nos adelantó que ya venía la designación de una delegación. Lo que nadie atina a saber es quién será el elegido para encabezar la delegación. Como antecedente allá por 1994 hubo una primera delegación, al mando de Rocío García Gaytán. Humberto Jiménez Rosales había sido destituido.*****Pero bueno, ya se había escrito el guion de la película azul. Ya se ha advertido que hay panistas empeñados en seguir enlodando a su partido que bajo la careta de ser muy azules, honestos y llevar el color teñido en la barriga se presentan en sociedad como los paladines que no son del PAN. Desde los oscuros cuartos del gobierno municipal, que por cierto son muchos muros, se mueven hilos que en cortito se reconocen pero en privado de desconocen. El alcalde juega con ellos y como prueba ahí están algunas figuras allegadas al Ricky Ponce cobrando en la nómina municipal. Todo obedece a pactos en las tinieblas de las que algunos panistas, como Daniel Canales, Antonio Escobedo Pulido Manuel González Farrera, José Pablo Ruiz, han sido enterados, algo saben, pero por obvias razones las niegan.***** Los seguidores del Ricky Ponce apostaron por la anulación y por nuevas elecciones. Los cálculos matemáticos pudieran fallarles. Hay panistas que no creyeron el pacto con Ramón Guerrero Martínez, votaron no del todo convencidos por Ponce Ibarría, pero al saber que Josefina “pina” Ibarría se fue a trabajar a la administración mochilista, que lo mismo hizo Jaime Ruvalcaba, Nestor Tello, Dulce Palomera, todos ellos rikistas, ya empezaron a creer la historia del pacto negro azul. Lo bueno para Ricardo Ponce es que no hay indicios de que se llame a nuevas elecciones, que viene la orden de constituir una delegación. Tampoco es buena noticia porque los dueños del partido no tienen planes de hacer las cosas a satisfacción de los quejosos.****** Y por cierto, será interesante saber ahora la opinión del regidor Humberto Muñoz Vargas, un panista de cepa, que en un proceso interno se enfrentó a Ramón Guerrero Martínez y que como regidor ha sido su principal contrapeso en el Ayuntamiento, que en la elección del primero de diciembre se la jugó con Ricardo Ponce; la pregunta es interesante porque la madre de Ponce Ibarría ya trabaja de la mano con el odiado adversario del regidor Beto Muñoz. Si Beto Muñoz nos dice que no hubo pacto y que sigue fiel en apoyar a Ricardo Ponce, no cabe más que pensar que ya se apegó a las reglas de la política mexicana, reglas en donde la simulación es todo. O bien, que Muñoz Vargas ya no tiene amigos con quien jugar a la política. ****** Pues bien, en Bahía de Banderas, en todo Nayarit, ya está decidido. El PRI ya puso las reglas, los aspirantes se alinean y los bendecidos se preparan. Lo que viene son las fugas y en el vecino Bahía de Banderas se desvelan en los preparativos de calentar lanzas. Por lo pronto, los porristas de José Gómez ya festejan desde la noche del domingo. Los muchachos se dieron gallo acarreando familias enteras de todos los poblados para pasearlos por la capital del país.

 

 

Vínculos importantes

Publicidad

Para anuncios en la versión impresa y en línea comunicarse a la Redacción al teléfono 322 294 8412